Re: Avances sociales... ¿falangistas?
Mutualidades laborales que dieron lugar al Instituto Nacional de Previsión para pensiones de jubilación y viudedad, Seguridad Social para todos, fomento de la natalidad con premios especiales para familias particularmente numerosas (12 hijos y más), Universidades laborales que dieron lugar a la formación profesional, pueblos nuevos, paga extraordinaria..., buena parte de las innovaciones y reformas sociales llevadas a cabo durante el anterior Régimen, especialmente hasta que se inició el periodo tecnócrata con gente del Opus, fueron en realidad avances falangistas más o menos adaptados a las circunstancias económicas. El Tradicionalismo Carlista se sintió traicionado después de la victoria de La Cruzada contra los rojos y separatistas, por lo que participó poco en la construcción y desarrollo del nuevo Estado.
Naturalmente ¿qué vas a encontrar en la Red si está en manos de toda la excrecencia histórica que soportamos? Esa escoria pretende atribuirse los méritos que fortalecieron a España, cuando es justamente todo lo contrario, lo único que buscaron, y siguen haciéndolo, es su destrucción y desaparición.
Última edición por Valmadian; 10/06/2012 a las 14:05
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores