La provincia de Albacete se lleva la palma en cuanto a lo artificioso de la división de 1833. La misma no abarca sólo parte del antiguo Reino de Murcia, sino que se hizo a retazos del Santo Reino de Jaén (Sierra del Segura), del Reino de Valencia (Caudete "Insula Valentiae in Castella regione") y del Reino de Toledo (parte manchega de la provincia). Pero la convivencia ha sido estable durante estos años, ya que entre españoles de diversas regiones es más lo que une que lo que separa. Eso unido a que Albacete capital estaría en la frontera administrativa de lo que fue el Reino de Murcia y por eso se ha volcado más hacia La Mancha, así como que la cultura popular de Albacete ciudad es manchega y no murciana le ha otorgado cierta estabilidad a la provincia. Además se trata de una provincia que ha despegado realmente en los últimos años, sin demasiada conciencía de tradición histórica. Durante el franquismo la tenua división territorial existente asociaba las provincias de Albacete y Murcia, lo que no es del todo justo, pues hay partes de la provincia de Albacete que siempre han sido Reino de Toledo.
De todos modos la exigencia de algunos políticos de esos pueblos me parece totalmente oportunista, pese en que algunos extremos no este exenta de razón.
El único lugar de la artificial provincia donde realmente ha habido contencioso territorial ha sido en Caudete (comarca alicantino del Alto Vinalopó) donde su cultura es valenciana y se sientes profundamente valencianos (en sus fiestas patronales, de Moros y Cristianos, se ven más reales senyeras que ridículas banderas de "Castilla-La Mancha" y una comparsa incluso recibe el nombre de Centenar de la Ploma). Su reivindicación además tiene muchos años a sus espaldas.
setImgWidth();
Marcadores