Re: La Restauración del Imperio Español
Cita:
Iniciado por
In diebus illis
No sé que considerará usted por la definición de «infalible». (Un consejo: siempre queda más hispano escribir con comillas españolas y no con comillas inglesas) Pero habla del punto de vista jurídico y después menciona los territorios europeos.
Debería de saber que jamás se ha renunciado formalmente por parte del soberano (que es el propietario de los derechos sobre aquellos territorios), verbigracia don Sixto Enrique de Borbón como legítimo sucesor, a todo el patrimonio del Ducado de Borgoña que ya desde Carlos I de Castilla se reclama y defiende. Esto incluye a Felipe V de Castilla y las pretensiones del infante Felipe de Parma para crear allí un estado. Un Estado que sería semisoberano: como pasó en Parma, Plasencia y Estados anexos. Como pasó en las Ambas Sicilias que fue el mismo Rey de las Españas quien cede la soberanía de esos estados a un miembro de la Familia Real. Por tanto, quedando incluidos como territorios de alguna forma dependientes de la Corona, ya que deben sumisión y obediencia al Jefe de la Familia Real como Paterfamilias. Lo susodicho vale para los estados de Milán, Lucca y Toscana.
Pasemos después a la creación artificial, con un origen de latrocinio y usurpación del Estado italiano. Si esa supuesta infalible declaración no incluye a Parma, Cerdeña, Nápoles y Sicilia sería, está siendo cómplice con los horrores revolucionarios acontecidos en la península italiana en el s. XIX.
Además de lo que afirma... "monarquía hispánica desde los godos" ???????????????????????????????????, o la de ser "cómplice con los horrores revolucionarios acontecidos en la península italiana en el s. XIX", por cierto, "Península" con mayúscula (lo del entrecomillado inglés es por comodidad y por me da la gana, y por ello no soy menos hispano que usted) y la s de siglo también con mayúscula, es inconcebible que haga usted semejantes afirmaciones. Es decir o el Sr. Carolus V incluye en la declaración los territorios que usted menciona, o es un revolucionario o un cómplice de los mismos, o directamente no le gusta a usted la expresión Imperio Español.
Ya le indiqué que la crítica, para serlo de verdad, tiene que ser constructiva y lo que usted hace no lo es. Qué diferente sería que usted APUNTASE como conveniente, como mejora o como aportación suya, dicho con amabilidad y sin descalificaciones, lo que ha apuntado. Quizás es que usted no ha entendido la finalidad de dicha declaración. No obstante, salvo por razones históricas y dinásticas, ya dirá usted qué tienen de hispanos los naturales de tales reinos. Y, ya que habla de los reinos de la Monarquía Hispánica, se olvida de algunos otros, los cuales habría que precisar pero que no han representado o representan menos, la prueba es que forman parte de los que es titular la Corona Española:
- Reino de Jerusalén
- Reino de Los Algarves
El título de "Rey de Algarve" fue utilizado por primera vez por Sancho I de Portugal, después de la primera conquista de Silves, en 1189. Silves era sólo una ciudad del imperio almohade, aunque a estas alturas todo Al-Ándalus se hallaba unificado bajo su dominio. Así, D. Sancho usó alternativamente en sus diplomas las fórmulas "Rey de Portugal y de Silves" o "Rey de Portugal y del Algarve"; excepcionalmente, acumuló los tres títulos en los de "Rey de Portugal, de Silves y del Algarve".
- Reino de las Islas Canarias, de las Indias Orientales y Occidentales y de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano (Título referido a América y a Filipinas).
Como título tradicional de los reyes de España, figura el de Rey del imperio en Asia y las Indias Orientales a raíz de la unión ibérica, ya que tras el Tratado de Tordesillas la parte oriental había sido otorgada a Portugal. En cuanto a las posesiones Occidentales, se refiere a las Antillas Españolas que estuvieron bajo posesión española durante la época colonial
-Archiducado de Austria
El Archiducado de Austria fue uno de los más importantes Estados que conformaron el Sacro Imperio Romano Germánico. Centro de la casa de Habsburgo, fue el precursor del Imperio austríaco. Los familia de los Habsburgo reinaron en España desde 1516 hasta el 1700.
- Ducado de Atenas y Neopatria (Conquistas de los Almogávares en Bizancio, tras la "Venganza catalana").
- Reino de Hungría, Dalmacia y Croacia.
Re: La Restauración del Imperio Español
Re: La Restauración del Imperio Español
Más que godos, visigodos.
Yo sin desmerecerlos, así como a toda civilización que formó parte de nuestra península, me resultan a resaltar, como más logrados y cercanos al Señor, en cuanto a que van evolucionando hacía la forma adecuada a los ojos del Padre, los Reinos por ejemplo: de los que he leído, Blanca de Mavarra, Berenguela la grande y familia. Creo que nuestro Reino Imperio Católico debería resaltar, promocionar por sobre todos, a nuestros Reinos medievales Católicos. Hacernos sentir que son verdaderamente nuestra estirpe más perfeccionada, y el eje incrustado inamovible de nuestra Tradición, desde los mismos y en adelante.
Y por ello, creo que desde ellos ya estaba cocida la pieza. Probablemente Dios nos envió al mahometanismo, al
habernos elegido como cabeza y rostro de la cristiandad, contra esa herejía alrededor de Muhammad. Algo que también nos ayudó a afianzar la Fe Católica Cristiana.
Re: La Restauración del Imperio Español
Cita:
Esto incluye a Felipe V de Castilla y las pretensiones del infante Felipe de Parma para crear allí un estado. Un Estado que sería semisoberano: como pasó en Parma, Plasencia y Estados anexos. Como pasó en las Ambas Sicilias que fue el mismo Rey de las Españas quien cede la soberanía de esos estados a un miembro de la Familia Real. Por tanto, QUEDANDO INCLUÍDOS como territorios de ALGUNA FORMA dependientes de la Corona, ya que deben sumisión y obediencia al Jefe de la Familia Real como Paterfamilias. Lo susodicho vale para los estados de Milán, Lucca y Toscana.
Quedando incluidos EN NINGUNA FORMA como dependientes de la Corona (Española). Esos estados fueron (en los siglos XVIII-XIX) independientes de España absolutamente. Tanto es así, que las Leyes Dinásticas de las Dos Sicilias, prohibían expresamente que el Rey de España lo fuera al mismo tiempo de Nápoles.
Y con respecto al Ducado de Parma, Plasencia y Guastalla, decir que sus soberanos fueron bien liberales, hasta el punto de ostentar el Toisón de Oro isabelino. Con la excepción de don Roberto I, carlista.
Lo de ser "paterfamilias"; o mejor dicho, decano de los borbones, era una cuestión protocolaria o de respeto, pero políticamente nada (en dichas épocas).
Re: La Restauración del Imperio Español
Cita:
Iniciado por
DOBLE AGUILA
Quedando incluidos EN NINGUNA FORMA como dependientes de la Corona (Española). Esos estados fueron (en los siglos XVIII-XIX) independientes de España absolutamente. Tanto es así, que las Leyes Dinásticas de las Dos Sicilias, prohibían expresamente que el Rey de España lo fuera al mismo tiempo de Nápoles.
Y con respecto al Ducado de Parma, Plasencia y Guastalla, decir que sus soberanos fueron bien liberales, hasta el punto de ostentar el Toisón de Oro isabelino. Con la excepción de don Roberto I, carlista.
Lo de ser "paterfamilias"; o mejor dicho, decano de los borbones, era una cuestión protocolaria o de respeto, pero políticamente nada (en dichas épocas).
Miente o desconoce la historia (apuesto por lo segundo). Esos estados ante todo son patrimonio del Rey de las Españas que los cede a alguno de sus hijos. El término jurídico que lo define es el de «Estado semisoberano». Sin entrar en muchos detalles porque el tiempo me apremia, es que tras el golpe de estado de 1833 y la ruptura de la Familia Real, la mayoría apoya al rey don Carlos como Soberano y Jefe de Familia. Los infantes de Parma apoyan incondicionalmente al legítimo soberano, como demuestra que el Duque de Parma, el conde Bardi o la misma reina, mujer de Carlos VII están en la 3ª Guerra. Lo que ocurre es que para no perder aquellos estados y con consentimiento del Rey piden ayuda a la rama ilegítima y liberal para intentar rescatar lo posible. Así que de independientes nada, ya Carlos IV quiso desposeer a su hermano Fernando IV de Nápoles del reino por rebelión. Es en la Comunión Tradicionalista la única organización en las Españas que gracias a Dios se defiende todavía estas cosas. Y en ninguna otra. Y un baluarte en el s.XX como el polígrafo Elías de Tejada quien lo deja claro en sus escritos. También, si puede, léase el libro de Balansó: « La familia rival».
Pero bueno... paso de contestar a Valmadian, es un caso perdido. Y responder a Vainilla: que sí, la Monarquía Goda, Visigoda o como quieras... Porque uno de los pilares básicos del tradicionalismo hispano, como atalaya de la Cristiandad es la Continuidad Histórica de las Españas. Pero bueno, eso como muy bien dice Gambra en «Tradición o Mimetismo» es clave para no perder el horizonte entre tanta confusión de mensajes aparentemente similares.
Re: La Restauración del Imperio Español
Si conforma la continuidad histórica de España, los visigodos. Pero su religiosidad no estaba plenamente
“religiosamente hecha”, por ello, nosotros debemos apelar, promover, promocionar y sentirnos más intrínsecamente ligados y que somos y fueron el resultado culmen: Los reinados Cristianos, desde la Reconquista; y que vienen a demostrarlo con el Imperio Católico posterior. Y no denosto ni quito valor a los Visigodos ni a ningún pueblo. Pero cada pueblo también elige sus más elogiables, representativos, los que más han aportado, los que gustan con excelencia..
Creo que si España hubiese promovido lo que yo señalo, que seguro que muchos pensamos, ahora mismo, estaríamos bien dinstinto y para bien; y muchos males nos habríamos librado.
Yo, es mi opinión, de siempre, no la baso en lo que grandes figuras Carlistas hayan expresado y legado. Pero algo me dice, a mi misma, que no me quitarían razón. Son coincidencias que se dan por religión.
Repito, no despreció a los Visigodos, Romanos, Cartagineses.. a todos los he leído con gusto y admiración; y claro
que han conformado nuestra Penisula. A Dios gracias, que nos eligió para regalarnos tanta energía.
Declaración notarial cuando tengamos el timón.Re: La Restauración del Imperio Español
Y cuando nos sentemos en pobres o cuidados escaños de madera, procederemos a la lectura notarial:
- Bajo el Divino Imperio del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, que reina uno en esencia y trino en personas. Amén.
A los gloriosos señores y patronos nuestros Los Santos Mártires, a sus reliquias, a la Virgen Santa María, en cuyo honor nuestros ancestros fundaron basílicas, monasterios..Y para nuestro servicio a la Santa causa de La Palabra que es Jesucristo; hemos querido dictar este documento....(nuestros sesudos practicantes ejemplares de nuestra religión, aquí se leerían sus nombres ya escritos por electos representantes para gobernarnos)
Y al final de la declaración, ya prestos a dar comienzo el camino social de Jesucristo; diríamos:
Recordando cuántos bienes concede el Señor a aquellos que por su nombre se entregarán a la lucha contra sus enemigos a fin de conseguir el eterno galardón.
En la mitad de la documentación notarial tras el éxito, pues se extenderían cristalinas las a acometer como base inamovible por ser absolutamente imposible a desagregar, reinterpretar.. Por
ejemplo, que España es y será Católica. Para que queden grabadas a las alabanzas a Dios y su Trono familiar y todos sus Santos, con lo cuál sería imposible incumplir tales deberes y derechos, so pena del castigo De Dios, penas civiles y multa que irá a parar al tesoro del Rey Católico, que bien sabra a que gastar para su pueblo.
Re: Declaración notarial cuando tengamos el timón.Re: La Restauración del Imperio Esp
En primera instancia debo felicitar a mi querido amigo Valmadian por esa propuesta tan noble. Estoy seguro dará buenos frutos pues España desea ser reconstruida y volverse a levantar como Nación y Pueblo Cristiano. Estoy seguro el Señor bendecirá esta propuesta de reconstruir la Hispanidad.
En cuanto al tema que se está debatiendo debo decir que es complejo el tema ya que en política española no todo es tan simple. Los reinos de la Dinastía Menor Borbónica estaban unidos a la Rama Española, y esta a la Rama Francesa. Hay muchas formas de tener un Reino ligado a otro. No necesariamente un reino debe pertenecer estrictamente a otro, esto puede darse en casos donde no hay intereses políticos o identidades fuertes, pero muchas veces en España este no era el caso y el Monarca hacía lo mejor que podía para mantener los territorios unidos, se hacía de tripas corazones, y se trataba de mantener el territorio unido de la mejor forma posible y de la mejor forma que se pudiera. Otra forma era a través de la política eclesiástica, pude leer en un texto del Siglo XIX donde se decía que el Obispo de Urgel decía defender los derechos de España en dicho lugar, y también otro donde se le recomendaba a España tomar posesión civil del lugar ya que en lo eclesiástico dependía del Obispado de Urgel. Aún al día de hoy creo ese país está ligado a España, Francia y Cataluña. Tengo entendido que los reyes de España siguen siendo reyes nominales de las Indias, y también que las Columnas Indianas siguen siendo parte del Escudo Español. Muchas veces la forma de estar unido a otro país era mediante alianzas, subordinación al mando superior, familia compartida, unión eclesiástica, la más potente por ser la Iglesia el Reino De Dios, cuyas fronteras son el Universo. Creo que estas fórmulas siguen teniendo vigencia. Es un tema que da para mucho cortar y con tiempo iré abordando más por la complejidad del tema.
Re: La Restauración del Imperio Español
Matizado
Cita:
Iniciado por
Carolus V
RECLAMAMOS a los gobiernos del Reino de España y de las repúblicas Dominicana, de Cuba, México, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Argentina, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, el Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Guinea Ecuatorial, Filipinas, Marianas, Carolinas y Palaos, y el Estado Libre Asociado de Puerto Rico la vuelta a la obediencia del Rey Católico de las Españas y la devolución de la Soberanía Social y la Soberanía Política a los cuerpos que les corresponde.