Re: Grigori Perelman dice que puede probar la existencia de Dios.

Iniciado por
CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
Estimado Valmadian, lamentablemente estás en un profundo y absoluto error respecto a este punto y estoy en la obligación de hacértelo presente. Pero lo más delicado es que negando dicha demostración te opones a una doctrina infalible de la Iglesia, a una verdad definida. La demostración de la existencia de Dios por no requiere en absoluto de la Fe, de lo contrario no sería una demostración. Es una demostración absolutamente científica porque se basa en la ciencia primera y por excelencia, de la cual derivan todas las demás, de la metafísica. Nadie ha sido capaz de refutar las demostraciones de la existencia de Dios.
Por lo demás, de los concilios ecuménicos existe uno sólo con aspectos poco claros, el resto están garantizados explícitamente respecto a su infalibilidad.
LUS DEO VIRGINIQUE MATRI
Disculpa pero la Metafísica, por definición, no es una ciencia. Cuestión diferente es que de ella deriven todos los principios que con posterioridad dieron lugar al nacimiento de las ciencias. Esa es la primera dificultad con la que se encuentran todos los que comienzan a estudiar filosofía, más aún, por no haber no hay ni consenso en una mínima definición que sea admitida por todos los que se dedican a este campo del conocimiento. La ciencia, por definición se ocupa de cuestiones materiales, "físicas", y la metafísca es "más allá de la física"; vamos que donde no llega la primera se puede intentar acceder con la segunda. Qué, además, resulta muy conveniente y saludable que las ciencias usen de la metafísica, es incuestionable y más para no incurrir en las absurdas posturas de los positivistas, pero ello no la convierte en ciencia en sí misma.
Por otro lado, yo no pongo en duda la infalibilidad de La Iglesia, sino la de los hombres, que es algo muy diferente y "por sus frutos los conoceréis" sabemos de resultados habidos en la Historia que ójala nunca se hubiesen producido, han hecho mucho más daño que bien a la propia Iglesia. Y, como te dije, no voy a entrar en debates conciliares, aquí en España son casi las 4 de la madrugada.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores