"La cultura occidental sigue teniendo la capacidad de civilizar, porque el mundo occidental llegó a conceptualizar la racionalidad y un concepto de naturaleza que es válido para todas las culturas, algo que han llegado a hacer con la filosofía griega. Lo que dicen Platón y Aristóteles es muy similar a lo que dice Confucio en el mundo chino, pero Confucio no lo tiene tan conceptualizado como los griegos. Me gusta leer a Platón, porque escribe como hablan los viejos de mi tierra. A esa conceptualización de la racionalidad y de la naturaleza, los romanos le dieron otra vuelta hasta establecer un sistema de derecho del que nos seguimos sirviendo todavía. Y la cristiandad occidental hizo una interpretación de todo esto que era todavía más universal y podía hablar a todas las culturas. Eso se ha perdido de algún modo en Occidente mismo. Ese es el peligro, ese es el problema que trae la globalización, porque ya no tiene valores que hablan a todo el mundo, sino que trae imposiciones que, además, violan los principios de las sociedades donde se arraiga. La globalización trae una especie de colonización más dura que la del siglo XIX [...] Un discurso de derechos sin deberes. Un feminismo radical que cambia la identidad de la mujer. Y, al hacerlo, también interfiere en la identidad del hombre. Un democratismo que habla de una igualdad que es imposible de conseguir, pero que además viene con un individualismo que ciega a la gente que no puede ver las necesidades de los demás. Nos encerramos cada vez más en el yo, en mis intereses y dejamos a muchos fuera. Lo que pretende la democracia, que es la igualdad, provoca la exclusión de mucha gente; por eso, incluso el desarrollo económico trae más desigualdad que los sistemas tradicionales, y eso es preocupante".
[Declaraciones de la filósofa congoleña Antoinette Kankindi a la revista Mundo negro, n. 629, Madrid, julio/agosto 2017]
https://www.facebook.com/photo.php?f...type=3&theater
Marcadores