Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 3 de 3
Honores5Víctor
  • 3 Mensaje de Hyeronimus
  • 2 Mensaje de ALACRAN

Tema: El Sistema no persigue la religión, persigue a la Iglesia Católica

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    El Sistema no persigue la religión, persigue a la Iglesia Católica


    El Sistema no persigue la religión, persigue a la Iglesia Católica


    Cuando se habla de persecución religiosa en Occidente, me parece interesante afinar, repitiendo de nuevo esta afirmación, que no es un postulado sino una conclusión tras mostrar como se confirma:


    El Sistema no persigue la religión, persigue a la Iglesia Católica

    La cosmovisión católica es perseguida por los políticos porque ven en ella un reducto resistente de libre albedrío y de libertad personal frente a la sumisión al actual Estado español, que se entromete en todos los aspectos de la vida de las personas, incluyendo en su vida sexual, familiar, económica, social, etc...


    Durante los últimos decenios, cuando el Sistema ha generado leyes injustas contrarias a la ley natural, especialmenta la genocida legislación abortista, la prensa ha recogido también las posiciones de protestantes, judíos y musulmanes.


    Así, p.e. La Vanguardia nº 41.974 trascribía las declaraciones de líderes muy representativos de esas confesiones:








    «En medio de tanta crispación, los representantes de las comunidades judía, islámica y evangélica en España han defendido la soberanía del Parlamento para modificar la actual legislación, aunque matizaron que cada persona debe actuar según le dicte su conciencia. Según Carlos Schorr, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, "el Parlamento es soberano para modificar ésta y otras leyes".
    De forma similar se expresó Mohamed Alfifi, portavoz del Centro Cultural Islámico de Madrid, para quien "cada país es soberano para debatir y promulgar sus propias leyes". El Islam, sin embargo, condena el aborto.
    Por su parte, Pedro Tarquis, portavoz de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (Ferede), afirmó que "la Iglesia no puede imponer a la sociedad un criterio moral". Los protestantes sólo aceptan el aborto cuando hay riesgo para la vida de la madre. "» (literal)


    Es decir son todas ellas entidades sumisas al Estado, que invitan a la sumisión al Estado a sus seguidores, y por lo tanto a quienes lo controlan: la clase política dominante, sean las actitudes de ésta tiránicas o no.


    Por ello se favorecen estas "religiones" por parte de la actual clase autocrática y de la legislación y actos administrativos que de ellos dimana.


    La cosmovisión católica, sin embargo, mantiene que el aborto es un crimen contra la vida humana que hay en el vientre materno, tal como demuestra la ciencia médica.


    La cosmovisión católica mantiene que oponerse al aborto es defender el primer derecho del hombre, el derecho a la vida, fuente de todos los demás derechos, sin el cual éstos no tienen sentido.


    La cosmovisión católica sostiene que
    "toda ley constituida por los hombres tiene fuerza de ley solo en la medida en que deriva de la ley natural. Si al contrario, en alguna cosa contraría a la ley natural, entonces no es ley, sino más bien corrupción de la ley" (EV,nº72)
    La cosmovisión católica enseña que
    "las leyes que legitiman la eliminación de seres humanos inocentes, por medio del aborto y de la eutanasia, están en contradicción total e inconciliable con el derecho inviolable a la vida, propio de todos los hombres, y niegan la igualdad de todos delante de la ley..".(EV,nº72)
    La cosmovisión católica dice que
    "Las leyes que favorecen el aborto y la eutanasia se colocan, pues, radicalmente no sólo contra e bien del individuo, sino contra el bien común y, por consiguiente, carecen totalmente de auténtica validez jurídica..."(EV,nº72)
    La cosmovisión católica indica que
    "Cuando una ley civil legitima el aborto o la eutanasia, deja, por eso mismo de ser una verdadera ley civil, moralmente obligatoria."(EV,nº72)
    La cosmovisión católica enseña que
    "El aborto y la eutanasia son, por tanto, crímenes que ninguna ley humana puede pretender legitimar. Leyes de este tipo no solamente no crean ninguna obligación para la conciencia, sino que, por el contrario, generan una grave y precisa obligación de oponerse a ellas a través de la objeción de conciencia...
    En el caso de una ley intrínsecamente injusta, como aquella que admite el aborto y la eutanasia, nunca es lícito conformarse con ella, ni participar en una campaña de opinión a favor de una ley de tal naturaleza, ni darle aprobación con el propio voto" (EV, nº72)
    La cosmovisión católica nos obliga en conciencia a
    "no seguir las prescripciones de las autoridades civiles cuando estos preceptos son contrarios a las exigencias del orden moral" o a "los derechos fundamentales de las personas" (Cath 2242)
    La cosmovisión católica nos marca el deber de
    "rechazo de la obediencia a las autoridades civiles, cuando sus exigencias son contrarias a que en la recta conciencia tiene su justificación (Hch, 5, 29)
    Por mantener una doctrina como ésta, la cosmovisión católica es perseguida por los políticos.


    El Sistema ve en ella un reducto resistente, de libre albedrío y de libertad personal frente a la sumisión al Estado tiránico, que consienten otras religiones y con que nos amenaza un Nuevo Orden Mundial, del que los citados políticos son sus afanados servidores y sus beneficiarios venales.




    Anotaciones de Pensamiento y Critica
    Valmadian, DOBLE AGUILA y donjaime dieron el Víctor.

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,215
    Post Thanks / Like

    Re: El Sistema no persigue la religión, persigue a la Iglesia Católica

    «En medio de tanta crispación, los representantes de las comunidades judía, islámica y evangélica en España han defendido la soberanía del Parlamento para modificar la actual legislación, aunque matizaron que cada persona debe actuar según le dicte su conciencia. Según Carlos Schorr, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, "el Parlamento es soberano para modificar ésta y otras leyes".
    De forma similar se expresó Mohamed Alfifi, portavoz del Centro Cultural Islámico de Madrid, para quien "cada país es soberano para debatir y promulgar sus propias leyes". El Islam, sin embargo, condena el aborto.
    Por su parte, Pedro Tarquis, portavoz de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (Ferede), afirmó que "la Iglesia no puede imponer a la sociedad un criterio moral". Los protestantes sólo aceptan el aborto cuando hay riesgo para la vida de la madre. "» (literal)

    Es decir son todas ellas entidades sumisas al Estado, que invitan a la sumisión al Estado a sus seguidores, y por lo tanto a quienes lo controlan: la clase política dominante, sean las actitudes de ésta tiránicas o no.
    ¿Es que acaso la jerarquía católica española dice algo más restrictivo al respecto que estas otras religiones? Ah ¿que la jerarquía católica española no es sumisa al Estado? Por cuestión de formas no sé, pero sobre el fondo, no hay ninguna duda.


    La cosmovisión católica sostiene que
    "toda ley constituida por los hombres tiene fuerza de ley solo en la medida en que deriva de la ley natural. Si al contrario, en alguna cosa contraría a la ley natural, entonces no es ley, sino más bien corrupción de la ley" (EV,nº72)
    La cosmovisión católica enseña que
    "las leyes que legitiman la eliminación de seres humanos inocentes, por medio del aborto y de la eutanasia, están en contradicción total e inconciliable con el derecho inviolable a la vida, propio de todos los hombres, y niegan la igualdad de todos delante de la ley..".(EV,nº72)
    La cosmovisión católica dice que
    "Las leyes que favorecen el aborto y la eutanasia se colocan, pues, radicalmente no sólo contra e bien del individuo, sino contra el bien común y, por consiguiente, carecen totalmente de auténtica validez jurídica..."(EV,nº72)
    La cosmovisión católica indica que
    "Cuando una ley civil legitima el aborto o la eutanasia, deja, por eso mismo de ser una verdadera ley civil, moralmente obligatoria."(EV,nº72)
    La cosmovisión católica enseña que
    "El aborto y la eutanasia son, por tanto, crímenes que ninguna ley humana puede pretender legitimar. Leyes de este tipo no solamente no crean ninguna obligación para la conciencia, sino que, por el contrario, generan una grave y precisa obligación de oponerse a ellas a través de la objeción de conciencia...
    En el caso de una ley intrínsecamente injusta, como aquella que admite el aborto y la eutanasia, nunca es lícito conformarse con ella, ni participar en una campaña de opinión a favor de una ley de tal naturaleza, ni darle aprobación con el propio voto" (EV, nº72)
    La cosmovisión católica nos obliga en conciencia a
    "no seguir las prescripciones de las autoridades civiles cuando estos preceptos son contrarios a las exigencias del orden moral" o a "los derechos fundamentales de las personas" (Cath 2242)
    La cosmovisión católica nos marca el deber de
    "rechazo de la obediencia a las autoridades civiles, cuando sus exigencias son contrarias a que en la recta conciencia tiene su justificación (Hch, 5, 29)
    Por mantener una doctrina como ésta, la cosmovisión católica es perseguida por los políticos.


    Por lo que respecta a España, que yo sepa, en el "Sistema" se incluyen el PP, (mas PNV, CIU) que, en simpatizantes, suponen casi la mitad del espectro del Sistema y que no hace ascos al actual "catolicismo", con el cual el PP se lleva de rositas y del que la TV de los obispos viene a ser su portavoz oficioso.

    Y siendo el PP un partido abortista declarado por activa y por pasiva, se hace tremendamente escandaloso que esa amistad con la jerarquía católica no se resienta. Está claro entonces que el anti-abortismo de la jerarquía católica (la española al menos) es solo una pose, un postulado utópico que no compromete para nada su tolerancia práctica con el abortismo del Sistema. Si fuera verdadero su antiabortismo (que solo cacarean de boquilla) deberían estar excomulgados todos los políticos de España desde hace más de 30 años. Y eso lo sabe todo el mundo.

    Entonces no sé a qué viene eso de que el Sistema odia al catolicismo por su carácter antiabortista. El espectro izquierdista del "Sistema" odia, sí, a la Iglesia, pero aparte de ser enemiga por tradición, lo es por considerar, según ellos, que aun mantiene privilegios (enseñanza, ibi, templos, procesiones, tratos de favor...) provenientes de épocas que aborrece y por su connivencia con el electorado conservador que le suministra las x de la casilla.
    Última edición por ALACRAN; 06/05/2016 a las 19:32
    DOBLE AGUILA y raolbo dieron el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El Sistema no persigue la religión, persigue a la Iglesia Católica

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    La razón por la que el Sistema persigue a la Iglesia Católica es porque ésta es la Iglesia de Cristo, porque en Ella está contenida toda la verdad de la Revelación y porque el Sistema es el método del que se vale el Maligno para perder a los hombres. Pero ¿qué es el Sistema?, para empezar, no hay que confundir Sistema con régimen, siendo este último la forma de gobierno que adopta el Estado en una determinada etapa histórica. En la WIKI se encuentra un artículo muy interesante por lo bien estructurado, expuesto y documentado que está en el que se explica perfectamente qué es eso del Sistema. De un modo muy reducido, podemos afirmar que eclosionó con el genocidio francés, pero fue incubándose en la mentalidad post-medieval del Renacimiento a través del abandono de la visión teocéntrica del mundo por la visión antropocéntrica. Así pues, la Verdad Revelada es lo opuesto al Humanismo del que habla hasta el propio Papa Francisco, tal como se ha visto en su discurso al recibir el premio Carlomagno (rey que tuvo 10 esposas y 5 concubinas engendrando 20 hijos) otorgado por las instituciones de esta Europa masónica deseuropeizada. Lo que hay en España no es sino la versión local del Sistema mundial. Pero todo lo que empieza, acaba, todo lo que sube o asciende, cae o desciende, si quieres destruir a tu enemigo, conoce primero a tu enemigo.




    Sistema-mundo

    De Wikipedia, la enciclopedia libre

    La perspectiva del sistema-mundo, también conocida como economía-mundo, o teoría, enfoque o acercamiento analítico de los sistemas-mundo (expresión original en inglés World-systems approach) es un desarrollo de la crítica postmarxista que intenta explicar el funcionamiento de las relaciones sociales, políticas y económicas a lo largo de la historia en el planeta Tierra. Es una teoría historiográfica, geopolítica y geoeconómica con gran vigencia y aplicación en las relaciones internacionales.

    Índice

    1 Orígenes
    2 La perspectiva del sistema-mundo
    3 Formulación del sistema-mundo de Wallerstein
    3.1 Evolución y desarrollo de la perspectiva de Wallerstein
    4 Nuevos desarrollos del Análisis Sistema-mundo
    4.1 La versión de Abu Lughod
    4.2 Otras contribuciones
    4.2.1 Andre Gunder Frank y Andréi Korotáyev
    4.2.2 Christopher Chase-Dunn, Tomas D. Hall y Peter Turchin
    4.3 David Lempert y Michael Burawoy
    4.4 Teorías de los sistemas mundiales
    5 La polémica sobre los ciclos de Kondrátiev
    5.1 Esquema de datación de ciclos de Kuznets
    6 Esquema de datación de ciclos de Kondrátiev
    7 Recuperando una perspectiva schumpeteriana
    7.1 Volker Bornschier
    8 Bibliografía (selección)
    9 Referencias
    10 Véase también
    11 Enlaces externos
    Orígenes

    Técnicamente hablando, la teoría o análisis sistemas-mundiales no es una verdadera teoría, sino más bien un fructífero planteamiento para el análisis y el cambio social. Este análisis se ha desarrollado principalmente por los siguientes autores: Samir Amin, Andre Gunder Frank, Immanuel Wallerstein y Giovanni Arrighi con contribuciones importantes de Volker Bornschier, Peter Turchin, Andréi Korotáyev, Janet Abu Lughod, Tom Hall, Kunibert Raffer, David Wilkinson y otros. La aplicación de la cliodinámica (aplicación de la cliometría, ciencia analítica que utiliza de manera sistemática la teoría económica, la estadística y la econometría para el estudio de la Historia económica) por algunos de estos autores mediante simulaciones matemáticas de los ciclos históricos ha aportado notable solidez a los planteamientos de los primeros teóricos.

    La teoría crítica que desarrolla el sistema-mundo recoge tanto la tradición marxista como la tradición de la Escuela de los Annales francesa, especialmente al autor Fernand Braudel quien utilizó por primera vez las expresiones "economía mundial" y "economía-mundo" 1

    La propuesta del sistema-mundo se asienta, entre otros, en uno de los presupuestos o tesis que proponen un desarrollo del capitalismo en el que el imperialismo se constituiría en su culminación o máxima representación. Esta posición ha sido para el marxismo del siglo XX una constante. El imperialismo, como fase superior del capitalismo es un concepto acuñado por Lenin, 2 quien también usó los términos periferia y centro (centro-periferia) como idea para analizar la economía y la política internacional. 3

    Immanuel Wallerstein, uno de los más destacados autores en la teoría 'sistema-mundo' usa, básicamente, la misma terminología. Wallerstein caracteriza el 'sistema-mundo' como una serie de mecanismos que redistribuyen los recursos desde la 'periferia' al 'centro' del imperio. En esa terminología el 'centro' es el mundo desarrollado, industrializado, democrático –el primer mundo-, y la 'periferia', mundo subdesarrollado o tercer mundo junto con los mal denominados países en vías de desarrollo o semiperíféricos, estos últimos son los exportadores de materias primas, la parte pobre del mundo, el mercado mediante el que el centro explota a la periferia (periferia y semiperiferia). Esta tesis se enfrenta a la posición ortodoxa y tradicional de la bondad del desarrollo económico que produce necesariamente el comercio internacional y que repercutiría positivamente no solo en el centro sino también en la periferia.

    Sistema-mundo (Imperio):

    Centro (Países desarrollados)
    Semiperiferia (Países en vías de desarrollo)
    Periferia (Países subdesarrollados)
    Wallerstein ubica el origen del régimen actual de sistema-mundo en el siglo XVI (16) en la Europa occidental y lo define como un sistema social con sus reglas, estructuras, normas y funcionamiento propio que responde a su lógica interna 4

    El sistema-mundo, según Wallerstein viene definido por cuatro características temporales:

    Ciclos cortos que representan las fluctuaciones de la economía, y

    Ciclos largos que indican tendencias más profundas y duraderas representando el desarrollo económico y su posterior declive.

    Contradicción, término que indica un problema irresoluble en el propio sistema, generalmente referente a los intereses a corto plazo frente al largo plazo. Por ejemplo el problema de la caída del consumo; derivado de la bajada de salarios que en principio aumenta el beneficio de las élites capitalistas a corto plazo, pero que a largo plazo esa disminución de salarios tiene un efecto negativo reduciendo la demanda para el producto y por tanto los beneficios.

    Crisis. La última característica temporal es la crisis, que tarde o temprano se produce cuando se dan una serie de circunstancias que rompen la estructura del sistema.

    La perspectiva del sistema-mundo

    La esencia de la teoría de sistema-mundo requiere la siguiente premisa, como ha indicado el economista latinoamericano Osvaldo Sunkel, representante del neoestructuralismo económico.

    La interpretación sugiere que el sistema capitalista internacional contiene un núcleo internacionalizado de actividades, de regiones y de grupos sociales de diversos grados de importancia en cada país. Estos sectores comparten una cultura común y un modo de vida, que se expresa con los mismos libros, textos, películas, programas de televisión, grupos similares de organización de familia y de vida social, estilo similar de la decoración de hogares, edificios, muebles y diseño urbano. A pesar de barreras lingüísticas, estos sectores tienen una gran capacidad para la intercomunicación que no tienen las personas marginales del mismo país que hablan la misma lengua (...) La modernización implica el reemplazo gradual de la estructura productiva tradicional por otra con capital intensivo (...) Por una parte, el proceso de la modernización incorpora en las nuevas estructuras los individuos y a los grupos que son necesarios para que ese tipo de racionalidad triunfe y prevalezca; por otra parte rechaza y expulsa a los individuos y a los grupos que no tienen lugar en la nueva estructura productiva o que carecen la capacidad de adaptarse a ella.

    Es importante enfatizar que este proceso no sólo previene o limita la formación de un grupo o clase social nacional emprendedora propia, según lo indicado por Furtado, pero también de una clase media nacional (...) e incluso de una clase obrera nacional. La implantación de la modernización introduce una separación que divide a los distintos segmentos sociales (...) en este proceso, algunos empresarios de la clase social emprendedora nacional se incorporan como ejecutivos a las nuevas empresas transnacionales (multinacionales), otros quedan marginados; algunas empresas también incorporan a algunos profesionales, formando a la parte del personal técnico y del segmento de empleados, pero el resto está completamente marginado. Por tanto la parte de la oferta de mano de obra que se considera cualificada o apta se incorpora al proceso, mientras que el resto queda marginada.

    Los efectos de la desintegración de cada clase social tienen consecuencias importantes para la movilidad social. El empresario marginado se añadirá probablemente a las filas de los pequeños fabricantes o la manufactura artesanal, o abandonará su actividad independiente y se convertirá en un empleado de clase media. Los sectores marginados de la clase media formarán probablemente un grupo de gente frustrada -de una clase media más baja- que intenta mantener el aspecto de la clase media -alta o media- sin mucha posibilidad de movilidad ascendente y aterrorizada por el peligro de su proletarización. Los trabajadores marginados se sumarán a las filas de marginalidad absoluta creciente, donde, como en la clase media más baja, el resentimiento y la frustración se acumularán (...) finalmente, es muy probable que una movilidad internacional se corresponda con una movilidad interna, particularmente entre los sectores internacionalizados (...) el proceso de la desintegración social que se ha descrito aquí probablemente también afecta a las instituciones sociales que son básicas para los grupos sociales y que les permiten su expresión.

    Por lo tanto, tendencias similares a las descritas para la sociedad global se van a encontrar dentro del estado, de la iglesia, de las fuerzas armadas, de los partidos políticos que tienen gran implantación popular, de las universidades etc. [Sunkel, O. Capitalismo transnacional y desintegración nacional en América Latina, 1972, p. 18-42]

    La dependencia por la consolidación del sistema-mundo consolida el empobrecimiento y el retraso de los países pobres producido por la posición periférica que estas naciones tienen en la división del trabajo internacional. El desarrollo del sistema-mundo capitalista instaura una inamovible distinción entre naciones del centro y las naciones de la periferia.

    Fernando Henrique Cardoso resume la esencia las teorías de la dependencia de la manera siguiente:

    Hay una penetración financiera y tecnológica del centro capitalista desarrollado en los países de la periferia y de la semi-periferia
    Lo que produce una estructura económica triplemente desequilibrada: 1) dentro de las propias sociedades periféricas, 2) entre ellas y 3) entre ellas y el centro del sistema.

    Lo que limita el crecimiento autónomo de la periferia.

    Lo que favorece la aparición de nuevos modelos específicos en las relaciones entre clases sociales y producen nuevas relaciones.

    Que reclaman cambios en el papel del estado –para garantizar el funcionamiento de la economía y la articulación política de la sociedad-, cambios que contienen, dentro de sí mismos, focos de contradicción -irresolubles y sin articulación social posible- y de desequilibrio estructural (Cardoso, 1979)
    Giovanni Arrighi propone -en el análisis realizado en el libro `El largo siglo XX' (1995)- la idea de que la lógica de la acumulación a escala mundial depende de las subidas y bajadas y en la sucesión de épocas de regulación y de desregulación.

    La acumulación de capital comenzará por primera vez en la desregularizada Venecia y continuar en el regulado período genovés de capitalismo,; le seguirá la era desregularizada holandesa y el período regulador británico; finalmente llegará la hegemonía de los E.E.U.U., que - después de 1945 - era un modelo regulador pero que, desde finales de los años 70, sin embargo, como nos indica Arrigí cambia a un modelo desregularizado de capitalismo del mundo.

    Aparición y evolución de los períodos de acumulación del capitalismo y desplazamiento

    De Venecia a Génova

    Venecia (desregularizado) -- Génova (regularizado)

    De Génova a Ámsterdam y de Ámsterdam a Lóndres

    Holanda (desregularizado) -- Reino Unido (regularizado)

    De Londres a Nueva York

    EE.UU. (regularizado) hasta 1945 -- EE.UU. (desregularizado) desde 1945

    A menudo el lamentado final de la era keynesiana tiene una base real. Las conclusiones de Arrighi se dirigen a la existencia de un patrón de acumulación y de desplazamiento del capitalismo del mundo. Otros analistas del sistema-mundo están de acuerdo con Arrighi en que la subida del capitalismo financiero y la declinación del capitalismo productivo están conectadas siempre con los cambios importantes en la localización de los centros del capitalismo del mundo, primero de Venecia a Génova, seguida por el cambio de Génova a Ámsterdam, de Ámsterdam a Londres, de Londres a Nueva York, y de allí brevemente al archipiélago capitalista del Este de Asia (Japón) para quizás continuar por el sur de Asia.5 6

    Arrighi también introdujo una noción importante: la coexistencia entre ‘’diferentes lógicas’', ya que el declive de un centro de acumulación de capital y la aparición de un nuevo centro emergente pueden coincidir durante años. El modelo secuencial de Arrighi del capitalismo del mundo es también una interpretación histórica de la vieja noción marxista de la expansión financiera: de una etapa de desarrollo de capitalismo productivo (basado en la producción y comercio de productos) se pasa a una etapa final de desarrollo de capitalismo financiero (basada en la especulación financiera). Siguiendo a Arrighi, podemos mantener que las estrategias reguladoras conllevan un crecimiento débil en la era veneciana, holandesa, y americana, mientras que la aparición de la desregulación y un gobierno territorial y político débil conduce a un fuerte desarrollo económico.

    Formulación del sistema-mundo de Wallerstein

    Una de las versiones más conocida de la teoría del sistema-mundo ha sido la desarrollada por Immanuel Wallerstein quien analiza el sistema- mundo de la siguiente manera: Un sistema se define como una unidad con una sola división del trabajo y múltiples sistemas culturales.

    En la publicación de 1987 Análisis del sistema-mundo Wallerstein lo define en contraste con las diversas tesis que rechaza:

    1ª Tesis rechazada:

    Las disciplinas de las modernas ciencias sociales son intelectualmente coherentes y lógicas con la agrupación y separación que se hace de las materias de las que son objeto

    Tesis propuesta:

    Para Wallerstein el análisis de la teoría sistema-mundo rechaza esta coherencia y demanda la unidisciplinariedad de las ciencias sociales históricas, afirmando que las disciplinas modernas, producto del siglo XIX, están profundamente desarticuladas porque no resultan lógicas si se separan, como se manifiesta, de hecho, en numerosos análisis entre los eruditos de las distintas disciplinas académicas.

    2ª Tesis rechazada:

    La historia es el estudio de acontecimientos (dominio ideográfico de la ciencia7 ) y las ciencias sociales descubren reglas universales de comportamiento humano y social (dominio nomotético de las ciencias).

    Tesis propuesta:

    Wallerstein escribe que el análisis que permite la teoría del sistema-mundo ofrece un valor heurístico –una vía intermedia- entre las generalizaciones históricas y las narraciones particulares. Sostiene que el método óptimo debe perseguir el análisis dentro de las estructuras sistémicas, durante el tiempo y el espacio suficiente para comprender las lógicas que dominan; lógicas que determinan la secuencias más fuertes de la realidad, mientras que a la vez reconoce y considera que estas estructuras sistémicas tienen principio y fin y no deben por lo tanto concebirse como fenómenos eternos.

    3ª Tesis rechazada:

    Los países modernos o Estados son las sociedades, o dicho de otra forma, hay una sociedad que es la base de cada estado.

    Tesis propuesta:

    El análisis de los sistemas-mundo sostiene que los estados modernos nunca han sido sociedades. Los estados son las unidades políticas de la sociedad moderna internacional y económica. Según Wallerstein han existido tres clases de sistemas sociales a lo largo de la historia de la humanidad: (1) los mini-sistemas -lo que los antropólogos llaman bandas y tribus (donde se produce una división del trabajo a pequeña escala dentro de la que hay una sola cultura y un único proceso político) y dos tipos de sistemas-mundo (donde se produce una división del trabajo a mayor escala y pueden encontrarse diversas culturas): (2) los imperios-mundo (bajo una estructura política) y (3) la economía-mundo (que tiene múltiples estructuras políticas).8

    Evidentemente los sistemas-mundo son más grandes y étnicamente más diversos que los mini-sistemas. La sociedad moderna, el "moderno sistema-mundo", es del último tipo, una economía-mundo de carácter político múltiple, y es el primero y único que se constituye plenamente como economía mundial capitalista, emergiendo en los años 1450 a 1550 y consiguiendo su ampliación y extensión por todo el planeta hacia 1900.8

    Sistemas sociales a lo largo de la historia de la humanidad:

    Mini-sistemas: únicos sistemas hasta el 8000/10000 a.C. en que aparecen los sistemas-mundo. Los mini-sistemas perviven hasta el año 1500 d.C.

    Sistemas-mundo: desde 8000/10000 a.c. hasta la actualidad

    Imperios-mundo: existentes desde el 8000/10000 a.C. convive con mini-sistemas y economías-mundo (los imperios-mundo son sistemas donde la economía está dominada e integrada por una sola clase política)

    Economías-mundo: existentes desde el 8000/10000 a.C. se consolida como sistema capitalista en el año 1500 d. C. y culmina su extensión por todo el planeta hacia 1900 (las economías-mundo son sistemas donde las clases políticas están integradas dentro de una sola economía)

    4ª Tesis rechazada:

    El capitalismo es un sistema basado en la competencia entre los productores libres que usan el trabajo libre y las mercancías y materias libres, aquí libre significa que está disponible para la venta y la compra en un mercado. Según esta tesis ortodoxa, los países que se desvían de esta definición, tales como los comunistas y socialistas, así como terceros países donde no existe el mercado, no son todavía capitalistas.

    Tesis propuesta:

    El enfoque de los sistemas-mundo sostiene que el capitalismo, como sistema social histórico, ha integrado siempre una variedad de formas de trabajo dentro de una división del trabajo de funcionamiento (economía-mundo). Los países no tienen economías, sino son parte de la economía-mundo. Lejos de ser sociedades o mundos separados, la economía-mundo manifiesta una división del trabajo tripartita en zonas: central, semi-periférica y periférica. El centro establece los negocios en zonas, con la ayuda de los estados que funcionan dentro de cada zona, monopolizando las actividades más provechosas de la división del trabajo. En el reconocimiento de un patrón tripartito, el análisis de los sistemas-mundo es crítico con la teoría de la dependencia y su sistema bimodal que incluye solamente el centro y la periferia. Hay muchas maneras de atribuir un país específico al centro, a la semi-periferia, o a la periferia. Usando una definición formal pero profundamente empírica de la dominación en una relación entre dos países, Piana en 2004 definió el centro como aquella zona compuesta de países libres donde no existe la dominación entre ellos; la semi-periferia como aquellos países dominados mientras que al mismo tiempo dominan a otros (generalmente de la periferia) y la periferia como los países que son dominados y no dominan. De acuerdo con datos de 1998, la lista completa de países divididos en tres zonas, junto con una discusión metodológica puede encontrarse en la web del Economics Institute.

    5ª Tesis rechazada:

    La época de final del siglo XVIII y principios del XIX marcó un momento crucial en el desarrollo del capitalismo ya que los capitalistas alcanzaron el poder estatal y social en los Estados claves que fomentaron la Revolución industrial que permitió el desarrollo del capitalismo.

    Tesis propuesta:

    El análisis de los sistemas-mundo afirma que el capitalismo es un sistema histórico formado con anterioridad, que los países no se desarrollan en etapas o estadios y la revolución industrial tiene un significado distinto al que se afirma (como fase en el desarrollo del capitalismo histórico), a saber, la aparición de las tres ideologías de la mitología del desarrollo de las naciones (la idea de que los países pueden desarrollarse a través de etapas si cumplen una serie de estrictas políticas): conservadurismo, liberalismo, y radicalismo.

    6ª Tesis rechazada:

    La historia de la humanidad es progresiva.

    Tesis propuesta:

    Los analistas de los sistemas-mundo, junto con antropólogos, sostienen que la evidencia histórica sugiere lo contrario, que las sociedades humanas se han hecho cada vez más desiguales. La razón de esta creencia se justifica fácilmente ya que las ciencias sociales modernas (que defienden la visión de progreso de la historia) emergieron en las zonas del centro, que con solo una población del 20% del sistema-mundo moderno (de la población mundial) posee el 80% de la riqueza, porcentaje que tiende a ampliarse como efecto de la polarización de la desigualdad y del poder inherentes al funcionamiento del sistema.

    7ª Tesis rechazada:

    La ciencia es la búsqueda de reglas que explican cómo y por qué ocurren los hechos.

    Tesis propuesta:

    Wallerstein escribe: el análisis de los sistemas-mundo es una llamada de atención ante la necesidad de refundar las ciencias sociales históricas por aquellos que perciben las incertidumbres de los modelos ortodoxos y creen necesario contribuir a explicar la transformación del mundo evitando el tópico de la creencia en el desarrollo progresivo y el triunfo inevitable de la bondad que sostienen los ideólogos de las ciencias sociales clásicas. El análisis de los sistemas-mundo es una llamada de atención para abrir los obturadores que evitan que exploremos muchas áreas del mundo real. El enfoque de los sistemas-mundo no es un paradigma de las ciencias sociales históricas, es un ejercicio de carácter conceptual y analítico que permite la discusión sobre el paradigma establecido en un momento de transición y cambio científico.

    Evolución y desarrollo de la perspectiva de Wallerstein

    Sobocinski9 observó varios hechos relevantes: 1) los indicadores más simples -como la renta per cápita- permiten identificar el centro, la semi-periferia y la periferia; 2) las áreas externas al sistema-mundo (no incluidas en él) acaban desapareciendo a mediano plazo y 3)se produce una disminución del porcentaje del población en los países periféricos, según lo criterios y términos de desarrollo tradicionales.

    La perspectiva de Sobocinski postula la escala o grado de proletarización (descrito en "El Capitalismo histórico" de Wallerstein) como un indicador del estatus de un país en la escala de dominación (centro, semi-periferia y periferia). Sobocinski indica que las tendencias económicas parecen señalar al estatus semi-periférico como el más extendido y en el que se encuentra la mayoría de la población del mundo, y la importancia de desigualdades internas (y del colonialismo interno) dentro de los países tales como una de los problemas que predominarán en un futuro próximo, que será seguido probablemente por la aparición de conflictos de clase internacionales a escala global provocadas por el aumento de las desigualdades. Esta clase de análisis es conveniente debido a la facilidad de obtener los datos correspondientes a los distintos estados, aunque Wallerstein haya precisado que las áreas periféricas no deben ser confundidas con los estados periféricos. Así, una de las modernas tendencias parece estar en considerar la decadencia de los estados periféricos frente a emergencia de áreas periféricas dentro de los propios estados, una nueva clase de neocolonialismo interno.

    Nuevos desarrollos del Análisis Sistema-mundo

    La versión de Abu Lughod

    Janet L. Abu-Lughod sostiene que antes de la formación del sistema-mundo moderno identificado por Wallerstein existió, en el siglo XII, un premoderno sistema-mundo que se extendió a lo largo de Eurasia. Janet Abu Lughod afirma que el Imperio mongol desempeñó un papel importante en la apertura y extensión de relaciones hacia China, India, las regiones musulmanas y europeas en el siglo XIII, antes de la llegada del sistema-mundo moderno (siglos XV/XVI).10 En su contra Wallerstein afirma que el sistema descrito por Abu Lughod no era un sistema-mundo porque no requería redes integradas de producción, sino que era un imperio con una red comercial muy extensa.

    Otras contribuciones

    Andre Gunder Frank y Andréi Korotáyev

    Andre Gunder Frank sostiene que el sistema-mundo en una escala global, incluyendo Asia, Europa y África, ha existido desde el cuarto milenio a.C.. Andréi Korotáyev junto a otros autores van incluso más lejos que Gunder Frank y sitúan el principio de la formación del sistema-mundo en el milenio décimo a.C., conectándolo con el comienzo de la revolución neolítica en Oriente Medio.11 El centro de este sistema-mundo estaba en el interior de Asia, concretamente en China.

    Para estos autores Europa prosperó solamente cuando la economía asiática estaba en su fase de contracción (en un ciclo económico de muy largo plazo) y tuvo libre acceso a la plata y el oro de las Américas. No hubo ningún milagro europeo, Europa tuvo simplemente una ventaja geográfica en el descubrimiento de América que supo aprovechar. Esta larga fase de contracción asiática ahora está acabando y el centro se está moviendo de nuevo a Asia. Este punto de vista ha recibido la crítica conjunta de Wallerstein, Arrighi, y Samir Amin atacando los datos empíricos de esta discusión.

    La idea de un sistema mundo también es utilizada por la arqueología, en concreto en la última edad de bronce del calcolítico-temprano, durante el período de dominación del antiguo Uruk, y dentro del sistema que se extendió desde Egipto al Indo. Estos planteamientos se consideran una ruptura tanto en la identificación como en el análisis de la teoría de los sistemas-mundo.

    Christopher Chase-Dunn, Tomas D. Hall y Peter Turchin

    Una contribución importante al estudio de la historia del sistema-mundo es la de Christopher Chase-Dunn y Tom Hall quienes descubrieron una sincronía significativa en la dinámica urbana de zonas occidentales y orientales de Afroeurasia a partir del primer milenio a.C.12 Los mecanismos posibles de esta sincronía son analizados por Peter Turchin y Tomas D. Hall.13

    David Lempert y Michael Burawoy

    Tanto David Lemperte como Michael Burawoy utilizan la teoría del sistema-mundo para intentar incorporar los cambios en las relaciones entre el primer mundo y el segundo mundo, específicamente las modificaciones que han provocado el derrumbamiento de la Unión Soviética. Su descripción intenta integrar en la teoría la idea de que los Estados Unidos y Europa han colonizado y absorbido las nuevas repúblicas y estados independientes de la antigua Unión Soviética y de la Europa Oriental con el objeto de integrarlos en el nuevo orden mundial.

    Teorías de los sistemas mundiales

    En el fondo de la teoría de los sistemas del mundo o sistemas mundiales (a diferencia del análisis del sistema-mundo) aparece una perspectiva que demuestra gran semejanza con el concepto de Ecúmene, usado por los historiadores culturales como Guillermo McNeill. La teoría de los sistemas mundiales ha sido históricamente muy útil como antídoto frente a la excepcionalidad de los Teóricos de la globalización quienes sostienen que el sistema actual no tiene precedentes en la historia del mundo.14

    La polémica sobre los ciclos de Kondrátiev

    Algunas parcelas de la teoría del sistema-mundo se han convertido en discusión habitual en numerosas revistas y diarios de ciencias sociales. Entre ellas el concepto de ciclos económicos largos propuestos fascina a la profesión. Sin embargo las mayores discusiones están en las nociones de ciclos económicos y ciclos de guerra que dominan la discusión más general sobre la trayectoria de las series de tiempo del sistema-mundo.

    Aunque muchos economistas contemporáneos traten la herencia de Nikolái Kondrátiev con total desprecio, figuras importantes de la economía del siglo XX, entre los que se encuentran varios Premios Nobel de Economía, quedaron profundamente impresionados por las tesis e investigaciones de Nikolái Kondrátiev; las cuales constituyen el punto de partida de la noción de ciclos largos utilizada en la teoría de los sistemas-mundo. Es suficiente mencionar aquí no solo a Joseph Alois Schumpeter y Simon Kuznets, sino también a Ragnar Frisch; Gottfried Haberler; Alvin H. Hansen; Walt Rostow y Jan Tinbergen. El redescubrimento y nuevo auge de las investigaciones de Kondrátiev en los años 60 y posteriores se asocia a los trabajos de simulación de modelos del mundo de Jay Forrester en el MIT desarrollados para el Club de Roma. El International Institute for Applied Systems Analysis - IIASA[2] ha llevado a cabo un profundo y sofisticado debate sobre los sistemas y modelos científicos, centrado principalmente en los trabajos del físico veneciano Cesare Marchetti y del científico de sistemas portugués Tessaleno Devezas. La investigación de Devezas es particularmente significativa porque combina la evaluación de aspectos sociológicos con una exposición matemática de las oscilaciones cíclicas en economía y demografía. Forrester reprodujo el modelo de los últimos 50 años de la economía de Estados Unidos, basándose en su Modelo Nacional de Dinámica del Sistema (Modelo NM) que recoge 15 variables. Marchetti lleva la discusión desde las series de precios a las cantidades físicas, en las que incluye tanto el consumo como la producción de energía. Desafortunadamente, su propuesta es tan sofisticada que ha sido obviada tanto por la mayoría de los marxistas del sistema-mundo defensores de la onda de Kondrátiev como de sus detractores.

    A principios de los años 70, la Agencia Central de Inteligencia (Central Intelligence Agency - CIA) de los Estados Unidos ordenó la elaboración de un informe a Ehud Levy-Pascal15 [3] sobre los ciclos económicos largos de Kondrátiev que fueron publicados en 1976. El sociólogo suizo Volker Bornschier experto en el sistema-mundo también realizó investigaciones de carácter estadístico y sociológico sobre los tipos de ondas de Kondrátiev (ciclos económicos largos). Además se produjo un cambio decisivo en la perspectiva por Joshua Goldstein en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) bajo la supervisión de Hayward Alker Jr. que fue publicada en 1988.

    El interés de la CIA y también de la OTAN en el problema de los ciclos es obvio: si la teoría de los ciclos largos de Kondrátiev era correcta, podía comportarse como cualquier teoría y debería permitir hacer predicciones de gran importancia a largo plazo tanto para la planificación militar como la política y económica.

    Rusia, la patria de Kondrátiev, le rehabilitaría como a uno de sus grandes científicos sociales más grandes de todas la épocas hasta el punto de dedicarle un Instituto de Investigación estatal en su memoria.

    Las depresiones (curvas descendentes) de las ondas de Kondrátiev se mostraban muy severas para la periferia rusa dentro del conjunto del sistema mundial, y todas las vicisitudes y problemas de la reforma y el intento de reagrupamiento bajo un sólo gobierno se asocian a los ciclos de Kondrátiev. Las ondas u oscilaciones cíclicas en la periferia son en gran medida más pronunciadas que en el centro y las depresiones mucho más severas. El nivel de desigualdad es históricamente más alto en la periferia que en el centro, pero la desigualdad también aumenta en el centro. Su estudio y comparación sugiere claramente tres tendencias.

    Tendencias de las ondas de Kondrátiev:

    1.- Un crecimiento más rápido en las periferias durante el comienzo de la fase B del ciclo de Kondrátiev
    2.- Una depresión más severa en las periferias que en el centro
    3.- Una recuperación tardía en las periferias

    La misma lógica de los procesos industriales y de las innovaciones básicas, así como de los modelos sociales, conectados con ellos, sugeriría la necesidad de la inserción de las fluctuaciones cíclicas a las teorías más generales del desarrollo (Amin, 1997). Así, los altos hornos y otros componentes importantes del proceso industrial, tienen también cierto ciclo vital, comparable con los ciclos de Juglar y el ciclo de Kuznets, de tal modo que cuando las innovaciones técnicas se expanden y dispersan a lo largo del tiempo coinciden con el correspondiente ciclo de Kondrátiev (Bornschier, 1988 y 1995; para un examen más detallado ver Scandella, 1998).

    Duración de los distintos ciclos u ondas:

    3-5 años de duración: ciclos de Kitchin
    8-11 años de duración: ciclos del Juglar
    18-22 años de duración: ondas de Kuznets
    40-60 años de duración: ondas de Kondrátiev

    Esquema de datación de ciclos de Kuznets

    Los esquemas pueden seguir distintas dataciones; la de Tausch/Ghymers, 2006 que sigue la tradición de la teoría de Schumpeter (Scandella, 1998) y establece que el capitalismo global desde 1740 seguiría los ciclos siguientes de Kuznets (calculados según los índices de crecimiento global de la producción industrial 1740-2004, y expresados en polinomios de sexto orden):

    1741-1756; R^2 = 23.5 %
    1756-1774; R^2 = 36.1 %
    1774-1793; R^2 = 34.8 %
    1793-1812; R^2 = 39.7 %
    1812-1832; R^2 = 16.4 %
    1832-1862; R^2 = 25.7 %
    1862-1885; R^2 = 36.3 %
    1885-1908; R^2 = 56.2 %
    1908-1932; R^2 = 44.2 %
    1932-1958; R^2 = 19.1 %
    1958-1975; R^2 = 60.9 %
    1975-1992; R^2 = 75.8 %

    Esquema de datación de ciclos de Kondrátiev

    Siguiendo los ciclos de Kuznets podemos ver que se integran en los de Kondrátiev:

    1.- El período entre 1756 y 1832 puede considerarse el primer ciclo de Kondrátiev de la edad industrial.
    2.- El período entre 1832 y 1885 como el segundo ciclo de Kondrátiev
    3.- El período entre 1885 y 1932 como el tercer ciclo de Kondrátiev
    4.- El período entre 1932 y 1975 como el cuarto ciclo de Kondrátiev

    Por lo tanto, según esta lógica, ahora estamos en el quinto ciclo de Kondrátiev de la edad industrial, con un ciclo completo de Kuznets después de la depresión de mediados de los años setenta y un segundo ciclo de Kuznets que comienza en 1992 con una clara depresión, es decir, cayendo.

    Para Volder Bornschier existen las siguientes fases en el ciclo-K (K = ciclo de Kondrátiev)

    Repunte
    Prosperidad
    Prosperidad – recesión
    Crisis
    Recuperación temporal (recuperaciones temporales)
    Depresión

    Los estudios de Tausch/Ghymers muestran que las fases de Bornschier se corresponden de forma más adecuada a la estructura de la producción mundial de datos que la alternativa propuesta por Joshua Goldstein, Phil O’Hara y Ernest Mandel.

    La cuestión de los ciclos de la guerra ha recibido una enorme atención internacional. Joshua Goldstein concluyó que en el mundo capitalista los sistemas tienden continuamente hacia las guerras y los conflictos violentos. El sistema internacional se caracterizaría, según Goldstein, por la siguiente secuencia cíclica:

    Guerra mundial > Hegemonía mundial de la potencia dominante > Legitimación del orden internacional establecido > Concentración del sistema mundial >>> Guerra Mundial …

    La duración de estas fases del orden internacional es similar a un ciclo de Kondrátiev por lo que la unidad del tiempo del sistema internacional puede ser simbolizada por la expresión de 1 K (K = ciclo de Kondrátiev)

    En un momento de grandes cambios en la política mundial y la economía no es de extrañar que los estudios sistemáticos en la evolución del orden internacional hayan ganado terreno. El enfoque cuantitativo de Goldstein (1988 y ss.) se centra en los grandes enfrentamientos de poder, como por ejemplo el control de las cuencas hidrográficas, en las relaciones internacionales. Las evidencias empíricas apoyan las teorías de Arrighi y Goldstein . Hasta ahora cada ciclo político del mundo se correspondía con un mismo patrón mundial en lo que respecta al número de muertos anuales en las principales guerras por el poder. Así, la guerra del ciclo 1495-1648, en expresión polinómica de 6º orden, es R ^ 2 es del 91,7%, 1649-1816 refleja un rendimiento de un R ^2 del 33, 6% ; 1817-1945 refleja un rendimiento de un R ^2 del 50,1%.; 1946-1975 reflejará una mortalidad del 49,5% (ver Tausch, 2007) .

    A principios del siglo XXI, una de las más curiosas características del capitalismo contemporáneo parece ser el hecho de la necesidad de apoyo explícito del orden político hegemónico a los factores de crecimiento económico, mientras que las caídas y las depresiones serían un mero reflejo de la disminución del orden político mundial. Esa regla que podría parecer novedosa es una constante. Durante las depresiones y crisis se aprecia un aumento de las convulsiones sociales y la aparición de grandes guerras con gran número de víctimas que anuncian un cambio geopolítico y económico. Así ocurrió con la crisis de los años 1340, que marcó el comienzo de la hegemónia genovesa (Arrighi) -la portuguesa y la genovesa (Modelski)-, la crisis de los años 1560, que marcó el comienzo de la hegemonía holandesa; la depresión de las décadas 1750 y 1760, que marcó el comienzo de la hegemonía británica, y por fin la Gran Depresión en la década de 1930, que marco el final de la hegemonía británica capitalista (Arrighi, 1995) para ser sustituida por los Estados Unidos.

    Se analizan los datos más recientes de los distintos conflictos (Goldstein, 1988 y Cox/Prío 2005 -Víctimas de las guerras entre 1945 a 2002 y crecimiento de la producción industrial mundial 1740 - 2004) se demostró (Tausch/Ghymers) que las oscilaciones del ciclo largo de Kuznets y Kondrátiev y los ciclos de desarrollo capitalista mundial -que desempeñan un papel importante en el análisis de la guerra mundial desde 1945- no han terminado después de la caída del comunismo, y que la inestabilidad, y no la estabilidad, caracterizan la economía mundial. Lo más destacado es que la conflictividad mundial que se inicia en 1945 no terminó con el fin de la Guerra Fría. En las investigaciones sobre el sistema-mundo, especialmente en las obras de Arrighi y Silver, hay afirmaciones suficientemente documentadas de la crisis del capitalismo mundial (la depresión habitual del ciclo de Kondrátiev) y también debe repararse en la existencia de períodos de crisis terminales de los sistemas-mundo al final de las distintas hegemonías.

    La pregunta sobre la posibilidad teórica y práctica de una transición pacífica de una hegemonía a otra se encuentran entre las más difíciles cuestiones de investigación sobre la paz y la necesaria política de paz que demanda nuestro tiempo.

    Recuperando una perspectiva schumpeteriana

    Autores como Joseph Alois Schumpeter y después los autores sobre los sistemas-mundo y la teoría de la dependencia como Samir Amin, Volker Bornschier, Fernando Henrique Cardoso, Raúl Prebisch y Osvaldo Sunkel tuvieron siempre presente las crisis, los desequilibrios cíclicos, los cambios regionales, y el auge y caída de regiones enteras e incluso continentes durante el proceso de desarrollo capitalista.

    Para muchos otros teóricos del desarrollo -de la primera generación de economistas del desarrollo después de la Segunda Guerra Mundial posteriores s Schumpeter- cuya difusión y fama empezó a crecer en el período posterior a la guerra, todos estaban muy influidos por la "teoría de la dependencia" del mundo periférico, como Kurt Mandelbaum, Paul Narcyz Rosenstein-Rodan y Hans Wolfgang Singer, el capitalismo, al igual que postulaba Schumpeter, nunca era un proceso equilibrado cuyo resultado o desarrollo final podría estar libre de crisis de crecimiento, con pleno empleo, en donde se pudiera dar una sostenibilidad del medio ambiente y se acabara con la exclusión social. Sencillamente no era posible. La esencia del capitalismo producía desarrollo en unas zonas a costa de otras, no conseguía integrar nuevas zonas en el centro poderoso y rico.

    Volker Bornschier

    Las discusiones de los sistemas-mundo y su cuantificación obligan a mencionar el nombre del sociólogo suizo Volker Bornschier, que durante los decenios de 1970, 1980, y más allá, ha sido una voz crítica sobre las consecuencias a largo plazo y efectos perjudiciales de la penetración transnacional en los países de acogida del capitalismo mundial: se produce una dinamización de los países de acogida de la inversión extranjera transnacional sólo en el corto plazo, pero la consecuencia es la desigualdad y el estancamiento en el largo plazo. Sus contribuciones ilustran y refuerzan los trabajos anteriores sobre las teorías de dependencia, iniciados por Peter Heintz y la escuela de Ameríca Latina de la teoría de la dependencia. Sus aportaciones teóricas y empíricas sobre la evolución "teoría de la dependencia" tienen un carácter global y se vinculan a la evolución de la escuela del sistema-mundo; de manera especial por la creación de redes y la colaboración, especialmente con Christopher Chase-Dunn -quien apuesta por el enfoque cuantitativo de la escuela del sistema-mundo. Su obra posterior, en relación a duración de las fluctuaciones cíclicas de la economía mundial, ha demostrado que la inestabilidad es un elemento en la evolución histórica del capitalismo. Desde esa perspectiva el mundo necesita de un nuevo contrato social, un New Deal, similar en al que se produjo después de la Gran Depresión de la década de 1930. Bornschier pone grandes esperanzas en la Unión Europea como la alternativa más social de la economía mundial.

    Bibliografía (selección)

    Abu-Lughod, Janet L. (1989), Before European Hegemony: The World System A.D. 1250-1350, Oxford University Press US, 1989, ISBN 0-19-506774-6, ISBN 978-0-19-506774-3
    Amin S. (1973), 'Le developpement inegal. Essai sur les formations sociales du capitalisme peripherique' Paris: Editions de Minuit.
    Amin S. (1976), ‘Unequal Development: An Essay on the Social Formations of Peripheral Capitalism’ New York: Monthly Review Press.
    Amin S. (1992), 'Empire of Chaos' New York: Monthly Review Press.
    Amin S. (1997), ‘Die Zukunft des Weltsystems. Herausforderungen der Globalisierung. Herausgegeben und aus dem Franzoesischen uebersetzt von Joachim Wilke’ Hamburg: VSA.
    Arrighi G. (1989), 'The Developmentalist Illusion: A Reconceptualization of the Semiperiphery' paper, presented at the Thirteenth Annual Political Economy of the World System Conference, University of Illinois at Urbana - Champaign, April 28 - 30.
    Arrighi G. (1991), 'World Income Inequalities and the Future of Socialism' Fernand Braudel Centre, State University of New York at Binghamton.
    Arrighi G. (1995), ‘The Long 20th Century. Money, Power, and the Origins of Our Times’ London, New York: Verso.
    Arrighi G. y Silver, B. J. (1984), 'Labor Movements and Capital Migration: The United States and Western Europe in World - Historical Perspective' in 'Labor in the Capitalist World - Economy' (Bergquist Ch. (Ed.)), pp. 183 - 216, Beverly Hills: Sage.
    Arrighi G. et al. (1991), 'The Rise of East Asia. One Miracle or Many?' State University of New York at Binghamton: Fernand Braudel Centre.
    Arrighi G. et al. (1996a), ‘Modelling Zones of the World-Economy: A Polynomial Regression Analysis (1964-1994)’ State University of New York at Binghamton: Fernand Braudel Center.
    Arrighi G. et al. (1996b), ‘The Rise of East Asia in World Historical Perspective’ State University of New York at Binghamton: Fernand Braudel Center.
    Arrighi G. et al. (1996c), ‘Beyond Western Hegemonies’ State University of New York at Binghamton: Fernand Braudel Center.
    Bornschier V. (Ed.) (1994), ‘Conflicts and new departures in world society’ New Brunswick, N.J. : Transaction Publishers.
    Bornschier V. (1976), 'Wachstum, Konzentration und Multinationalisierung von Industrieunternehmen' Frauenfeld and Stuttgart: Huber.
    Bornschier V. (1988), 'Westliche Gesellschaft im Wandel' Frankfurt a.M./ New York: Campus.
    Bornschier V. (1992), 'The Rise of the European Community. Grasping Towards Hegemony or Therapy against National Decline in the World Political Economy?'. Vienna: paper, presented at the First European Conference of Sociology, August 26 - 29.
    Bornschier V. (1996), ‘Western society in transition’ New Brunswick, N.J. : Transaction Publishers.
    Bornschier V. and Chase - Dunn Ch. K (1985), 'Transnational Corporations and Underdevelopment' N.Y., N.Y.: Praeger.
    Bornschier V. and Heintz P., reworked and enlarged by Th. H. Ballmer - Cao and J. Scheidegger (1979), 'Compendium of Data for World Systems Analysis' Machine readable data file, Zurich: Department of Sociology, Zurich University.
    Bornschier V. and Nollert M. (1994); 'Political Conflict and Labor Disputes at the Core: An Encompassing Review for the Post - War Era' in 'Conflicts and New Departures in World Society' (Bornschier V. and Lengyel P. (Eds.)), pp. 377 - 403, New Brunswick (U.S.A.) and London: Transaction Publishers, World Society Studies, Volume 3.
    Bornschier V. and Suter Chr. (1992), 'Long Waves in the World System' in 'Waves, Formations and Values in the World System' (Bornschier V. and Lengyel P. (Eds.)), pp. 15 - 50, New Brunswick and London: Transaction Publishers.
    Bornschier V. et al. (1980), 'Multinationale Konzerne, Wirtschaftspolitik und nationale Entwicklung im Weltsystem' Frankfurt a.M.: Campus
    Chase-Dunn Ch. K. (1975), 'The Effects of International Economic Dependence on Development and Inequality: a Cross - national Study' American Sociological Review, 40: 720 - 738.
    Chase-Dunn Ch. K. (1983), 'The Kernel of the Capitalist World Economy: Three Approaches' in 'Contending Approaches to World System Analysis' (Thompson W.R. (Ed.)), pp. 55 - 78, Beverly Hills: Sage.
    Chase-Dunn Ch. K. (1984), 'The World - System Since 1950: What Has Really Changed?' in 'Labor in the Capitalist World - Economy' (Bergquist Ch. (Ed.)), pp. 75 - 104, Beverly Hills: Sage.
    Chase-Dunn Ch. K. (1991), 'Global Formation: Structures of the World Economy' London, Oxford and New York: Basil Blackwell.
    Chase-Dunn Ch. K. (1992a), 'The National State as an Agent of Modernity' Problems of Communism, January - April: 29 - 37.
    Chase-Dunn Ch. K. (1992b), 'The Changing Role of Cities in World Systems' in 'Waves, Formations and Values in the World System' (Bornschier V. and Lengyel P. (Eds.)), pp. 51 - 87, New Brunswick and London: Transaction Publishers.
    Chase-Dunn Ch. K. (Ed.), (1982), 'Socialist States in the World System' Beverly Hills and London: Sage.
    Chase-Dunn Ch. K. and Grimes P. (1995), ‘World - Systems Analysis’ Annual Review of Sociology, 21: 387 - 417.
    Chase-Dunn Ch. K. and Hall Th. D. (1997), ‘Rise and Demise. Comparing World - Systems’ Boulder, Colorado: Westview Press.
    Chase-Dunn Ch. K. and Podobnik B. (1995), ‘The Next World War: World - System Cycles and Trends’ Journal of World Systems Research 1, 6 (unpaginated electronic journal at world - wide - web site of the World System Network: http://jwsr.ucr.edu/).
    Frank A. G. (1978), ‘Dependent accumulation and underdevelopment’ London: Macmillan.
    Frank A. G. (1978), ‘World accumulation, 1492 - 1789’ London: Macmillan.
    Frank A. G. (1980) ‘Crisis in the world economy’ New York: Holmes & Meier Publishers.
    Frank A. G. (1981), ‘Crisis in the Third World’ New York: Holmes & Meier Publishers.
    Frank A. G. (1983), 'World System in Crisis' in 'Contending Approaches to World System Analysis' (Thompson W.R. (Ed.)), pp. 27 - 42, Beverly Hills: Sage.
    Frank A. G. (1990), 'Revolution in Eastern Europe: lessons for democratic social movements (and socialists?),' Third World Quarterly, 12, 2, April: 36 - 52.
    Frank A. G. (1992), 'Economic ironies in Europe: a world economic interpretation of East - West European politics' International Social Science Journal, 131, February: 41 - 56.
    Frank A. G. and Frank - Fuentes M. (1990), 'Widerstand im Weltsystem' Vienna: Promedia.
    Frank A. G. and Gills B. (Eds.)(1993), 'The World System: Five Hundred or Five Thousand Years?' London and New York: Routledge, Kegan&Paul.
    Korotayev A., Malkov A., Khaltourina D. Introduction to Social Macrodynamics: Compact Macromodels of the World System Growth. Moscow: URSS, 2006. ISBN 5-484-00414-4 . * Raffer K. (1987), 'Unequal Exchange and the Evolution of the World System Reconsidering the Impact of Trade on North - South Relations' London, Basingstoke and New York: Macmillan/Saint Martin's Press.
    Raffer K. (1989), 'Sovereign Debts, Unilateral 'Adjustment', and Multilateral Control: The New Way to Serfdom' (Singer H.W. et al. (Eds.)), New Delhi: Ashish Publishing House (quoted here from the author's typescript).
    Raffer K. (1992), ‘The Least developed and the oil - rich Arab countries: dependence, interdependence, or patronage?’ New York, N.Y.: St. Martin's Press.
    Raffer K. (1993), ‘Trade, transfers, and development: problems and prospects for the twenty - first century’ Aldershot, Hants, England; Brookfield, Vt., USA: E. Elgar Pub. Co.
    Raffer K. and Singer H.W. (1996), ‘The Foreign Aid Business. Economic Assistance and Development Cooperation’ Cheltenham and Borookfield: Edward Alger.
    Sunkel O. (1966), 'The Structural Background of Development Problems in Latin America' Weltwirtschaftliches Archiv, 97, 1: pp. 22 ff.
    Sunkel O. (1972/3), 'Transnationale kapitalistische Integration und nationale Disintegration: der Fall Lateinamerika' in 'Imperialismus und strukturelle Gewalt. Analysen ueber abhaengige Reproduktion' (Senghaas D. (Ed.)), pp. 258 - 315, Frankfurt a.M.: suhrkamp. English version: ‘Transnational capitalism and national disintegration in Latin America’ Social and Economic Studies, 22, 1, March: 132 - 76.
    Sunkel O. (1973), ‘El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo’ México: Siglo Veintiuno Editores, 6a edición.
    Sunkel O. (1978a), 'The Development of Development Thinking' in 'Transnational Capitalism and National Development. New Perspectives on Dependence' (Villamil J.J. (Ed.)), pp. 19 - 30, Hassocks, Sussex: Harvester Press.
    Sunkel O. (1978b), 'Transnationalization and it’s National Consequences' in 'Transnational Capitalism and National Development. New Perspectives on Dependence' (Villamil J.J. (Ed.)), pp. 67 - 94, Hassocks, Sussex: Harvester Press.
    Sunkel O. (1980), ‘Transnacionalizacion y dependencia‘ Madrid: Ediciones Cultura Hispanica del Instituto de Cooperación Iberoamericana.
    Sunkel O. (1984), ‘Capitalismo transnacional y desintegración nacional en América Latina’ Buenos Aires, Rep. Argentina : Ediciones Nueva Vision.
    Sunkel O. (1990), ‘Dimension ambiental en la planificación del desarrollo. English The environmental dimension in development planning ‘ 1st ed. Santiago, Chile : United Nations, Economic Commission for Latin America and the Caribbean.
    Sunkel O. (1991), ‘El Desarrollo desde dentro: un enfoque neoestructuralista para la América Latina’ 1. ed. México: Fondo de Cultura Económica.
    Sunkel O. (1994), ‘Rebuilding capitalism: alternative roads after socialism and dirigisme’ Ann Arbor, Mich.: University of Michigan Press
    Tausch A. (1993, with Fred Prager as co-author), 'Towards a Socio - Liberal Theory of World Development' Basingstoke and New York: Macmillan/St. Martin's Press.
    Tausch A. (2003), "Social cohesion, sustainable development and Turkey's accession to the European Union: implications from a global model" Alternatives. Turkish Journal of International Relations, 2(1), 1 - 41.
    Tausch A. (2007), 'Global terrorism and world political cycles' History and mathematics (Moscow), special issue, 1(1), 99 - 126.
    Tausch A. and Christian Ghymers (2006), 'From the “Washington” towards a “Vienna Consensus”? A quantitative analysis on globalization, development and global governance'.

    Wallerstein, I.

    1971 - El estudio comparado de las sociedades nacionales (Con Terence K. Hopkins). Valparaíso, Ediciones Universitarias de la Universidad Católica de Valparaíso
    1979 - El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI. Madrid : Siglo XXI Editores.
    1983 - Dinámica de la crisis global. Con Samir Amin, Giovanni Arrighi y Andre Gunder Frank. Ciudad de México: Siglo XXI Editores
    1984 - El moderno sistema mundial II. El mercantilismo y la consolidación de la economía-mundo europea, 1600-1750. México, Siglo XXI Editores
    1988 - El capitalismo histórico. Ciudad de México, Siglo XXI Editores
    1991 - Raza, nación y clase. Las identidades ambiguas. Con Étienne Balibar. Madrid: Iepala Textos
    1996 - Abrir las ciencias sociales. Madrid : Siglo XXI Editores
    1996 - Después del liberalismo. Madrid : UNAM : Siglo XXI Editores : IIS-UNAM
    1997 - El futuro de la civilización capitalista. Barcelona: Icaria
    1998 - El moderno sistema mundial III. La segunda era de gran expansión de la economía-mundo capitalista, 1730-1850. México, Siglo XXI Editores
    1998 - Impensar las Ciencias Sociales. Madrid : UNAM : Siglo XXI Editores : IIS-UNAM
    1998 - Utopística. O las Opciones Históricas del Siglo XXI. Madrid : UNAM : Siglo XXI Editores : IIS-UNAM
    1999 - Movimientos antisistémicos. Con Giovanni Arrighi y Terence K. Hopkins. Madrid: Akal
    2001 - Conocer el mundo, saber el mundo. El fin de lo aprendido. Madrid : Siglo XXI Editores, 2001
    2003 - Saber el mundo, conocer el mundo. Una nueva ciencia de lo social. Madrid : UNAM : Siglo XXI Editores : IIS-UNAM
    2004 - Las Incertidumbres Del Saber. Gedisa
    2005 - Estados Unidos confronta al mundo. Madrid : Siglo XXI Editores
    2005 - La decadencia del poder estadounidense. Estados Unidos en un mundo caótico. Santiago de Chile. Lom Ediciones
    2005 - La crisis estructural del capitalismo. México : Editorial Contrahistorias
    2006 - Análisis de sistemas-mundo. Una introducción. Madrid : Siglo XXI Editores
    2007 - Geopolítica y geocultura: ensayos sobre el moderno sistema mundial. Barcelona : Kairos
    2007 - Universalismo europeo. El discurso del poder. Madrid : Siglo XXI Editores

    Referencias

    Braudel, F. Civilisation matérielle, Économie et Capitalisme. XVe-XVIIIe Siècle. Vol. 3: Le Temps du Monde, París, Armand Colin, 1979, p 14, 42
    Lenin, V.I., El imperialismo, fase superior del capitalismo, Ensayo Popular, Pekín, 1975
    Las ideas que reflejan distancia entre un centro y la periferia pueden observarse en la segregación lingüística, entre términos como: país "en vías de desarrollo", país "subdesarrollado" o Tercer mundo entre muchos otros
    Immanuel Wallerstein. The Modern World-System, Immanuel Wallerstein (1974) the Modern World-System, New York, Academic Press, pp. 347-57.
    * Arrighi G. (1995), ‘The Long 20th Century. Money, Power, and the Origins of Our Times’ London, New York: Verso
    Arrighi G. et al. (1996b), ‘The Rise of East Asia in World Historical Perspective’ State University of New York at Binghamton: Fernand Braudel Center
    ww.
    Immanuel Wallerstein, El futuro de la civilización capitalista (trad. José Mª Tortosa), Icaria -Antrazyt, 1997, ISBN 84-7426-313-1, p. 28
    Artículo de Sobocinski -en inglés- (p. 8-9 en Comparative & Historical Sociology Vol. nº 15, 3, Fall 2003)
    Abu-Lughod, Janet L (1989), "Before European Hegemony: The World System A.D. 1250-1350" Texto incompleto en google books
    Korotayev A., Malkov A., Khaltourina D. ''Introduction to Social Macrodynamics: Compact Macromodels of the World System Growth -Introducción a las macrodinámicas sociales: Macromodelos compactos del sistema-mundo-, Moscú: KomKniga. 2006, ISBN 5-484-00414-4. [1]
    Chase-Dunn, C., y T. Hall. Rise and Demise: Comparing World-Systems. Boulder, CO., Westview Press, 1997
    Turchin, Peter y Thomas D. Hall. 2003. Spatial Synchrony among and within World-Systems: Insights from Theoretical Ecology. Journal of World-Systems Research 9: 37-66
    Una descripción de los discusiones actuales de la teoría de sistemas del mundo puede encontrarse en el volumen: Globalization. Critical Perspectives. Editores: Gernot Kohler y Emilio José Chaves. Nova Science Publishers, Hauppauge, New York, 2003, con contribuciones de Samir Amin, Patrick Bond, Christopher Chase-Dunn, Andre Gunder Frank e Immanuel Wallerstein
    Ehud Levy-Pacal. An analysis of the cyclical dynamics of industrialized countries. United States. Central Intelligence Agency. International Functional Staff. Office of Political Research, 1976
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/04/2014, 14:04
  2. Vaticano impone a Liechtenstein el abandono de la religión católica
    Por Hyeronimus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 24
    Último mensaje: 28/11/2012, 23:54
  3. Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/04/2012, 04:44
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/10/2011, 20:58
  5. ¿existe la religión Católica?
    Por Gran Capitán en el foro Religión
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 18/04/2006, 04:30

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •