Otro emboinado ilustre:
![]()
Otro emboinado ilustre:
![]()
La primera entrada de este tema me parece un poco criticable. Parece un texto un poco etnocentrista. Considerar que la boina es el elemento central de lo vasco es un error. La boina es un elemente moderno para el pueblo vasco, la boina actual no se empezo a usar masivamente hasta el siglo XIX y el tipo actual se cree importado del sur de francia. Ademas la boina moderna de los vascos es usada en proporciones iguales en castilla y aragon( sobre todo en las zonas norteñas de estas regiones) también en toda la zona sur de francia es muy usada. Mismamente ante ayer aparecio en la television un campesino de salamanca quejándose de que le roaban castañas y salía con boina.
Eso si a principios de siglo en el pais vasco se usab la boina mas que en ningun otro lugar. Se ven fotos en las que los niños la usaban tambien.
un saludo.
Lo que no entiendo es que fuera de España se piensen que el sombrero tipico español es el sombrero cordobes.Una de las malas consecuencias de la promocion del gitaneo y de cierto andalucismo por parte del franquismo y de otros gobiernos españoles. La boina se podria considerar como la vestimenta mas caracteristica de la mayoria del campesinado español del siglo XIX y comienzos del XX. Los gabachos creo que se han quedado con la patente de la boina como sombrero tradicional nacional.
Mi tío el cura solía decir que la boina colorada que usaban los requetes "imprimía carácter".
EL DIVÁN DE SANCHO PANZA
NUESTRAS BOINAS
"Un pueblo sin tradición es un pueblo sin porvenir."
Alberto Lleras Camargo
Santa María de Olorón, en el suroeste francés, presume de tener la fábrica de boinas más antigua del mundo. Y son los franceses de Bearn los que compiten con los vascos y navarros de ser los que antes comenzaron a cubrirse con tan popular prenda. Las primeras referencias de su utilización aparecen en algunas decoraciones góticas y en miniaturas de la Baja Edad Media. Muy utilizada en Flandes, Rembrandt realiza autorretratos en los que aparece con la boina calada, algunos creen que pudo llegar a España durante el reinado de la casa de Austria. Durante la Revolución, los gascones y vascos la extendieron por toda Francia.
En España se viste boina en la Meseta Norte, la cornisa cantábrica y Navarra, principalmente. Es en el País Vasco y en el Viejo Reino donde más arraigado es su uso, de manera especial en las zonas rurales. Ver a los mayores vestirla, en la faena diaria y en los días de fiesta, heredando una costumbre ancestral. Era la boina como una extensión más del cuerpo, lucida con elegante naturalidad, signo de identidad tradicional.
Hoy, salvo admirables excepciones, nuestra boina va cayendo en desuso, al amparo de falsa modernidad, en favor de prendas que son tradicionales de otras regiones. A ésto ha ayudado mucho el complejo de aldeanos de buena parte de la gente del campo, abonado por quienes buscan acabar con las viejas costumbres populares.
Y, cómo no, están quienes ya han visto un hueco que ocupar. Uno más. El hecho de que las nuevas generaciones no se calen la boina es aprovechado por los nacionalistas radicales para recomendarla entre sus secuaces, queriendo hacer de nuestras boinas un nuevo signo de diferenciación. Pero no será responsabilidad de ellos sino nuestra, por renunciar a nuestros viejos estilos, una vez más. La boina ha sido elemento común de media España y de media Europa. No la dejemos morir.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores