Es un tema muy interesante. El caso es que la región natural de La Mancha se ha identificado políticamente -dejando a parte la efímera provincia liberal de "La Mancha"- con el Reino de Toledo, si bien este abarcaba parte de otras realidades y no toda La Mancha (especialmente la parte albaceteña) estaba dentro de dicho Reino. Además la cultura y las costumbres manchegos se extendieron a territorios que no comprenden la región natural de La Mancha, como la ciudad de Albacete y pueblos contiguos, en los que no queda ni el más mínimo vestigio de cultura murciana (si es que algún día la hubo, cosa muy dudosa).
A veces cierto discurso que intenta pasar por tradicionalista, pero que no lo es, se empeña en un determinismo cultural-histórico-político. Las fronteras regionales tradicionales no siempre se corresponden con regiones naturales o culturales. Lo cual no es ninguna tragedía, excepto para los nacionalistas. Por eso se puede hablar con propiedad por ejemplo de regiones dentro del Reino de Castilla, como podrian ser La Montaña o La Rioja, que sin tener entidad política si tenian entidad cultural y geográfica determinada. Y a contrario puede haber regiones que compartan lengua o cultura en distintos Reinos.
Marcadores