El 'euskara batua'
Vamos a explicar someramente y con algunos ejemplos por qué algunos estamos en contra del 'euskara batua' y por qué preferimos un modelo de lengua que se ha llamado históricamente 'labortano clásico'.
Evidentemente, todas las lenguas, si quieren sobrevivir, deben contar con un modelo estándar medianamente unificado. Algunas, como el italiano, aún están en esa labor; otras, como el castellano, hace tiempo que lo lograron. Pero hay una enorme diferencia entre fomentar un modelo basado en el uso real y la tradición y fomentar un modelo de laboratorio como es el 'batua'.
Yo, y no soy el único, suelo usar indistintamente las denominaciones 'labortano clásico' y 'euscara classico'. Para mí son lo mismo: el modelo de lengua estándar o koiné usada en los siglos XVI, XVII y XVIII en la Vasconia continental. Es decir, en Francia. Aunque principalmente tuvo su auge en el siglo XVII con escritores de la talla de Pedro de Axular y Joannes Etcheberri de Ciboure.
El más conocido es, sin duda, Axular, de cuya pluma salió la obra cumbre de la literatura eusquérica, el 'Guero' (1643). Su título en castellano sería 'Después'.
Sin embargo, la primera piedra del labortano clásico, y fundamental, la puso Joannes de Leiçarraga con su traducción al eusquera del Nuevo Testamento (1571). Es un modelo de lengua un tanto cultista, siendo el modelo de Axular más popular, pero riquísimos ambos en vocabulario, sintaxis, recursos estilísticos...
La traducción del Nuevo Testamento la ordenó y pagó la reina de Navarra Jeanne d'Albret y fue realizada por Leiçarraga y un grupo de colaboradores. Es una traducción calvinista y muy literal de los originales griegos.
Es el labortano clásico el modelo de lengua en el que se han escrito las obras maestras de la literatura eusquérica. Sus escritores lograron, apoyados en el uso y en la tradición, crear una koiné entendible por la mayor parte de los vascófonos, sin artificialidades ni experimentos de laboratorio como en el caso del 'batua', donde, de cada cuatro formas verbales, tres son inventadas.
Yo aprendí en mis años mozos lo que me enseñaban: la porquería esa llamada 'euskara batua', pero luego he ido profundizando en la dialectología eusquérica, hasta el punto de hablar habitualmente el dialecto navarro y conocer bastante bien el labortano actual, que se llama hoy navarro-labortano, y el guipuzcoano. El suletino, que se encuentra en el extremo oriental de Vasconia (es el segundo de los dos dialectos que hay en Francia), lo conozco menos, y el vizcaíno, sin eufemismos de ninguna clase, no lo soporto. Veo a alguien hablar en vizcaíno en la televisión y cambio de canal. Me produce hasta molestias físicas en el oído, principalmente por su fonética, que no la aguanto.
Los vizcaínos no saben diferenciar la Z de la S, no saben que una es sonora y la otra sorda. Parece una tontería, pero a mí me molesta sobremanera. Por desgracia, este error se va extendiendo cada vez más también entre la juventud de la Guipúzcoa que habla guipuzcoano (hay una parte de Guipúzcoa donde se habla vizcaíno).
El 'batua' es un estándar restrictivo, donde continuamente se le están prohibiendo al estudiante expresiones, términos... La mayoría de las veces por un purismo nauseabundo anticastellano y antifrancés, lo cual acarrea también que sea antigriego y contrario a la cultura grecolatina en la que estamos inmersos lo queramos o no (y yo lo quiero). Veamos un ejemplo, donde mantengo la ortografía tradicional, que es la que yo utilizo y la que ha regido durante 400 años con alguna variante entre escritores (pero que nunca ha dificultado la comprensión):
LIBURU HORI IRACURRI DUT, CEIN OSO INTERESGARRIA BAITA
(He leído ese libro, que/el cual es muy interesante)
Esto, que es una forma de hablar y de escribir absolutamente tradicional, castiza y normal es hoy, sin embargo, un 'erderismo' o 'erdarakada' para la mayoría (es decir, un barbarismo copiado del castellano o el francés). Los defensores del 'batua' os dirán que es más castiza la siguiente forma (y aquí uso la ortografía de la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia, que es la ortografía 'oficial'):
OSO INTERESGARRIA DEN LIBURU HORI IRAKURRI DUT
No deja de significar lo mismo, y sí es tradicional y castiza, pero, ¡coño!, la primera también. De todos modos, la pega de la segunda frase es que ya os obligan a poner el verbo principal al final, que en este caso quizá no es un gran problema, pero que en una frase de tres o cuatro líneas (o más), y con varias oraciones subordinadas, sí lo es, pues hasta no llegar al verbo del final no sabemos qué quiere en realidad decir la frase. El mismo problema lo tiene el alemán.
¿Cuál es la solución, entonces? Pues, hacer uso de la primera frase.
Eso de poner el verbo obligatoriamente al final es una gilipollez tremenda fruto del purismo de Severo Altube, filólogo de pacotilla natural de Mondragón que en 1929 publicó un libro llamado precisamente 'Erderismos' donde menciona esta tontería y otras, entre ellas la del 'galdegaia' o 'mintzagaia' (el elemento principal de la oración, también denominado elemento 'inquirido'), que según él debe ir OBLIGATORIAMENTE delante del verbo, el cual, claro está, en eusquera 'jatorra' (castizo) debería ir OBLIGATORIAMENTE al final.
Y así, de prohibición en prohibición, el 'euskara batua' lo que hace es constreñir la imaginación del usuario de la lengua, que bastante hace con saberse la mitad de las reglas que va publicando periódicamente Euskaltzaindia, reglas que cambia cada dos por tres y que el fanático del 'batua', que por desgracia son casi todos, tiene que ir aprendiéndose en vez de estar jugando libremente con la lengua y disfrutar con ella.
Pongo dos ejemplos más de la sinrazón del 'batua'. Tengo libros yo en casa, clásicos del vascuence, donde los autores no tienen problema alguno en comenzar las oraciones con el verbo:
DA GAUÇA BAT CEHARO ATSEGUINA
(Es una cosa absolutamente agradable)
Sin embargo, tal estructura les parece a los inventores del 'batua' calcada del castellano y del francés y la proscriben. En su lugar, dicen, hay que poner el verbo al final y bla, bla, bla:
ZEHARO ATSEGINA DEN GAUZA BAT DA
GAUZA BAT ZEHARO ATSEGINA DA
etc.
Otra cosa prohibida en el 'batua' es poner el verbo auxiliar, en las oraciones afirmativas, a la izquierda del principal, algo que se puede hacer sin ningún tipo de problema y es correctísimo, pero que no deberíais escribir en un 'euskaltegi' (centros para adultos de aprendizaje y alfabetización del vascuence) si deseáis ir aprobando los cursos. Ejemplo:
MUTIL HORI DA ETORRI
(Ha venido ese chico)
Dicen que así está mal, que debe ponerse el auxiliar, en las oraciones afirmativas, a la derecha del principal:
MUTIL HORI ETORRI DA
Y así podría seguir poniendo ejemplos hasta aburrirme.
En la cuestión del vocabulario, los clásicos no tenían problema alguno en coger términos prestados de las lenguas vecinas. Hace poco he leído que entre los años 1570 y 1630 entraron en el inglés 30.000 neologismos, la mayoría de ellos latinismos, y supongo que, a través del latín, muchos de ellos eran griegos. Por cierto, el 80% del léxico del eusquera es de origen grecolatino. ¡Y luego nos cuentan la chorrada esa de que el eusquera ha sobrevivido hasta hoy porque se ha mantenido aislado! Alfonso Irigoyen, académico ya fallecido de Euskaltzaindia, fue, creo recordar, quien realizó este recuento.
Pues bien, un clásico de la lengua eusquérica como Axular no tiene problema alguno, por ejemplo, en utilizar el verbo OBLIGATU (obligar), verbo que era entendible y usado tanto por españoles como por franceses vascohablantes. Es cierto que el eusquera tiene sinónimos, sí, como BEHARTU, pero, ¡coño!, OBLIGATU también es eusquera. Los seguidores del 'batua' os dirán que solamente aceptan BEHARTU. De hecho, acabo de consultarlo en un diccionario en línea y prefieren que se use BEHARTU o, en su defecto, OBLIGARAZI, que no deja de ser OBLIGATU con un cierto barniz eusquerizante:
http://www1.euskadi.net/hizt_3000/
Ejemplos así hay miles.
Otro más, y es el último. ¿Por qué en 'batua' se puede decir KONTSERBATU (conservar) y no dejan decir KONTEXTU (contexto)? Dice Euskaltzaindia que lo último debe decirse TESTUINGURU. Encima, tergiversan la palabra TEXTU y obligan, sin razón alguna, a que se escriba TESTU. Pero, vamos a ver, ¿el pueblo no dice tanto KONTEXTU como TEXTUINGURU/TESTUINGURU? ¿A qué juegan? ¡Que se metan sus normas absurdas por donde les quepan! ¿Por qué sí vale el prefijo CON-/KON- en unos casos y en otros no?
Estos de Euskaltzaindia, al parecer, no sabrían diferenciar entre EXOTERIKO y ESOTERIKO. O sea, dicho en castellano, entre lo que es exotérico y lo que es esotérico.
Si deseáis aprender eusquera, os tocará, por desgracia, tener que aprender 'batua' si queréis sacar el EGA (título equivalente a 5.º de la Escuela Oficial de Idiomas), pero os recomiendo que, en cuanto podáis, profundicéis en el labortano clásico, que es un manantial de aguas libres donde la belleza del lenguaje es incomparable con la desastrada y constreñida prosa de los escritores actuales.
Un saludo a todos.
Marcadores