Re: ¿Hacia dónde va el PP?
A Martín González le diré que prefiero el PSOE al PP, porque por lo menos el PSOE es claro, es igual de cerdo, pero no intenta llevarse los votos católicos, y si hay algo que me revienta en esta vida es la hipocresía, y más cuando se trata del noble sentimiento religioso de mi Patria. El PP no vaciló en gobernar con CIU y el PNV; al PP España le importa un comino, sólo le importa el dinero, no es diferente del resto de los memócratas. El PP tiene los mismos maricones, los mismos moros, y encima le ha dado carta blanca a la prensa de izquierda....Coño, para eso vota uno al PSOE y va por lo claro.....
Si votar al PP se trata de cojones, yo prefiero estar castrado.....
España lleva destruida desde hace siglos, y siguió así por los papelotes de Cádiz, mientras los realistas y luego los carlistas se dejaban la piel por la Patria.
Pero ya veo ya...La Historia vuelve a repetirse. La España de los caciques contra los patriotas....Y los primeros intentan disfrazar a su clientela......Y encima, son el " mal menor "....Para elucubraciones subjetivistas estamos.....
Re: ¿Hacia dónde va el PP?
Otra cosa que los peperoni se saltan a la torera es que, con su seguidismo al yanki-sionismo, no se preocupan de que haya estados amigos del cariz de la Arabia Wahabbí, el Pakistán de Mussharraf o el mismo Marruecos....¿ Y vienen ahora a quejarse del islam ? Lo dicho, ¡¡ HIPÓCRITAS !!
Re: ¿Hacia dónde va el PP?
Cita:
Iniciado por Cavaleiro
Totalmente deacuerdo con Lo Ferrer: cuando no se puede votar a nadie, lo mejor es votar en blanco.
Sin embargo, mejor que no votar o votar en blanco es ayudar a articular una opción electoral donde no la hay, dentro de las posibilidades de cada uno, empzando por tu pueblo en particular. El votar no significa creerte toda la papilla lava-cerebros que llaman memocracia.
En este punto pienso que es mejor la abstención que el voto en blanco. La abstención deslegitima "la fiesta de la democracia" que son las elecciones por la baja participación. Lo que habria que hacer es campaña por la "abstención activa" (parece una contradicción, pero no lo es). Es decir, a traves de comunicados, de ruedas de prensa, de propaganda, etc... de asociaciones pedir la abstención para que haya constancia de que la misma no es fruto solo de la parsimonia de los no votantes.
Re: ¿Hacia dónde va el PP?
Yo creo que, o abstención, o " voto bienintencionado " por alguna opción de signo patriota. Aunque, como está el patio, me parece a mí que va a ser abstención....
Re: ¿Hacia dónde va el PP?
Cita:
Iniciado por Ulibarri
En este punto pienso que es mejor la abstención que el voto en blanco. La abstención deslegitima "la fiesta de la democracia" que son las elecciones por la baja participación. Lo que habria que hacer es campaña por la "abstención activa" (parece una contradicción, pero no lo es). Es decir, a traves de comunicados, de ruedas de prensa, de propaganda, etc... de asociaciones pedir la abstención para que haya constancia de que la misma no es fruto solo de la parsimonia de los no votantes.
Esto que propones, Ulibarri, tiene sentido cuando uno decide no participar en absoluto del sistema electoral. Ahora bien, si uno aspira a gobernar municipios y a servirse del juego electoral como medio de "reactivación" popular, uno necesita participar en las elecciones, y en ese caso uno no puede permitirse condenar las las elecciones un día y al siguiente hacer un llamamiento al voto.
Por otra parte, todo sistema político tiene su talón de aquiles. El de la democracia se basa en que por un lado necesita un pueblo adormilado y fácilmente manipulable, pero por otro lado permite cierta movilización popular y el arbitrio del pueblo en la política. Esto último es positivo como "medio" en sí mismo, aunque casi nunca se logre en tanto que fin por falta de medios y presión mediática.
Además, el sistema aprieta más de lo que admite, pero su ausencia puede ahogar (recordemos la democracia del Frente Popular de Febrero de 1936). Mientras el sistema político esté en pie, nosotros tenemos que tener una cierta presencia en él, tan grande como se pueda, sin que por ello nuestro horizonte acabe ahi.
Re: ¿Hacia dónde va el PP?
También podría interpretarse que al votar en blanco se está justificando el sistema, únicamente expresamos el desacuerdo con todos los partidos que se presentan a las elecciones y, por ello, votamos en blanco; mientras que con la abstención sí se está expresando el total desacuerdo con el sistema en sí, ya que éste sólo puede demostrarse no participando en absoluto.
Ojo, que con esto no quiero decir que sería mejor hacer una cosa u otra, tan sólo analizo las implicaciones de la abstención y del voto en blanco, a la luz de lo dicho por Ulibarri.
Saludos.
Re: ¿Hacia dónde va el PP?
El voto en blanco va a los partidos mayoritarios.
Re: ¿Hacia dónde va el PP?
Cita:
Iniciado por Cavaleiro
Esto que propones, Ulibarri, tiene sentido cuando uno decide no participar en absoluto del sistema electoral. Ahora bien, si uno aspira a gobernar municipios y a servirse del juego electoral como medio de "reactivación" popular, uno necesita participar en las elecciones, y en ese caso uno no puede permitirse condenar las las elecciones un día y al siguiente hacer un llamamiento al voto.
Por otra parte, todo sistema político tiene su talón de aquiles. El de la democracia se basa en que por un lado necesita un pueblo adormilado y fácilmente manipulable, pero por otro lado permite cierta movilización popular y el arbitrio del pueblo en la política. Esto último es positivo como "medio" en sí mismo, aunque casi nunca se logre en tanto que fin por falta de medios y presión mediática.
Además, el sistema aprieta más de lo que admite, pero su ausencia puede ahogar (recordemos la democracia del Frente Popular de Febrero de 1936). Mientras el sistema político esté en pie, nosotros tenemos que tener una cierta presencia en él, tan grande como se pueda, sin que por ello nuestro horizonte acabe ahi.
Una cosa no quita la otra. Estoy a favor de la vía legalista cuando sea posible, es decir, cuando vaya más allá del testimonialismo. No tiene que haber elecciones para hacer propaganda en las calles y con el dinero que se pueda invertir en una campaña electoral meramente testimonialista se podrian editar libros que darian mejores frutos aunque más a largo plazo.
Re: ¿Hacia dónde va el PP?
Cita:
Iniciado por Breogan
También podría interpretarse que al votar en blanco se está justificando el sistema, únicamente expresamos el desacuerdo con todos los partidos que se presentan a las elecciones y, por ello, votamos en blanco; mientras que con la abstención sí se está expresando el total desacuerdo con el sistema en sí, ya que éste sólo puede demostrarse no participando en absoluto.
Ojo, que con esto no quiero decir que sería mejor hacer una cosa u otra, tan sólo analizo las implicaciones de la abstención y del voto en blanco, a la luz de lo dicho por Ulibarri.
Saludos.
Bien, comparto tu perspectiva. Pero si el voto en blanco puede interpretarse como "justificación del sistema" -cosa no del todo clara, porque el sistema es en sí mismo partitócrata-; la abstención puede interpretarse como desinterés y vagancia -fenómeno creciente- o como irrealismo político -no por mi, que creo en algo más que en este sistema político, pero si quizá por la masa de ciudadanos con espíritu político práctico, para bien o para mal.
Cita:
Iniciado por Kontrapoder
El voto en blanco va a los partidos mayoritarios.
¿y la abstención no?
(PD.- sin duda, no vamos a hallar soluciones satisfactorias para un sistema tan imperfecto)
Re: ¿Hacia dónde va el PP?
Cita:
Iniciado por Ulibarri
Una cosa no quita la otra. Estoy a favor de la vía legalista cuando sea posible, es decir, cuando vaya más allá del testimonialismo. No tiene que haber elecciones para hacer propaganda en las calles y con el dinero que se pueda invertir en una campaña electoral meramente testimonialista se podrian editar libros que darian mejores frutos aunque más a largo plazo.
Deacuerdo, pero sin exlucir lo ya dicho. La cuestión es simple: hay que ser flexible, máxime cuando se parte de la desventaja, y no excluir nada. La conyuntura en un sistema político es cambiable: mañana hace uno campaña electoral y pasado mañana hay que salir a la calle. Pero para ir más allá de un sistema político como el actual hay que preparar el momento oportuno; el precipitarse sólo puede llevar a una fuerte reprosión y a un retroceso. En ese ir preparando el futuro más allá del sistema actual es donde los partidos electoralistas, las asociaciones y los libros que tú mencionas juegan un papel determinande, sin duda.
Re: ¿Hacia dónde va el PP?
Estimado Ordóñez:
Me podrías decir si la frase. "Prefiero la bala marxista a la palmadita derechoide, pues es cien veces mejor morir de bala que morir de náuseas" atribuida a J.A. PdeR ¿Esta documentada?
Muchas gracias
fafa
Re: ¿Hacia dónde va el PP?
Saludos, es mi primer post. Veo que vuestros comentarios son muy inteligentes y no sé si entraré en el tópico o en la repetición con mi estreno. Perdonadme si se da el caso. Pero creo, respecto al PP y PSOE, que no son más que dos actores del escenario democrático cuyos pasos están guiados o marcados por una serie de sociedades (secretas), pero con una cara pública algunas, abocados a llevarnos a la esclavitud con el fin de mantener al planeta y sus recursos en sus manos a perpetuidad. El objetivo es instaurar un pensamiento marxista en la población (con diversas adaptaciones a la época actual). La dualidad o multiplicidad de partidos sólo cumplen la función del divide y vencerás, o su utilización cuando sea el caso, pero están dirigidos por el mismo director y forman parte de la misma obra total. La soberanía la han perdido los países y el "mercado" sólo es el concepto tapadera de lo que verdaderamente es una conspiración de poder (no de dinero) contra la libertad del ser humano.
Si miráis la página del Socialismo Internacional (situada en Nueva York) muy cerca de algunas de las sedes de Rockefeller, veréis que "los objetivos del Milenio de la ONU" no es más que un proyecto socialista, al cual todos los países y partidos "alaban". Aunque lo que realmente esconda sean planes maquiavélicos contra ciertas poblaciones del planeta y el enriquecimiento de ciertas corporaciones de poder.
Re: ¿Hacia dónde va el PP?
Parece que sí; muchas fuentes así lo confirman y conociendo la personalidad de José Antonio, no me extraña nada que lo dijera.
Re: ¿Hacia dónde va el PP?
Desde luego, Atcjournal. Por eso en el fondo no hay diferencia entre PP y PSOE. Son dos caras de una misma, sucia y falsa moneda, como siempre digo, manejados todos desde arriba (mejor dicho, desde abajo; desde las cloacas).
Bienvenido al foro.
Re: ¿Hacia dónde va el PP?
Exacto Hyeronimus. Puede haber diferencias a título personal, pero los planes están trazados y estas diferencias no influyen en el objetivo global que las élites han dispuesto desde las cloacas, efectivamente, si por las cloacas entendemos el infierno. De hecho estas élites son adoradoras del diablo. (Perdón que me salga un poco del tema pero ahí radica todo lo que está pasando hoy)