Re: Las diez perlas en «andalú» del concejal indigenista

Iniciado por
Alejandro Farnesio
¿Y este tío cómo es doctor y profesor si apenas sabe expresarse correctamente?
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
En mi opinión, lo que se ve en este personaje es una actitud, una pose. Para la obtención de su grado, tanto en la Licenciatura como en el Doctorado, ha tenido que ajustarse a unos parámetros evaluativos, o sea, puede haber tenido profesores que estarían mejor picando en una cantera o vendiendo zapatos, si, pero también habrá tenido otros que estas gansadas no se las hubiesen pasado. Yo tuve un compañero cuya única obsesión era demostrar que el escándalo público no es escándalo, y el contenido de todos sus trabajos versaban sobre el mismo tema.
Luego, los disparates que comenta Hyeronimus en el enlace que pone y acerca de los trabajos de este individuo, habría que ver con detalle los contenidos, pues posiblemente haya planteado éstos como posibilidades de considerar el "andalú", en lugar de como un habla, como un dialecto en vías de transformación en un idioma. Y si se analizan los rasgos de los idiomas, se puede comprobar que la mayoría son variantes regionales y locales de una misma lengua original, tal como pasa con el latín y las lenguas romances. Y en cuanto hay observación sistemática de rasgos, usos, o elementos comunes e instituidos en las hablas populares, principalmente éstas antes que las cultas, alguien puede darles forma gramatical. En cuanto obtengan reconocimiento y apoyo, estaremos ante el nacimiento de un idioma. Verdaderamente es sorprendente la fuerza de la cultura popular en Andalucía cuando las generaciones más jóvenes, todas escolarizadas y con conocimiento de las reglas gramaticales del castellano, siguen expresándose con ese modo tan peculiar y único en España.
Por tanto, el personaje es perfectamente consciente de lo que dice y hace, y cuando estudió en el País Vasco os aseguro que no lo practicó, salvo en conversaciones de cafetería de facultad con sus congéneres de allí. Por tanto, hay que suponer que su objetivo e intención es pretender llegar a esa sistematización de una forma de hablar. Obviamente lo hace por ideología, como también las feministas han pretendido transformar nuestra Gramática de Nebrija, pero le pasará como a éstas, o sea, fracasará en el intento. Otra cuestión es que edite libros -hoy con las autoediciones hasta los tontos publican y no hay más que ver qué temazos más profundos podemos encontrar en el mundo editorial: "arte y metodología de la papiroflexia"; "como hacerse millonario en 3 meses", y toda clase de zarandajas-, como también que sea concejal, o que sea el chulo de su barrio. Por sus modos y maneras es un burro hablando a otros burros, luego todos se entienden en el mismo idioma.
En resumen, hay que deslindar condiciones y situaciones. Menguele era médico, o eso se dice; Bakunin era físico -ya se dirá para qué-, y los casos de esfuerzos, recursos y tiempo perdidos que se pueden enumerar son incontables. Un ámbito en el que se pueden encontrar muchos de estos casos es entre actores y actrices, por ejemplo a Sharon Stone, la cual al parecer tiene un C.I. superior al de Einstein, y luego ¿para qué? Por ello no deberíamos relacionarlo, pero este individuo si lo puede estar usando falazmente como argumento de autoridad.
Última edición por Valmadian; 12/09/2013 a las 14:48
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores