Entérense:
"Los gitanos han aportado mas a la cultura española que los romanos"
Esto lo escribió un idiota y sefardí en otro foro.
Hay que ver a lo que llegan los enemigos de la hispanidad...
Entérense:
"Los gitanos han aportado mas a la cultura española que los romanos"
Esto lo escribió un idiota y sefardí en otro foro.
Hay que ver a lo que llegan los enemigos de la hispanidad...
¿Los gitanos aportando más que los romanos? Desde el siglo XV en que parece que asoman por la Península Ibérica no han aportado nada:
1º Vivieron nómadas hasta el siglo XVIII (cuando se intentó asentarlos con cierta estabilidad en las localidades), aunque los hubo nómadas hasta mucho más tarde.
2º Vivieron herméticamente cerrados por sus prejuicios racistas contra los "payos".
Si algo aportaron fue una inusitada hiperactividad de los "cuerpos policiales" de todas las épocas: la Santa Hermandad, los corchetes, los migueletes y los guardias civiles saben lo que corre un gitano con una gallina robada.
Y otra cosa, en el siglo XIX fueron aliados del protestantismo inglés que quería echar raíces en España: léase a George Borrow.
Jajaja
Majaderos que escriben semejante tontería tendrían que ser sancionados económicamente por mentir a diestro y siniestro.
Última edición por tautalo; 30/10/2009 a las 18:24
Si, ahora todos son evangélicos y crean sus propias "iglesias" (mejor clubes sociales)...al mas puro estilo brasileño.
Por Dios, espero que sea una moda pasajera, porque en mi propia manzana, ya tengo dos de esos templos y eso que vivo a 10 min. del centro.
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Pues ya ves que les viene del siglo XIX. George Borrow tenía muy buena entente con ellos. Era una buena pieza el inglesito Jorgito Borrow. No me cabe duda alguna: ese viajero era un agente inglés que recorría el mundo al servicio de la corona británica.
En España vivió entre gitanos que le dieron cobijo, mientras regalaba Biblias protestantes para destruir los cimientos católicos de nuestra Patria -lo tenía fácil, pues la Inquisición ya había sido minada por la francmasonería.
Aunque haya gitanos católicos -incluso algún gitano mártir asesinado por los rojos-, el "disvangelismo protestantoide" se ha convertido en una seña de identidad de los gitanos.
Por desgracia, tengo que comunicarte, querido Reke_Ride, que el "culto" que secundan los gitanos no es una moda: ya ves. Así que no creo que se clausuren esos "antros" en que se reúnen... Además, siempre habrá Ayuntamientos que los favorezcan, para que levanten más "antros de reunión"; todo lo que no sea católico es lo que fomentan nuestros políticos multiculturalistas.
Un abrazo!
Última edición por tautalo; 30/10/2009 a las 20:13 Razón: añadir
Y es curioso cómo se han convertido (mejor revertido, aunque no a su paganismo anterior, sí a una herejía) en masa.
Los templos que antes he nombrado son uno brasileño y otro creo que ecuatoriano. Aunque en el extrarradio proliferan los templos gitanos. En el caso de los primeros debe tratarse de una especie de virus demoníaco que solo afecta a lo habitantes del trópico, porque madre mía, son todos evangélicos. En el caso de los gitanos, supongo que será otra mas para diferenciarse de los payos (aunque como has dicho, los habrá católicos, gracias a Dios)
¡Un abrazo!
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Disculpen, amigos, no quiero darle la razón a Charles Darwin, pero... es que es un cante... Aquí les presento al Juglar de El Lute. (Gracias por la referencia de esa canción, Lo Ferrer)
![]()
Este ejemplar, especie de pan troglodites del empalagoso grupito BONEY-M, era algo así como una mascota que adoptaba sin ritmo y compás alguno, absurdas posturas al tiempo que las vocalistas entonaban sus "aflautadas" voces. Acorde con su condición natural siempre iba medio en cueros y se arropaba con una cutre y horterísima capa blanca. Es el autor de algunas voces guturales que se pueden escuchar en sus cancioncillas. La foto es de la época, hoy está mucho más viejo y caduco.
En cierta ocasión tuvieron problemas en España, pues el ejemplar en cuestión puso verde a nuestra Patria y, por aquellos "años 80", aun quedaba gente con ganas de dar leña a quien se lo merecía, y este tipejo se había ganado una mala fama a pulso. Acabaron por no volver más, afortunadamente, aunque no hace muchos meses volvieron a darse un garbeo por la piel de toro.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Parece un Jackson Five jorobao
![]()
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
YouTube - Los Chichos(Mami)
Joaquín Prat: Estoy hablando así porque vosotros, ¿sois gitanos?
Julio: De pura cepa
Joaquín Prat: Gitanos de los buenos, de los que trabajan, de los que hacen discos...
Julio: Todos los gitanos son buenos
UPS![]()
"Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
que ahir abrigava el món,
i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
descoronar son front"
A la Reina de Catalunya
A mi tatarabuelo le envenenaron un marrano -una banda de gitanos nómadas. Luego, llegaron al cortijo lloriqueando para que le diesen el marrano muerto. Mi tatarabuelo lo quemó delante de todos ellos, y los corrió con la gancha. ¿Podría valer como asunto para una canción? Es que, ya me vale a mí... dando ideas a los Chichos.
Todos los gitanos son buenos, mientras no haya nada que afanar.
Última edición por tautalo; 30/10/2009 a las 20:56 Razón: añadir
Yo añadiría "ni drogadictos a quien vender media de la buena".
Mi abuelo paterno ya contaba por encima de 70 cuando pasaba noches enteras a dar fuego de su excelente cazadera de calibre 12 - hecha en Toledo - contra gitanada armada de pistola que robaba las colmenas del pueblo. Que yo sepa su mira no era mejor que la dos gitanos y nadie llevó plomo...La Guardia Republicana también nunca le llamó a cuentas por eso... otros tiempos.
Sí claro, los españoles le debemos más a el Lute, el Vaquilla o Farruquito, que a cualquier hispanorromano como Marcial, Seneca o Prudencio.
Lo peor de todo es que en muchas ocasiones a estos delincuentes se les trata como heroes o "robin hoods" modernos, solo teneis que ver como se retrata al Lute en una canción de Boney M., o como Los Chichos o Los Chunguitos (todos gitanos) le dedicaron una canción al Vaquilla.
YouTube - Boney - M El Lute
YouTube - LOS CHICHOS, popurri de exitos
YouTube - Los Chunguitos -Soy Un Perro Callejero-
Aquí os pongo la traducción de la canción de Boney M.:
Ésta es la historia de El Lute
Un hombre que nació ser cazado como animal salvaje
Porque era pobre
Pero se negó a aceptar su destino
Y hoy su honor se ha restituido
Él tenía sólo diecinueve años
Y fue sentenciado para morir
Por algo que algún otro hizo
Y culparon a El Lute
Entonces le cambiaron a la vida
Pero él pudo escapar
Desde aquel momento salieron a cazarlo
Y lo buscaron día y noche
por toda España
Pero la búsqueda fue en vano para el El Lute
Él había visto sólo el lado oscuro de vida
Los hombres lo llamaban El Lute
Y él solo quería un hogar, como tu o como yo
En un país donde todos serían libres
Pues él aprendió por si solo a leer y a escribir
No obtuvo ayuda El Lute
Era alguien que se atrevió a escapar en la noche
Ellos tenían que encontrar a El Lute
Pronto la fama de su nombre
Se extendió como el fuego salvaje por la tierra
Con un precio sobre su cabeza
Las personas todavía le daban pan
Y ellos le dieron una mano
Porque sabían que él tenía razón
Y su lucha fue la de todos
Nadie te daba una oportunidad
En la España de aquellos días
En las paredes, en cada lugar habían puesto
La cara de El Lute
Y él robó donde pudo, tal como alguna vez Robin Hood
Finalmente lo atraparon y
Éso parecía el fin
Pero lo atraparon en vano
Porque un cambio vino para España
Y para El Lute
Él había visto sólo el lado oscuro de vida
Los hombres lo llamaban El Lute
Y él solo quería un hogar, como tu o como yo
En un país donde todos serían libres
Y luego la libertad realmente vino a su tierra
Y también para El Lute
Ahora él camina a la luz de un nuevo día soleado
Los hombres lo llamaban El Lute
"Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
que ahir abrigava el món,
i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
descoronar son front"
A la Reina de Catalunya
Sin duda lo del sefardita ese es un exabrupto. No obstante, creo que se generaliza demasiado, y bien sé que no soy nadie para dar ejemplo al respecto. Pero sí me gustaría puntualizar varias cosas:
- Existen dos clases de gitanos en España: Unos, que sí que se han adaptado en la tierra que los acogió, y otros que nunca han querido tal cosa. El primer caso se ha dado sobre todo en pueblos de zonas rurales. Parte de mi familia paterna se afincó en Utrera y tanto por familia como por amistades puedo decir que así es. Aquí en mi comarca hay casos distintos, pues si bien en Aznalcázar sí existe un barrio gitano como en Benacazón, no existe ese caso en Villamanrique de la Condesa, quiero decir de " barrio gitano ". Y allí los gitanos pues son jornaleros, carpinteros, comerciantes....Lo mismo que los gitanos de Utrera de toda la vida. Sin embargo en mi pueblo apenas ha habido presencia gitana. Se sabe de un tal Gregorio Velázquez que era herrero y se le describe como honrado y muy cristiano en el siglo XVII, y que por algún problema en Sevilla se le quiso expulsar pero el cabildo local se negó. Obsérvese que la figura del gitano herrero no es nada anormal en zonas rurales de la Baja Andalucía. O no era, mejor dicho. Los mismos gitanos asentados que recelan de los " canasteros ".
- Los gitanos que estaban en los pueblos o en Triana o en otras zonas, muchos tenían oficios tradicionales, sobre todo la herrería. Muchos, asimismo, vivían en corrales de vecinos. Esos corrales de vecinos con la memocracia fueron apañados y así se han creado grandes guetos que en otros tiempos no existían. Asimismo, los mismos gitanos honrados son los primeros en denunciar a los delincuentes de su propia raza, y muchos no quieren absolutamente nada con los cíngaros recién llegados del Este. No priman ahí las cuestiones de afinidad étnica, sino de cultura y forma de vida.
Sí es cierto como digo que a los calés les ha afectado más la modernidad que a otros pueblos, no es excusa, lo sé; ¿ pero y el resto ?
Asimismo, sí es cierto que hay gitanos muy racistoides, pero son casos que no se dan en zonas donde los gitanos están más integrados. En esas zonas que cito se pueden ver bastantes matrimonios mezclados. Y no de ahora, sino de siempre.
- Los gitanos han aportado algunas palabras sueltas, en efecto, pero los aculturados, sí que han dado a la cultura española, y sobre todo en el mundo del arte. Y no me refiero sólo al flamenco, sino también a la tauromaquia, con sagas tan insignes como los Caganchos.
- En la Cruzada, el mismísimo general Queipo de Llano comenta que los gitanos en Sevilla apoyaron masivamente el Alzamiento Nacional, entre otras cosas, porque la Iglesia de San Román fue quemada por los republicanos. Asimismo, hubo presencia gitana en el Requeté, y creo que en Valencia también se dio el caso. Asimismo, el pueblo gitano ha dado un santo, el Pelé, el Beato Ceferino, que fue aniquilado por las hordas rojas por defender a un sacerdote que estaba siendo apaleado, y se negó a blasfemar delante de sus verdugos. Asimismo, mi abuelo materno, que era un camisa vieja falangista, tenía correligionarios gitanos de la zona de Écija con los que siempre mantuvo buena amistad.
- Como bien dice Villores, la infracultura quinqui no se ajusta al " modelo gitano ", aunque sí que hay gitanos que han participado de ellos. Los quinquis asimismo dicen que son una raza, unos dicen que vienen de moriscos escondidos, otros, de campesinos empobrecidos del Levante que empezaron a expandirse en la venta y reparación de quincalla y se juntaron con calés, otros de emigrantes centroeuropeos, y otros, que son una mezcla de todo eso.....Realmente de los pocos informes sobre quinquis que hay el más antiguo parece ser de la Guardia Civil del siglo XIX, y nada de estas teorías apunta; simplemente se les clasifica como hampones dispersos. Grupos hampones de este tipo hubo siempre en nuestra península como en todos lados, y de hecho llegó a haber una especie de " mafia nacional " conocida como la Garduña ( Los que viven de la garra y la uña ); y una de sus características es que jodían a los judíos, curioso. El mismo Cervantes describe en Rinconete y Cortadillo el patio de Monipodio como un grupo mafioso perfectamente organizado y que recuerda en muchas cosas a la mafia del sur italiano. Aunque la mafia tal y como la conocemos hoy viene más bien del XIX pero bueno, ya me voy por las ramas. El caso es ese, que la pseudocultura quinqui no es otra cosa que la exaltación del hampa, y dentro de eso convergen varios factores culturales, y no sólo gitanos.
Y por cierto que los autoproclamados quinquis/quincalleros/mercheros y los gitanos se llevan a matar.
- El protestantismo....Pues ahí tenemos a todo un prócer acogido por los obispos como César Vidal, y que yo sepa, este tiene de gitano lo que yo de bonito. Así como, enterémonos, el islam no regresa a la península por los moros, sino por conversos españoles....Muchos ex-comunistas y hasta algún ex-nazi suelto. Con esto no quito la responsabilidad de que buena parte de la comunidad gitana se haya acogido a la herejía, ni de que, con todos los necionalismos histéricos, se haya acogido al victimismo. No, me repatea. Pero es " lógico " que si donde más hispanofobia hay es en España, los gitanos no escaparan a eso.
- En cuanto a la documentación histórica, en efecto las disposiciones reales para con el tema gitano sí castigaban el nomadismo o el latrocinio, pero no figura en los archivos el pueblo gitano en general como un " peligro religioso y beligerante ", como sí fueron moros y judíos.
- Y sí es verdad que hay gitanos que no han cambiado una pésima actitud en siglos y que encima vienen con victimismos, pero tan cierto como eso es que nunca te verás a un gitano en un geriátrico, y que los gitanos, con sus más y sus menos, conservan un respeto sagrado por sus mayores y por la familia que el resto parece que estamos perdiendo a marchas forzadas. No creo que sea culpa de los calés, por otra parte, que seamos los primeros consumidores de farlopa del mundo.
En fin, os contaré una anécdota personal que puse en otro foro, por si sirve de algo:Un día iba yo a recoger aceitunas. Trabajaba en una finca que coge como a algo menos de 2 kilómetros del pueblo, atravesando la carretera de Almensilla, con un semiarcén peligrosísimo y una visibilidad peor. A las 8 empezaba el tajo pero yo siempre salía de mi casa algo antes de las 7, pues ya sabéis lo tempraneros que son los viejos y bueno, con mi despiste, pues así llegar antes y saber cuál era el sitio exacto dónde empezar. Pues a eso de las 7 y poco pasaba por el último tramo que entonces estaba urbanizado del pueblo antes de llegar directamente a la carretera y los olivares, y en ese tramo, había una casa que era alquilada por gitanos que venían de no sé dónde. A las siete y pico estaba todas las mañanas el viejo gitano con su sombrero y su bastón sentados, y siempre cruzábamos un " buenos días ". Y eso que un buen día, me para el hombre y me dice " Ay castellano, siempre tan temprano y tan solo por aquí, donde vas a estas horas y por esos caminos, entra y tómate algo con nosotros hombre "; le di las gracias pero le dije que no se molestara, el hombre insistía e insistía y al final entré; había algunos tipos que también se disponían a ir al campo a trabajar y recuerdo que uno me dijo " Anda rubio, tómate un café y una copita de anís, verás que el cuerpo se te queda mejor, que siempre te vemos pasar tan solo por ahí tan temprano ". Total, que hablamos de cómo estaba aquel año la cosecha y poco más, y aquel cafelazo y aquella copita me sentaron de puta madre. Y me fui a trabajar ese día contento.
Última edición por Ordóñez; 01/11/2009 a las 20:53
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores