Querido amigo Ordóñez. Estoy de acuerdo contigo en que muchos miembros de la tecnocracia del Opus pudieron bajar la guardia, o vaya uno a saber... Pero, lo cierto es que en el Opus Dei hay gente de muy variada tendencia: los conozco próximos al PNV como tradicionalistas hasta las cachas. Degrelle lleva mucha razón cuando afirma que:
"Hay de todo, porque el Opus Dei no se mete en las ideas políticas de sus miembros. A menos, supongo, que se trate de algo totalmente incompatible con el cristianismo, como el marxismo."
En cuanto a su modo de organizarse puedo decir que no se organizan como sociedad secreta, aunque sí "discreta"... Puede parecer un matiz insignificante, pero lo cierto es que las actividades internas del Opus son de orden religioso, prácticas de piedad y dirigidas a la formación cristiana de sus miembros o simpatizantes. En ese sentido, son muchas las tareas que realizan, son muchos los miembros del Opus que se toman la molestia de organizar grupos que, con distinta periodicidad, son atendidos espiritualmente, ofreciéndosele a mucha gente la oportunidad de repasar el Magisterio de la Iglesia.
En cuanto a lo que del Opus se dice sobre si judeomasonería y etcétera... No sé mucho del tema. Me parece que todo viene de una interpretación literal de ciertos símbolos como la "rosa" y la "cruz"... Rosa que aparece, por cierto, como emblema de la Editorial Rialp, una de las editoriales que mejores libros saca al mercado.
Creo que lo que sí ocurre es que hay poca información sobre el Opus, y no por ser ellos los que la oculten, sino por ser muy discretos en todo lo que hacen. Tengo amigos que, después de años y años de amistad, me confesaron pertenecer al Opus. Lo que sí puedo decir es que la mayoría de los que conozco son cristianos de una pieza, de Misa diaria y confesión semanal... Ojalá muchos cristianos fuésemos en ese sentido como ellos.
Un saludo.
Marcadores