LA IGLESIA MINIMIZÓ LA CAMPAÑA QUE INVITA A RENUNCIAR
"El que tiene fe que practique, el que no tiene todo el derecho de irse"
Voceros de la Pastoral de la Arquidiósesis de Buenos Aires se refirieron así a la convocatoria de la ONG Apostasía Colectiva a borrarse de la Iglesia Católica. Dijeron que es algo positivo porque "alivia" a los que no creen y "genera un dato estadístico para la Institución". Negaron un aumento significativo de renuncias.
![]()
19:00 |
03.03.2009
![]()
(foto: Apostasía Colectiva)
Tras conocerse la campaña de la ONG Apostasía Colectiva que invita a las personas a dejar la fe, la Iglesia católica no se mostró preocupada y, en contacto con Criticadigital, el sacerdote Alejandro Russo, integrante de la Pastoral de la Arquidiócesis de Buenos Aires, aseguró que se trata de "algo bueno" porque es "un alivio para quien no cree" y "un dato estadístico" para la Institución.
“Es algo positivo, porque más allá de la intención, termina siendo un alivio para una persona que aun bautizada no cree, y una suerte de estadística interna que puede serle útil a la Iglesia”, aseguró el religioso y agregó que “la fe no puede ser impuesta y en el caso de las apostasías no se podría hablar estrictamente de pecado”
“Los padres bautizan y transmiten su fe, luego los hijos deciden si van a tomar o no esa fe para su vida. Sí sería pecado para aquellos que desprecian la fe cuando en realidad creen”, completó.
En relación a la ONG Apostasía Colectiva y consultado sobre campañas contra la Iglesia, Russo fue claro: “No hay mal que por bien no venga, puede ser que haya mala intención pero produce como resultado un bien, dejar que la persona exprese su fe y que la Iglesia tenga datos”.
“No debe preocupar a la iglesia, porque es un tema que tiene que ver con la libertad”, aseguró el sacerdote, que dijo que “la iglesia no habla pensando en nombre de la gente que tiene atrás, sino en Dios que tiene adelante” y remató: “Si tiene 100 mil fieles o sólo dos tiene que hablar exactamente igual”.
Desde la oficina de prensa de la Arquidiócesis de Buenos Aires aseguraron que el trámite para la apostasía es “casi burocrático”, y aclararon que por lo menos en la Capital Federal, no se registró un aumento significativo de apóstatas.
Según dijeron, durante el 2008 hubo diez apostasías y en lo que va de 2009 ya se registraron cuatro nuevos pedidos: “No hay que ver fantasmas. Hay gente que no piensa como la iglesia, pero es parte de la libertad. Sería atroz regular el pensamiento de las personas”, finalizó Russo.
APOSTASÍA COLECTIVA. La ONG Apostasía Colectiva propone a todas las personas que no se sientan representadas desde El Vaticano “una acción colectiva para borrarse de la Iglesia Católica.
Desde su página web, explican que son “un grupo de personas de diversas extracciones, entre las que se cuentan ateos, feministas, activistas de los movimientos de diversidad sexual e independientes”.
La idea de esta iniciativa es que todas las personas bautizadas en la Iglesia Católica que se sientan lejanas a la institución y que quieran borrarse puedan hacerlo, además desde la ONG informan sobre el proceso de apostasía.
Lo que la Iglesia Católica castigaba con la muerte en la hoguera durante la Edad Media, ahora se enarbola como un derecho desde Internet. Allí explican que en marzo realizarán una presentación colectiva y harán llegar a la Iglesia Católica Argentina las solicitudes de apostasía, fundadas en la ley de Habeas Data, Ley 25.326 de Protección de Datos Personales de la República Argentina.
La presentación es simbólica y pretende ser un acto de repudio a las políticas de intromisión de la Iglesia Católica. La organización explica: “Si apostatás, se anota al lado de la anotación de tu bautismo que abandonaste la fe católica, el modo católico de darte de baja. Si vos no querés ser parte de ese 90%, entonces hacé el trámite. Apostatar es tu derecho. ¡Que no hablen en tu nombre!”.
Marcadores