Si la censura era temible,¿Cómo es que se llegó a publicar?
Por otro lado, ahora resulta que el ABC era el enfant terrible de Franco.
Versión para imprimir
Si la censura era temible,¿Cómo es que se llegó a publicar?
Por otro lado, ahora resulta que el ABC era el enfant terrible de Franco.
Es dificil leer la foto, pero me ha parecido entender que se supone que al morir Ortega y Gasset el régimen franquista prohibió que se publicaran fotos del personaje, pero el director de ABC (al que definen como liberal y tocapelotas) la consiguió publicar.
Enhorabuena al ABC, diario de la resistencia antifranquista y vencedor de la censura más torpe de la historia.
p
Tiene gracia, cuando lo peor de aquel régimen (en teoría enemigos de ABC) había estado haciendo promoción de Ortega, de Unamuno, y de cuanto "pensador" anticatólico podía, durante muchos años. El Padre Osvaldo Lira les dio duro, y él sí tuvo problemas con la censura. La misma censura que impidió a don Rafael Gambra publicar artículos contra Ortega, su vacuo "raciovitalismo" y su "España" que nada tenía que ver con España...
¡Ah! ¿pero Ortega sufrió alguna vez algún tipo de censura? :toyenfermo: No lo sabía.:confused:
Que yo sepa nunca estuvo censurado. Sus libros se publicaban y circulaban sin ningún problema, y hasta tenía una calle importante en Madrid. En realidad el problema no era que hubiera censura; en realidad se permitía más de lo debido. No hay más que ver la fecha de publicación de algunos libros o consultar las hemerotecas para comprobar que la censura no era tanta como dicen, aunque algo había. Pero a lo mejor algunas cosas que se publicaban no hacían tanto daño porque no las leía tanta gente y porque la mayoría tenía más formación en aquellos tiempos.
Y la sigue teniendo, en pleno corazón del Barrio de Salamanca, es perpendicular a calles como las de Serrano o Velázquez y no es una calle estrecha precisamente, pues tiene 4 carriles para circular más los que se usan para aparcar. En ella se ha ido estableciendo eso que se suele conocer como "la milla de oro", ya que las principales firmas de la moda internacional allí han abierto sus establecimientos, de esos que te cobran sólo por entrar.
P.S. Si ha habido variaciones en el número de carriles, es porque Madrid es la ciudad obrera por excelencia. No es que sus gentes sean albañiles, más bien alpinistas, es porque siempre está en obras.