Última edición por Miquelet Chaira; 12/11/2007 a las 20:58
El Arzobispo de Canterbury pide que se reconozca la Sharia
El Arzobispo Williams comentó la semana pasada, en una entrevista concedida a un programa de radio de la BCC 4, que tarde o temprano las leyes británicas tendrían que hacer ciertas concesiones en relación con la Sharia, la ley islámica, si quería respetar las creencias religiosas de una parte cada vez mayor de la población de la Vieja Albión. Lord George Carey ha criticado duramente los últimos comentarios del Dr. Rowan Williams. De entre las voces que se han alzado contra Williams, la de su predecesor ha sido la que más ha dolido. De 1991 a 2002, Lord Carey fue primus inter pares de la Iglesia Católica, aunque no romana y Evangélica, aunque no protestante. “La nuestra es una sociedad fragmentada”, ha dicho Williams. “La nuestra es una sociedad occidental, no un país teocéntrico tercer mundista”, opinan, además, otros.
Pues como le hagan caso al mandamás de los anglicanos, dentro de poco en el Reino Hundido los musulmanes van a poder pegarles impunemente a sus esposas, y lo siguiente será que apedreen a las adúlteras o les corten la mano a los ladrones y otras cosas por el estilo, siguiendo los dictados de los hadices y de las (ba)suras del Corán.
Si yo fuese el Arzobispo de Canterbury, estarías más preocupado por si en 10 años me quedará algún anglicano que escuche mis "sabios consejos".
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Pues de vivir en nuestros días Charles Dickens, y a sugerencia del obispo de Canterbury, su famoso libro “Cuento de Navidad” pasaría a llamarse ahora “Cuento del Ramadán”.
Y después decía el historiador inglés Gibbons que gracias a Carlos Martel no lucían los minaretes de las mezquitas en Londres… Al final mira tú por donde si que van a lucir.
Por desgracia ya lucen.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores