En este blog se hace un buen repaso a la vida de Paulino Uzcudun (desconozco si todo es correcto). Dejo la parte relativa a la Guerra:
Guerra Civil
Los primeros meses del año 1936, Uzcudun tiene que prestar declaración al juez especial encargado del “caso Straperlo” y acabó procesado además del promotor de boxeo Joaquín Gasa, el hijo de Lerroux, entre otros.
Paulino manifestó su simpatía por la Falange, y como hecho significativo el 14 de marzo de 1936, La Falange Española fue declarada ilegal por antidemocrática y su fundador, José Antonio Primo de Rivera era detenido.
En mayo la revista Estampa le visitó en San Sebastián, estaba jugando al tute con Muñoz Seca y con el abuelo de Alfonso Ussía, que a los pocos meses moría en Madrid en la masacre de Paracuellos del Jarama. Uzcudun hizo declaraciones donde mostraba su descontento
“Silbarme, abuchearme, solo en España me ha ocurrido, ¡y cuidado que conmigo se han cometido ya injusticias en este mundo!”
El día antes de la sublevación militar que inició la Guerra Civil, Uzcudun había asistido a un almuerzo en un caserío vasco en el que también estuvo el diputado en Cortes y ministro sin cartera en el gobierno de Largo Caballero, el navarro Manuel Irujo Olla.
Eran conocidas sus simpatías por el fascismo y cuando se produjo la sublevación, un grupo de anarquistas intentó detenerlo. Tuvieron que ser unos militantes del PNV quienes le ocultaran en un piso en Zarauz (Zarautz). «Evitando, probablemente, su muerte» (Los crímenes de Franco en Euskal Herria de Iñaki Egaña)
Guipúzcoa estaba en zona Republicana y en cuanto pudo se traslado hasta su pueblo y desde allí pasó a Pamplona que era zona de nacionales”.
En el diario Frente Popular, el 18 de agosto de 1936 aparecía una columna titulada como “Figuras conocidas” y la guerra. Dos noticias de las que venían eran falsas, como era habitual en las informaciones bajo el aludido epígrafe, el fusilamiento en Madrid del guardameta Ricardo Zamora, por fascista, y la muerte en combate del torero Domingo Ortega. También venía un ascenso de Litri II, de la Brigada de los Toreros, y finalmente de Paulino Uzcudun decía que había llegado a Pamplona tras una «accidentada huida de San Sebastián. (Álvaro Corazón Rural)
Aún iniciada la contienda, el juicio por el caso “Straperlo” seguía su curso a primeros de Octubre 1936, La Gaceta publicó una requisitoria conminando para que comparecieran en Madrid, Paulino Uzcudun y Sigfrido Blasco Ibáñez, el hijo del escritor, en relación con el sumario que se instruía por el asunto Strauss.
El ABC de Sevilla, publicaba el día 8 de octubre de 1936 una noticia que decía;
“Fugitivo de San Sebastián, de cuya cárcel consiguió evadirse horas antes de cuando iba a ser fusilado por los rojos, llegó a Sevilla en automóvil, a primera hora de la noche del martes, el famoso púgil guipuzcoano Paulino Uzcudun, que, milagrosamente, ha podido librar su vida de la barbarie marxista y recobrar la libertad después de una emocionante odisea”.
Dos días después se exhibió en una barrera de la plaza de Jerez junto a Sancho Dávila. Esa tarde rejoneó Álvaro Domecq y torearon Juanito Belmonte, José Ignacio Sánchez Mejías, y los dos novilleros de moda, Carnicerito y Pepe Gargallo. (El deporte en la guerra civil de Julián García Candau)
Paulino Uzcudun era falangista, afiliado a Falange en Guipúzcoa. Su número de filiación política era el 785. En varios libros se cita que en Sevilla se llegaron a concentrar medio centenar de falangistas para formar un comando que tenía como objetivo asaltar la prisión provincial de Almería en Septiembre de 1936, para liberar a José Antonio Primo de Rivera que se encontraba allí preso. Uzcudun era uno de los componentes, pero la operación se suspendió a causa de la falta de discreción con que se llevó el asunto y que motivó que llegara a conocimiento del servicio de información republicano.
Sobre la liberación de Jose Antonio.- Hedilla y Aznar le plantean a Franco la opción de una toma de comandos. Según García Venero, Franco dio su aprobación (aunque debo decir que no era su estilo, y resulta difícil de creer). El caso es que un centenar de falangistas fue concentrado en Sevilla, entre los cuales, por cierto, se encontraba, siempre según García Venero, el primer español que brilló en la elite de los pesos pesados de boxeo, Paulino Uzcudun. Fue un mes y medio de entrenamiento, pero el comando no llegó a actuar. (Historias de Hispania)
El plan consistía en llegar a Alicante en un barco de la naviera Ybarra y rescatar a José Antonio. (José María Zavala, La Pasión de José Antonio)
Paulino se prestó a muchas exhibiciones como las realizadas en La Coruña, Sevilla y en Burgos, en las cuales llevó mucho público, ya que querían ver una figura legendaria. En Burgos se enfrentó al vasco Basilio y en Sevilla al castellano Fabián Vicente del Valle, campeón de España amateur y que por entonces ejercía como oficial de Aviación.
Empezó a participar en las exhibiciones de boxeo para los soldados. En una ocasión, en un campamento de León, peleando con un rival muy inferior del que no hacía sino reírse a carcajadas, recibió un golpe que provocó que se cortara la lengua con sus dientes de oro.
“¡Cose! ¡Cose!”, ordenó al enfermero, porque la herida era bastante grande y se le llenaba la boca de sangre. En cuanto el enfermero le dio los puntos, volvió al ring y ganó por K.O.
Vuelve a San Sebastián que ya había sido ocupada por el frente Nacional y allí Uzcudun se dejó ver del lado del ejecito franquista. Hay comentarios, rumores y testimonios de refugiados, familias enteras, que habían sido expulsados de sus caseríos por los soldados de Uzcudun por tener familiares en las tropas republicanas.
En el diario La Voz en Febrero de 1937, informa que Uzcudun se incorpora como requeté en el frente de Guipúzcoa, en un sector cercano a Éibar. La Junta Carlista de Guipúzcoa hacía elogios de su hoja militar ya que para ellos era un honor que un ídolo años antes estuviera con ellos
Boxeó también en Salamanca, en una gala benéfica a favor de los requetés. La prensa republicana recibió con sorna su regreso al cuadrilátero. (La Voz, 3 de marzo de 1937)
“¿No viven los requetés en el honesto y santo temor de Dios? ¿Y no hay una vieja máxima cristiana que dice, más o menos: cuando te abofeteen en una mejilla, presenta la otra? Pues eso y nada más que eso es lo que ha venido haciendo Uzcudun en toda su ilustre vida de boxeador. Y si no que se lo pregunten a Joe Louis.”
En la plaza de toros de Málaga, el 4 de Octubre de 1937, realizó otra exhibición de boxeo a beneficio de la Cruz Roja (ABC 4 de octubre de 1937)
El periódico ABC, el 25 febrero 1938, lo situaba en el frente de Aragón en el sector de Sabiñánigo, como teniente de Artillería.
Boxeo 1930s: Paulino Uzcudun “El Leñador vasco”
Marcadores