Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Otra vez los rabinos

Vista híbrida

Hyeronimus Otra vez los rabinos 19/10/2008, 19:01
Hyeronimus Re: Otra vez los rabinos 19/10/2008, 19:02
Hyeronimus Re: Otra vez los rabinos 22/10/2008, 23:59
Ataces Re: Otra vez los rabinos 27/10/2008, 06:54
Hyeronimus Re: Otra vez los rabinos 27/10/2008, 19:26
Hyeronimus Re: Otra vez los rabinos 27/10/2008, 19:28
  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Otra vez los rabinos

    Item más sobre lo mismo (Pio XII y los judios).


    Sale en el boletín de Zenit de esta tarde. Lo malo es que tenga que salir. Lo triste es que la memoria irreprochable de un hombre bueno y justo tenga que reivindicarse por causa de las insidias vertidas en su contra. No harían falta testimonios, mas...

    Guido Mendes, el amigo judio de Eugenio Pacelli-Pio XII

    Non solum, sed etiam.

    Sin embargo, a saber cuántos son ya los infectados irreversiblemente por la calumnia, desde que la lanzaron "a escena" el fatídico 1963.

    http://exorbe.blogspot.com/2008/10/i...xii-y-los.html

  2. #2
    Ataces está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 sep, 08
    Mensajes
    14
    Post Thanks / Like

    Re: Otra vez los rabinos

    No hay que decir más "Yavhé": el sínodo adopta esta disposición

    Una carta de la congregación romana para la liturgia

    ROMA, Viernes, 24 de octubre de 2008 (ZENIT.org) - Por respeto al Nombre del Dios, a la Tradición de la Iglesia, al Pueblo Judío, y a razones filológicas, no hay que pronunciar más el nombre del Dios diciendo "Yavhé".


    El sínodo de los obispos sobre el Discurso de Dios en la vida y la misión de la Iglesia puso en práctica esta nueva disposición de la Congregación romana para el culto divino que pide - « por directiva del Santo-Padre » - que no se emplee más la transcripción de las cuatro consonantes hebreas - «el Tetragrama sagrado " - vocalizadas como "Yavhé" o "Yahweh", en las traducciones, « las celebraciones litúrgicas, en los cantos, y en las oraciones » de la Iglesia católica.

    Es lo que le reveló esta mañana al Vaticano, Mgr Gianfranco Ravasi, presidente del Consejo pontificio de la cultura, biblista, y presidente de la comisión del Mensaje del sínodo de los obispos, al presentar este mensaje a la prensa y respondiendo a las preguntas de los periodistas. A una pregunta de Zenit sobre sobre este punto, Mgr Ravasi reveló que algún miembro del sínodo había empleado esta palabra y que entonces se recordó esta nueva disposición. Mgr Ravasi subrayó la importancia de respetar el uso de la comunidad Judía sobre este punto y adelantó las razones filológicas.

    En efecto, las cuatro letyras hebreas designando el nombre del Dios, revelado a Moisés (Cf. Éxodo 3), son cuatro consonantes, "Tetragrama" (Yod-Heh-Waw-Heh, a menudo transcritas en nuestro alfabeto: IHWH). Estas cuatro consonantes son impronunciables porque se ignora cómo este nombre era vocalizado. O aun, en la tradición del Antiguo Testamento, el nombre de Dios es impronunciable.

    Sólo el gran sacerdote podía pronunciarlo, una vez al año, cuando penetraba en a Santo de los Santos del Templo de Jerusalén. La vocalización ha sido guardada así secreta y perdida. Algunos hasta sugieren que nunca hubo vocalización, ya que nadie podía aspirar a alcanzar a Dios pronunciando su nombre.

    El libro del Eclesiastes por ejemplo dice del gran sacerdote Simón: « Entonces él bajaba y levantaba las manos hacia toda la asamblea de los hijos de Israel, para dar en voz alta la bendición del Señor y tener el honor de pronunciar su nombre » (Eclesiastes, c. 50, v. 20).

    Mgr Ravasi recordó que la traducción de la Biblia del hebreo a griego por los "Setenta " sabios Judíos (72 traductores, hacia 270 a. C.), había reemplazado al Tetragrama por la palabra griega « Kurios », significando "el Señor ". La traducción de « Vetus latina » y "Vulgate" de san Jerónimo tiene tradujo "Dominus" por "el Señor ", como lo recuerda el documento de la Congregación romana que pide pues volver a este uso de decir "el Señor ", cada vez que el texto emplea el Tetragrama.

    En su Carta en las conferencias de los obispos del mundo entero sobre el Nombre del Dios, la Congregación para el culto divino y la disciplina de los sacramentos pide así la supresión de esta transcripción del tetragrama en los libros destinados a la lectura litúrgica.

    Este documento, de fecha de 29 del junio, ha sido publicado en la revista " Notitiae" de la Congregación. Está firmado por el prefecto de esta congregación, el cardenal Francis Arinze, y Mgr Albert Malcom Ranjith, secretario del mismo dicasterio.

    La congregación recuerda su documento « Liturgiam Authenticam », de 2001, sobre las traducciones litúrgicas, donde se pide que « el nombre del Dios todopoderoso », expresado por el « tetragrama hebreo » y llevado al latín como la palabra « Dominus », sea devuelto « en las lenguas vernáculas » por una palabra de significado equivalente.

    Ahora bien, la práctica se difundió de « pronunciarle el nombre propio al Dios de Israel », de vocalizarlo en la lectura de los textos bíblicos de los leccionarios litúrgicos, pero también en los himnos y en las oraciones: "Yahweh", "Jahweh" o "Yehovah".

    En Francia, los textos litúrgicos no utilizan la vocalización " Yavhé «, pero aparece en las traducciones de la Biblia - que no son normativas para la liturgia - o cantos.


    Después de una argumentación escriturística, el documento afirma: « La omisión de la pronunciación del tetragrama del nombre del Dios por parte de la Iglesia tiene pues su razón de ser. Además de un motivo de orden puramente filológico, existe también el de permanecer fiel a la tradición eclesial ya que el tetragrama sagrado nunca fue pronunciado en el contexto cristiano ni traducido en ninguna de las lenguas en que se tradujo la Biblia".

    Las diferentes corrientes del judaísmo moderno mantienen esta tradición de que el Tetragrama sólo puede ser pronunciado por el Gran Sacerdote en el Templo, y aun que éste lo pronunciaba generalmente sólo en Yom Kippur (el día del Gran Perdón, de las "Expiaciones").

    Al haber sido destruido el Templo de Jerusalén, este Nombre nunca es pronunciado por los Judíos ni en el momento de los rituales religiosos, ni en conversaciones privadas. En la oración, el Tetragrama es reemplazado por "Adonaï" (" el Señor "), y en la conversación corriente por HaShem (" el Nombre ").

    (Traducción por mi cuenta de Zenit en francés)

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Otra vez los rabinos

    Ataces: Su traducción es excelente (se lo dice un profesional), pero los despachos de la agencia Zenit están disponibles en al menos seis idiomas, incluido el español (que es la lengua materna de los que administran esa agencia). Es de agradecer que se haya tomado la molestia de traducirlo, pero la próxima vez se alegrará de no tener que dedicar tiempo a ello.

    Un cordial saludo en Cristo Rey.

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Otra vez los rabinos

    RABINOS CONTRA SANTOS





    EL RABINATO SE REBOTA


    En un alarde de chulería, el archirabino de Roma Riccardo di Segni, piensa que las relaciones entre católicos y judíos se resentirán si se beatifica al Romano Pontífice Pío XII. ¿Qué relaciones había...? -que no me he enterado yo: ¡ah, ya recuerdo! Vino el Mesías a la tierra y lo crucificaron. Y ahora, en coherencia, pues para ellos no han pasado 2000 años, no quieren a quien fue Dulce Cristo en la Tierra, Su Santidad Pío XII, en los altares... vaya, vaya con las relaciones judeo-católicas.

    Dice Di Segni que: "Si la Iglesia indica como modelo de perfección moral a un personaje que, en nuestra opinión, ha tenido un comportamiento discutible, serán nuestras relaciones con la Iglesia las que se ponen en discusión".

    También Jean Marie Lustiger, el judío que tras convertirse llegó a Cardenal, se opuso frontalmente a la beatificación de Isabel la Católica.

    Quevedo que tan bien los conocía, escribió:

    "Comúnmente nos tiene por los porfiados de la esperanza sin fin, siendo en la censura de la verdad la gente más desesperada de la vida. Nada aborrecemos y hemos aborrecido tanto los judíos como la esperanza. Nosotros somos el extremo de la incredulidad, y esperanza y incredulidad no son compatibles: ni esperamos ni hay qué esperar de nosotros." (Los Sueños, La hora de todos y la fortuna con seso, Discurso XXXIX.)

    Y bien verdad que es, pues estos judíos, hasta cuando se convierten al catolicismo y hasta cuando llegan al cardenalato, no perdonan ni una. ¿Qué les hizo Pío XII? Cuando toda Europa callaba como una puta ante el poderío hitleriano, era 1937, el todavía Eugenio Pacelli, como Secretario de Estado del Vaticano, fue capaz de denunciar el nazismo en la encíclica que "Mit brennender Sorge" -que preparó él por su conocimiento directo de la situación alemana. En "Mit brennender Sorge" se decía:

    "Todo el que tome la raza, o el pueblo, o el Estado, o una forma determinada del Estado, o los representantes del poder estatal u otros elementos fundamentales de la sociedad humana [...] y los divinice con culto idolátrico, pervierte y falsifica el orden creado e impuesto por Dios".

    Eso se lo dijo Pacelli a Hitler. Y a los parlamentos europeos, tan demócratas y tan liberales, se les había comido la lengua el gato. Tanto miedo le tenían a Hitler.

    ¿Dijeron algo parecido los rabinos contra el régimen soviético en el que tantos de su raza fueron comisarios políticos, torturadores, asesinos y adoradores de Marx, Lenin, y luego de Stalin? No es una pregunta retórica. Me gustaría saber si dijeron algo, pues también fueron perseguidos allí.

    Son otros los intereses que se mueven, cuando se le discute a Pío XII la santidad. Y hasta cuando se nos pretende chantajear desde la Sinagoga.

    ¡Pío XII, Santo!

    ¡Isabel de Castilla, Santa!

    Y al que no le guste, que se dé coscorrones en el muro de las lamentaciones. Ya está bien de aguantarles tanto.




    Maestro Gelimer

    http://librodehorasyhoradelibros.blogspot.com/

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  3. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20
  4. Irlanda: historia de una opresión.
    Por Ulibarri en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 14/11/2005, 15:21
  5. España Mozárabe
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/10/2005, 19:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •