Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 2 de 2

Tema: San Eulogio de Córdoba, la Iglesia Mozárabe

Vista híbrida

  1. #1
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: San Eulogio de Córdoba, la Iglesia Mozárabe

    Ordóñez: el autor del articulito en cuestión parece un poquito corto:

    tomar contacto con los Reinos Cristianos del Norte (Cataluña, Navarra, Zaragoza, Toledo).
    Menudos disparates...

    ¡¡vaya unos "Reinos Cristianos" de Toledo y Zaragoza...y nada menos que en el siglo IX!!!
    ¿es que hubo alguna vez un "Reino Cristiano de Zaragoza"?
    ...y "Cataluña" ¿reino?

    - Nuestra información de la vida de la minoría mozárabe en Córdoba llega hasta el 859, fecha de la muerte de San Eulogio. Salvo por los períodos en que se hace necesario confesar explícitamente la fe en Cristo, la vida de la minoría mozárabe está cubierta de silencio. «Islamizados en su actuacióh externa, tanto en la vida castrense como en la convivencia ciudadana, en cierta forma pasan desapercibidos para sus contemporáneos por usar el idioma árabe y nombres de morfología islámica, y para los historiadores y cronistas quedan enmascarados detrás de la uniformidad de la vida cotidiana... Sin embargo, durante estos siglos que pudieran denominarse de silencio mozárabe, ellos siguen conservando su fe y mantienen su práctica cristiana y cultual; baste señalar que de la actuación diaria de estas comunidades locales depende que hoy podamos conservar los textos litúrgicos y patrísticos que ellos heredaron y nos trasmitieron con fidelidad.»
    Se ve que el articulista no tiene mucha idea de la España mozárabe y a eso lo llama "silencio".
    Después de los martirios de Córdoba, están las revueltas de las zonas de Aragón y Extremadura a fines del siglo IX; levantamiento de Omar ben Hafsún; la guerra civil en Andalucía y aniquilamiento de los mozárabes de Sevilla, y sumisión mozárabe; sucesos bajo Almanzor, traslado de reliquias al norte...

    En fín, podía leer el articulista la monumental "Historia de los mozárabes de España, de F. J. Simonet , obra premiada por la Real Academia de la Historia en 1867.

    Y por cierto, la influencia mozárabe no se remite sólo a la famosa liturgia y misales sino a traducciones, comentarios de padres de la Iglesia, traducciones del árabe, etc.
    En general era muchísimo más rica que la de los reinos cristianos del Norte.
    Última edición por Gothico; 01/06/2007 a las 08:24

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  3. El alma de las Américas y el Hispanismo
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 11/05/2016, 06:11
  4. Los Comuneros de la Nueva Granada y etc.
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •