Re: Grigori Perelman dice que puede probar la existencia de Dios.

Iniciado por
Mefistofeles
Partiendo de la base en la cual estoy absolutamente de acuerdo con usted (faltaría más) solo cabe decirle que guarde ese tono para sus amigos, conocidos o personas que le hayan ofendido alguna vez, pero que al usarlo en su respuesta (en la cual me cita) me lo está dirigiendo a mi personalmente y no tengo por que aguantar que se exprese con esa belicosidad hacia mi persona cuando en nada le he podido ofender o contradecir.
Muchas gracias.
Me inclino a creer que Alejandro habla sobre cierta gente en sentido general y no se estaba refiriendo a usted específicamente. Otra cuestión es que no haya empleado un lenguaje diplomático.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores