Candidatura Tradicionalista de la CT
Candidatura Tradicionalista (CTRAD). Nota para simpatizantes.
15 SEPTIEMBRE, 2016
logo-ct_miguel_negrita-con-bordeLa Comunión Tradicionalista tiene por miembros suyos a cuantos mantienen los principios de la monarquía tradicional
(Ideario carlista « Comunión Tradicionalista) y se proponen defenderlos en la práctica.
No es un partido político encaminado a ejercer influencia dentro de un sistema democrático, precisamente porque rechaza de raíz semejante sistema.
El carlismo, a lo largo de su dilatada historia, no ha tenido inconveniente en oponerse al sistema liberal desde su propio interior, concurriendo a las elecciones bajo denominaciones diversas. Pero siempre lo ha hecho dejando bien claro que su finalidad era oponerse al orden constitucional y democrático y a las cortes liberales dominadas por los partidos. S.M.C. Don Carlos VII, que había dado la orden de que la Comunión concurriera a las elecciones de 1871, cuando vio que los diputados electos intentaban actuar como tales dentro de las cortes liberales, tuvo que aclarar con enérgicas palabras el papel que se esperaba de los diputados y senadores carlistas en el parlamento liberal:
La cuestión parlamentaria es ésta en resumen: ¿Es una partida carlista nuestra minoría [parlamentaria], es decir una guerrilla avanzada que tiene la honra de estar destinada a abrir fuego? ¿Sí? Entonces hago bien en mandarla y ¡Ay del gobierno de Don Amadeo! … ¿Son nuestros diputados procuradores del Reino? Entonces son libres, independientes; tienen derecho a hacer lo que les dé la gana y crean lo que su conciencia les dicta; pero con esto sólo reconocen la legalidad de las Cortes; reconocen a Don Amadeo; reconocen su sistema y ¡Ay de España! ¡Ay de España!
Animados por ese mismo espíritu, hemos legalizado un partido político y le hemos dado el nombre de Candidatura Tradicionalista (CTRAD). No hemos podido registrarlo con ninguna de las denominaciones clásicas porque ya estaban legalmente inscritas por personas que no las emplean para nada o las emplean desnortadamente. El nombre de Candidatura Tradicionalista, con tener el inconveniente de su novedad, aventaja a otros porque pone de manifiesto su carácter de instrumento coyuntural.
Conviene mantener vivo este instrumento jurídico, a pesar de que las autoridades ponen cada vez más dificultades con su afán de control minucioso y amenazador. Por el momento, lo emplearemos para encuadrar como simpatizantes a quienes se van dando cuenta que, dentro del desorden reinante, el carlismo es la única tabla de salvación para España. Al mismo tiempo lo usaremos para allegar los medios económicos que permitan mantenerlo vivo y, en su día, cuando las circunstancias lo exijan, desarrollar una acción de mayor envergadura. ¿Cuándo tendremos que hacer uso de este partido? Dios lo dirá. En sus manos está el futuro de nuestra Patria que vive en una confusión próxima al caos. Pero eso no quita, sino que más bien supone, nuestro trabajo y entrega; y una buena manera de empezar a hacerlo es hacerse simpatizante de la CTRAD.
Quienes quieran apoyarnos como simpatizantes deberán comunicarlo al correo electrónico siguiente:
www.administracion@ctrad.es
y recibirán la información especialmente dedicada a ellos. Se les pedirá que ingresen una cuota anual mínima de 20€, sin que nada les impida apoyarnos de manera más sustanciosa. También serán incluidos en la categoría de simpatizantes, si así lo desean, quienes pertenezcan y coticen en los círculos de la Comunión y quienes, no estando en condiciones de hacer el ingreso mínimo, nos lo comuniquen. Cuando sea conveniente, los simpatizantes podrán adquirir, de conformidad con los estatutos, la categoría de afiliados a la Candidatura Tradicionalista, con todos los derechos de participación que ello lleva anejo.
La información sobre los ingresos se hallará en este enlace:
Aportación económica « Comunión Tradicionalista
Comparte esto:
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores