He elegido Republica. La monarquia aparte de desgastada es inutil apesar de su tradicionalidad en Europa. Despues Republica unitaria, federa, confederada, union de pueblo...ya es cosa aparte.
He elegido Republica. La monarquia aparte de desgastada es inutil apesar de su tradicionalidad en Europa. Despues Republica unitaria, federa, confederada, union de pueblo...ya es cosa aparte.
Un saludo. Yo he elegido Monarquía por estética, porque es un legado del pasado cargado de vergüenzas, pero sobre todo de gloria y renombre como el de ninguna otra monarquía del orbe, y Constitucional porque es la que tenemos escrita en las leyes, y yo no soy quie para enmendarle la plana a las leyes. Siendo innegable que, como apunta Gothorum, está <<gastada>, me resulta igualmente claro que la República está, además de <<gastada>>, está fracasada, auto-mancillada y sobre todo vencida. ¡Mal nos iría si, siendo como somos el pueblo libre y el Estado más antiguos de Europa (bueno, el Estado Vaticano es más antiguo), no contáramos sino con instituciones nuevecitas, como quien dice, con las botas inmaculadas y la espada sin estrenar!
Yo en este caso soy lo que se dice " accidentalista "....De haber un Carlos I, un Felipe II, un San Fernando III, o un Carlos VII, pues sería el más monárquico de todos....No obstante, si monarquía implica culmen de la aristocracia, a día de hoy no tenemos nada de eso en realidad. Para que haya una Monarquía Tradicional, primero tiene que estar fuerte la propia República de Españoles.
Efectivamente, pues lo preferible sería una República Aristocrática, en cuyo caso el Rey sería su más egregio representante. Evidentemente el poder de éste no sería absoluto, pues estaría limitado por las leyes de Dios y por las de la República o Fueros. Leyes que este Rey jurará y hará cumplir, en esto consiste su buen Gobierno.Iniciado por Ordóñez
De momento no he votado porque no veo mi opción. Creo que hubiese votado algo asi como “Monarquía Tradicional”, entendiendo no sólo la monarquía pre-moderna y pre-absolutista, sino la inspirada de lleno por el Dogma de la Iglesia, y de orientación política claramente patriótica y tradicionalista.
Tengo que admitir, sin embargo, aunque suene contradictorio, que el sistema monárquico tradicional quizá debiera ser objeto de ciertas actualizaciones o reformas –aunque no tengo claro cuáles; en particular, me preocupa la cuestión sucesoria: la monarquía electiva parece conducir antes o despues a la guerra civil, de mayor o menor calado; el dinasticismo parace llevarnos irremediablemente por un montaña rusa de altibajos de buenos y malos monarcas. Sinceramente, no se me ocurre cómo solucionar este problema a no ser que se combinen ambos sistemas: dinasticismo limitado por una serie de criterios y vetos que eviten malos monarcas y produzcan un rápido sustituto consensuado por los poderes oportunos.
Tambien me sorprende que sólo una persona haya votado por “monarquía”, habiendo tanto tradicionalista y tanto carlista en estos foros. Esto no me lo explico muy bien, la verdad.
...
Da patria e religion o fogo santo
Na gente de Galicia atéa tanto,
Que morrer só deseja,
Primeiro que sufrir á negra mingua
De que os Mouros lle manchen a sua lingua.
Nin as leis, nin costumes, nin a Igrexa ...
En toda las edades os Gallegos
De España muy leales defensores
Probaron po lo mar e po la terra
Que non se presentaban nun-ha guerrra
Soldados mais valentes nin mellores ...
Non te acòres ti pois, nobre Galicia, ...
Quizais teus fillos inda che precuren
Un novo menumento,
E ardendo no amor patrio que eu che juro
Resóe traspasando o firmamento
O nome de Galicia santo e puro.
D' aqui non nos arrincan herejes nin gentios,
Nin tod' os protestantes con mouros e judios.
---
A' Galicia - Joan Manoel Pintos, 1861
ler mais
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores