Parece que nos vamos enterando de más cosas | Intereconomía | 693909
- Parece que nos vamos enterando de más cosasO sea que ni tanto ni tan calvo. O eso parece
Esto lo publica Ecclesia Digital que no es medio sospechoso.
El Pontificio Consejo para los Laicos ha publicado hoy un decreto por el que aprueba las celebraciones contenidas en el Directorio Catequético del Camino Neocatecumenal. El decreto está fechado el 8 de enero 2012, fiesta del Bautismo del Señor; y lleva las firmas del presidente de este dicasterio, el cardenal Stanislaw Rylko; y del Secretario, el obispo Josef Clemens.
Este es el texto publicado hoy: "Con decreto del 11 de mayo de 2008, el Pontificio Consejo para los Laicos aprobó de modo definitivo el Estatuto del Camino Neocatecumenal y, sucesivamente, después de haber debidamente consultado a la Congregación para la Doctrina de la Fe, con decreto del 26 de diciembre 2010 dio su aprobación a la publicación del Directorio Catequético como texto válido y vinculante para las catequesis del Camino Neocatecumenal".
"Ahora, vistos los artículos 131 y 133, '1 y '2, de la Constitución Apostólica 'Pastor Bonus' sobre la Curia romana, el Pontificio Consejo para los Laicos, recibido el parecer favorable de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, concede la aprobación a aquéllas celebraciones contenidas en el Directorio Catequético del Camino Neocatecumenal que no resultan por su naturaleza ya reguladas por los Libros litúrgicos de la Iglesia".
Parece, ¿o es un suponer equivocado por mi parte?, que la misa está ya regulada por los Libros Litúrgicos de la Iglesia. Entonces, de este texto, no resulta que se haya aprobado la misa kika. Aunque de las palabras del Papa también podría entenderse que, en petit comité y para aquellos que están haciendo el camino y que por su distancia de la Iglesia no entienden bien todavía lo que es la misa cabe, no voy a decir que el sucedáneo, porque misa es, pero sí esa más "folklórica". Pero como paso a la parroquial. ¿O tampoco he entendido bien?
Proprio al fine di favorire il riavvicinamento alla ricchezza della vita sacramentale da parte di persone che si sono allontanate dalla Chiesa, o non hanno ricevuto una formazione adeguata, i neocatecumenali possono celebrare l’Eucaristia domenicale nella piccola comunità, dopo i primi Vespri della domenica, secondo le disposizioni del Vescovo diocesano (cfr Statuti, art. 13 §2). Ma ogni celebrazione eucaristica è un’azione dell’unico Cristo insieme con la sua unica Chiesa e perciò essenzialmente aperta a tutti coloro che appartengono a questa sua Chiesa. Questo carattere pubblico della Santa Eucaristia si esprime nel fatto che ogni celebrazione della Santa Messa è ultimamente diretta dal Vescovo come membro del Collegio Episcopale, responsabile per una determinata Chiesa locale (cfr Conc. Ecum. Vat. II, Cost. dogm. Lumen gentium, 26). La celebrazione nelle piccole comunità, regolata dai Libri liturgici, che vanno seguiti fedelmente, e con le particolarità approvate negli Statuti del Cammino, ha il compito di aiutare quanti percorrono l’itinerario neocatecumenale a percepire la grazia dell’essere inseriti nel mistero salvifico di Cristo, che rende possibile una testimonianza cristiana capace di assumere anche i tratti della radicalità. Al tempo stesso, la progressiva maturazione nella fede del singolo e della piccola comunità deve favorire il loro inserimento nella vita della grande comunità ecclesiale, che trova nella celebrazione liturgica della parrocchia, nella quale e per la quale si attua il Neocatecumenato (cfr Statuti, art. 6), la sua forma ordinaria. Ma anche durante il cammino è importante non separarsi dalla comunità parrocchiale, proprio nella celebrazione dell’Eucaristia che è il vero luogo dell’unità di tutti, dove il Signore ci abbraccia nei diversi stati della nostra maturità spirituale e ci unisce nell’unico pane che ci rende un unico corpo (cfr 1 Cor 10, 16s).
De lo que no se puede dudar es que la Iglesia reconoce el movimiento como absolutamente católico y hace encendido elogio del mismo. Diríamos incluso que extraordinario. Quedan pues desautorizados los críticos ante el mismo en base a su eclesialidad y no digamos ya los energúmenos que lo consideraban herejía.- Pero como esto es muy variable ya anticipo que es lo que me parece entender a las 19.22 del día de hoy. Mañana igual me parece entender otra cosa.
Y ya como último: ¿El cardenal Cañizares había querido un aprobación expresa y general de la misa kika y cuando creía haberla logrado el Papa dijo no con el consiguiente disgusto del Prefecto para el Culto Divino? Esto no se deduce de los textos pero no falta quien dice que sí. Posiblemente terminemos sabiendo si no se trata más que de un bulo sin el menor fundamento o si le han dado en sus cardenalicios morros.
P.D.: Como esto se mueve a toda prisa acabo de recibir, son las 19.38, una crónica romana que me parece interesantísima, de monseñor presente en el acto y de importante peso curial. Creo que viene a confirmar todo lo que he dicho:
"El poco número de obispos hacía que el perfil fuera muy bajo. No estaba Schönborn, ni
Rouco, ni algunos purpurados pesos pesados. De la curia vaticana sólo
Cordes y al final (pues no se le esperaba) apareció Cañizares entre
ovaciones toreras.
Por no estar... no estaba ni el Card. Rylko, y ha leído el decreto
(más bien decretito) el secretario del Pontif. Consejo de Laicos,
Mons. Clemens.
¿Qué se ha aprobado? Los "rituales" de las etapas del Camino, es
decir, esa especie de "sacramentales" con las que cada una de las
etapas termina celebrando el nuevo paso que se da, según el Directorio
del Camino Neocatecumenal.
Lo que se esperaba, lo que no se ha tocado, lo que ha sido todo un
toque de atención: es la eucaristía "kika". Parece que se hubiera
aprobado, que estaba incluso preparado el texto del decreto, pero ha
sido tal la presión de la Curia Vaticana en los diferentes
dicasterios, que al final el Card. Cañizares no lo ha podido presentar
al Card. Rylko, y de hecho ni se ha tocado el modo de celebrar la
eucaristía.
Dicho esto, ver el aula Pablo VI hasta la bandera, y ver nuevamente
cómo se envían en Misión Ad Gentes a un montón de familias con sus
presbíteros a los lugares más fríos, más secularizados, más heridos y
alejados, es algo que no deja de conmover".
Pues va a resultar que lo confidenciado a esta cigüeña iba a misa. Anunciamos el acto del día 20cuando todavía no se hablaba de él, dijimos que el Papa había dicho que no a la bendición de la misa kika. Pues ambas cosas se han cumplido.
De la Cigoña
Marcadores