Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 23

Tema: Vascos y España, Pérez Reverte

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Vascos y España, Pérez Reverte

    Y eso que igual no has escuchado el carlistón " Canto a Vizcaya ":


    UN CANTO A VIZCAYA

    Es un canto a Vizcaya lo que quiero cantar, es un himno a mi Patria, un canto a su unidad.

    Gora, gora! Vizcaya española gora, gora! Euskalerria, ah ah ah..... Tú, que eres vasco y noble, a España salvarás.

    No llores por Vizcaya, que pronto renacerá, y en todos sus balcones la enseña nacional.

    Gora, gora! Viva siempre España gora, gora! Euskalerria. Tú, que eres...

    Por Dios y por la patria, por los fueros y el rey, iremos los carlistas a
    morir o a vencer.

    Gora, gora! Cristo erregue gora gora, gora! Euskalerria, ah ah ah.... Tú que eres...

  2. #2
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Vascos y España, Pérez Reverte

    de los servicios de la gente armada, que ha dado Guipúzcoa
    para fuera de Su territorio, formada por años.
    1212. Los tercios de esta provincia se hallaron en la batalla de las Navas de Tolosa, como también en la recuperación de Ubeda, Alcoraz, y de otras poblaciones de Andalucía ocupadas por los moros. .
    1330. Los mismos sirvieron a D. Alonso XI contra los moros en la conquista de Teba, tierras de las Cuevas y Ortexica, y en la recuperación de las villas de Priego y Cañete.
    1334. En este año hicieron una entrada en Navarra en guerra con Castilla; talaron la comarca de Pamplona, y tomaron a fuerza de armas el castillo de Unza, siendo su mayoral Lope García de Lazcano.
    1340. Se hallaron en la batalla del Salado al mando de Amador de Lazcano, su coronel.
    1343. Concurrieron en gran número a1 cerco de la ciudad de Algeciras con su caudillo D. Beltrán Vélez de Guevara.
    1374 Asistieron a la expedición de Francia y sitio de la ciudad de Bayona con el Rey D. Enrique II, que vino en persona, siendo su caudillo al parecer D. Beltrán de Guevara.
    1378. Hicieron entrada en Navarra con el Infante D. Juan en gran número, obteniendo varios sucesos victoriosos al mando de Ruiz Díaz de Rojas, merino mayor de la provincia.
    1410. Los tercios guipuzcoanos, acaudillados por D. Fernán Pérez de Ayala, concurrieron a la conquista de la ciudad de Antequera ocupada por los moros.
    1429. De orden del Rey hicieron otra entrada /081/ en Navarra, donde a fuerza de armas conquistaron las villas de Leiza y Areso, cuya posesión encomendó al Consejo de la de Tolosa.
    1445. Fuerzas considerables de naturales de esta provincia sirvieron al Rey de Castilla contra el de Navarra en la batalla de Olmedo.
    1475. Más de 2000 naturales de esta provincia sirvieron a los Reyes Católicos en los cercos de Toro, Zamora, Burgos, etc., así que en otras facciones militares ocurridas entonces.
    1.485. Diferentes refuerzos de ballesteros y escopeteros de esta provincia acuden a la guerra de Granada contra los moros.
    1512. Tercios guipuzcoanos en número de 3500 salen al encuentro de los franceses, que se retiraban del cerco de Pamplona, y en el monte de Relate los derrotan y quitan la artillería.
    1516 Otros 2500 guipuzcoanos asisten al socorro de la fortaleza de San Juan de Pie de Puerto amenazada por los franceses.
    1521. Con motivo de la entrada del ejército francés en Navarra, acuden a este reino 3500 tercios guipuzcoanos repartidos en 24 compañías, al mando de su coronel D. Juan Manrique de Lara, y maestre de Campo Juan Pérez de Anciondo, y toman parte activa en la batalla de Noain.
    1542. A consecuencia de la guerra con Francia, la provincia pone a las órdenes del virrey de Navarra 3000 naturales con su coronel D. Felipe de Lazcano para la entrada que hizo en la tierra de Labort.
    1558. La provincia sirve a Su Majestad con 3500 naturales en la entrada que se hizo en Francia a incendiar la villa de San Juan de Luz.
    1631. Acompañan al Infante Cardenal 400 guipuzcoanos en el viaje que hizo a Flandes.
    1636. Se hace armamento general y entran 4000 en la tierra de Labort hasta Bayona, al /081/mando de su , coronel D. Diego de Sarmiento.
    1794. Con motivo de la guerra con Francia, la provincia se arma en masa, y 4600 de sus hijos en el territorio de aquella entonces república, siendo su corone1......

    http://www.ingeba.euskalnet.net/klas...ia/marnoti.htm

  3. #3
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Vascos y España, Pérez Reverte

    http://www.ingeba.euskalnet.net/klas...ia/marnoti.htm

    NOTA
    de los armamentos que ha hecho Guipúzcoa de su territorio por años
    1321. Los tercios guipuzcoanos acaudillados por Gil López de Oñaz concurrieron a la batalla dada en el campo de Beotibar contra los navarros y franceses gascones reunidos, que invadieron el territorio guipuzcoano, entrando por Berástegui.
    1450. Se armaron y apercibieron para la defensa del territorio con motivo de la llegada de un ejército francés sobre Bayona -ocupada por los ingleses, y temores de invasión. .
    1451. Guipúzcoa hizo igual armamento de sus hijos a consecuencia de la entrada del Conde de Fox en la provincia de Labort.
    1461. Armáronse también este año, y acudieron al socorro del castillo de Aitzorroz, sito en el valle de Léniz, padeciendo grandes trabajos.
    1466. La provincia hizo otra levantada este año con el fin de apoderarse del castillo de Veloaga en Oyarzun ocupada por el mariscal García López de Ayala, según lo había mandado el Rey, teniéndolo después a la disposición de Su Majestad.
    1476. Se armó también en considerable número /094/ para la defensa del país, y en especial para la de las plazas de San Sebastián y Fuenterrabía, con motivo de la invasión del ejército francés de 40000 hombres al mando de Aman, Señor de Labrit
    1512. Toda la provincia se arma en masa, padre por hijo, para la defensa de su territorio, invadido por un numeroso ejército francés.
    1516. Viéndose la provincia amenazada por los franceses, hace otra levantada general y 500 naturales entran en las plazas de San Sebastián y Fuenterrabía para su defensa.
    1521. Guipúzcoa vuelve a hacer otro armamento general con motivo de la invasión de los franceses en su territorio y en Navarra.
    1524. Este año concurren 2000 guipuzcoanos mandados por su coronel Juan Ortiz de Gamboa a la recuperación de la plaza de Fuenterrabía, que había sido de antes ocupada por los franceses.
    1542. Con motivo de la publicación de la guerra con Francia, la provincia entra 2000 de sus naturales en las plazas de San Sebastián y Fuenterrabía para su defensa en caso de ser asediadas.
    1558. La provincia, hace levantada general padre por hijo, a consecuencia de haberse acercado a la frontera tropas francesas después de la entrada hecha por las españolas en tierra de Labort.
    1579. Hizo también armamento general a consecuencia de haberse aproximado a la frontera numerosas fuerzas del ejército francés.
    1597. Por igual motivo hubo este año tres levantadas de gente para la defensa del territorio, para cuyo efecto acudieron 3000 hombres a la villa de Irún y plaza de Fuenterrabía.
    1625. Se arman y arriman a la frontera 4000 naturales de la provincia, a consecuencia de recelos de invasión de los franceses, permaneciendo a costa de la misma en Irún por espacio de cincuenta días. /095/
    1632. Prevención general de la gente de armas tomar de la provincia, con motivo de la guerra con Francia, con asistencia de una parte de ella a los muros de la plaza de Fuenterrabía.
    1638 y 1639. Levantada general padre por hijo, a consecuencia de la invasión del francés, asedio de la plaza de Fuenterrabía, y resguardo posterior de la frontera.
    166 7. Con motivo de la declaración de guerra con Francia, y sucesiva ruptura de hostilidades, entran 300 naturales en Fuenterrabía para su defensa.
    1674. Armamento de 600 hombres para el resguardo de la frontera y defensa de Fuenterrabía.
    1681. Prevención general de la gente de armas tomar, pronto para acudir al primer aviso con motivo de las amenazas de invasión del francés.
    1700. Se arman 400 naturales y entran en la plaza de Fuenterrabía para su defensa, por temores de invasión de franceses.
    1719. La provincia hace un armamento de 5000 hombres para su defensa, a consecuencia de la entrada del ejército francés al mando del mariscal duque de Berwik.
    1793. Con motivo de la guerra con Francia, la provincia arma 4600 hombres, cuyo coronel fue el marqués de Santa Cruz, los cuales sirvieron a las ordenes superiores del Capitán general, entrando en territorio de aquella entonces república. Esto sin perjuicio y además del batallón de 750 voluntarios de la misma provincia, de que hablé antes.

  4. #4
    Avatar de Nova_Hespaña
    Nova_Hespaña está desconectado ESTO VIR
    Fecha de ingreso
    29 nov, 06
    Ubicación
    Provincia de Mondoñedo
    Mensajes
    593
    Post Thanks / Like

    Re: Vascos y España, Pérez Reverte

    Iba a trasncribirla de la revista, pero te me has adelantado. Excelente artículo, como algún otro de Pérez-Reverte.
    " el pueblo español fue y es antidemocrático, y para no serlo fue capaz de librar la gran guerra de la Independencia, las tres carlistas y la última guerra de Liberación. Esta fue y es la realidad histórica, quieran los demócratas o no; lo confiesen o no."
    Anti-España 1959 Mauricio Carlavilla


    " volad a las Armas, incorporaos con los defensores de la más justa y Sagrada Causa; podréis así salvar vuestra vida, a vuestra familia de la mendicidad, y hacer ver a la Nación entera que sois Cristianos Católicos, y que los Gallegos de la generación presente son, como los de las pasadas, leales a su legítimo Monarca "
    Proclama carlista do capitán de partida Modesto Varela (1838)

  5. #5
    Avatar de VonFeuer
    VonFeuer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 nov, 05
    Mensajes
    605
    Post Thanks / Like

    Re: Vascos y España, Pérez Reverte

    El de esta semana esta muy bién también, en contra del consumismo y materialismo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Lecturas recomendables :
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 13/03/2014, 19:59
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. 15 Concepciones sobre España
    Por Donoso en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/01/2006, 19:39

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •