Imprescindible asistir: La Corona de Aragón en la Monarquía de España.
Ciclos de Conferencias: La Corona de Aragón en la Monarquía de España.
El ciclo de conferencias tendra lugar entre los dias 15 de enero y 2 de febrero de 2007. Impartido por la ilustrísima Real Academia de la Historia (http://www.rah.es)
La formación de la Corona de Aragón.
- D. Salvador Claramunt Rodríguez.
Lunes 15 de enero de 2007, 19:00 h
Fernando el Católico, la corona de Aragón y la Monarquia Hispánica.
- D. Luis Suárez Fernández .
Miercoles 17 de enero de 2007, 19:00 h
Coronas, Reinos, y Provincias en la Monarquía de España.
- D. Pere Molas Ribalta.
Viernes 19 de enero, 19:00 h
Los Reinos de la Corona
- D. Román Piña Homs.
Lunes 22 de enero, 19:00 h
Palos de gules: el blasón de Aragón en las armas de España.
- D. Faustino Menéndez Pidal de Navascués.
Miercoles 24 de enero, 19:00 h
La Corona en la Corte las instituciones.
- D. Feliciano Barrios Pintado.
Viernes 26 de enero, 19:00 h
La Corona de Aragón en la guerra de sucesión.
- Dª. Carmen Sanz Ayán.
Lunes 29 de enero, 19:00 h
Los Decretos de Nueva Planta.
- D. José Antonio Escudero.
Miercoles, 31 de enero, 19:00 h
La Corona de Aragón y el gobierno de las Indias.
- D. Javier Barrientos Grandon.
Viernes, 2 de febrero, 19:00 h
Re: Imprescindible asistir: La Corona de Aragón en la Monarquía de España.
Perdónenme los administradores por procurar que llege este post al máximo número de foreros, ya que creo muy importante asistir a este tipo de actos y aprender la historia de España.
Re: Imprescindible asistir: La Corona de Aragón en la Monarquía de España.
¡Dios mío! Algunas de las conferencias no pueden ser más interesantes y las fechas no pueden ser peores (justo en medio del período de exámenes universitarios de enero-febrero). A ver si hay suerte y consigo espacio para acudir alguna.
Gracias por la info templanza.
Re: Imprescindible asistir: La Corona de Aragón en la Monarquía de España.
La Real Academia de la Historia cada vez está mejor. A este ciclo de conferencias habria que sumarle la participación de academicos en el bicentenario de Cabrera en el Reino de Valencia y la reciente exposición sobre Menéndez Pelayo (no obstante la inconsecuencia política acomodaticia del polígrafo montañes).
El reciente trabajo que he añadido sobre el proceso federativo español aunque no centrada en el predio aragones permite contextualizar y entender muchos instituciones forales aragonesas.
Re: Imprescindible asistir: La Corona de Aragón en la Monarquía de España.
Cita:
Iniciado por
Villores
Villores, si estás interesado en la biografía de Ramón Cabrera "El Tigre", te recomiendo el reciente Nº 98 de la revista "La aventura de la historia".
Re: Imprescindible asistir: La Corona de Aragón en la Monarquía de España.
Discrepo, si por algo se caracteriza la Academia de Historia, es por su silencio cobarde y complice frente a la liquidación de algunos reinos y regiones históricas de las Españas. Algunas gestiones se han hecho para que entraran en el asunto, y se ve que no han querido arriesgar sus subvenciones, prebendas o lo que séa. Nada nuevo,.,.,
Re: Imprescindible asistir: La Corona de Aragón en la Monarquía de España.
Cita:
Iniciado por
Paco
Discrepo, si por algo se caracteriza la Academia de Historia, es por su silencio cobarde y complice frente a la liquidación de algunos reinos y regiones históricas de las Españas. Algunas gestiones se han hecho para que entraran en el asunto, y se ve que no han querido arriesgar sus subvenciones, prebendas o lo que séa. Nada nuevo,.,.,
...Como el Reino de Toledo... Pero en general es el sino de toda institución académica no totalmente independiente (para que hablar de las manipulaciones del Instituto de Estudios Catalanes que pretenden ahogar la identidad del Reino de Valencia). No obstante sí le reconoceria algún mérito por su denuncia de la manipulación nacionalista. Y sobre el Carlismo parece que cada vez investigan mejor (aunque lo siguen haciendo mal).
Re: Imprescindible asistir: La Corona de Aragón en la Monarquía de España.
Cita:
Iniciado por
Paco
Discrepo, si por algo se caracteriza la Academia de Historia, es por su silencio cobarde y complice frente a la liquidación de algunos reinos y regiones históricas de las Españas. Algunas gestiones se han hecho para que entraran en el asunto, y se ve que no han querido arriesgar sus subvenciones, prebendas o lo que séa. Nada nuevo,.,.,
No tengo por qué defender a la Real Academia de la Historia, ya que la creo bastante pasiva y no ha sabido encontrar caminos de unión entre la historia y la sociedad, no ha sabido encender la chispa del conocimiento, es bastante conservadora y sus canales con la población son un tanto arcaicos; pero de ahí a criticarla por su objetividad histórica me parece aberrante.
La historia es la que es, y nosotros no nos la podemos inventar a nuestro gusto, sino caeríamos en los errores clásicos marxistoides. Pese a todo la Real Academia de la Historia está compuesta por los más ilustres y objetivos historiadores(Luis suarez, Cortázar...) y reto a quién la critica que se informe de quién integra sus filas, que por lo general son eminencias y eruditos en materias históricas.
Y quien vaya de historiador -que a lo mejor no llega ni a diplomado-, y crea poder revatir algún texto publicado por la Real Academia de la Historia, que lo haga y nos informe, que al menos yo le aplaudiré.
Menos criticar y más estudiar.
Re: Imprescindible asistir: La Corona de Aragón en la Monarquía de España.
Lo diga la Academía de la Historia, Agamenón o su porquero, si el Euskadi sabiniano es un invento, la Comunidad de Madrid también. Menos prebendas, menos subvenciones y menos catedras de por vida (!flexibilidad laboral para todos!)