Google, la UNESCO, el Ministerio de Exteriores y los ¿mil años del Reino de Granada?
No se si este mensaje irá bien puesto en este apartado de tertulias. Pero no sabía bien donde ubicarlo. Únicamente es para comentar el susto que me ha dado ver la portada de Google España, hoy día 16 de Junio de 2013.
Bajo una imagen de Granada con la Alhambra al fondo y la Sierra Nevada, al pinchar me encuentro con esta celebración de los '1000 años del Reino de Granada' (literal).
AECID ::. Milenio del Reino de Granada (1012-1013)
Me parece una burda manipulación de la historia de España, ya que en el año 1013 no se fundó el Reino de Granada, sino una simple taifa musulmana surgida en Al Ándalus tras la desintegración del Califato de Córdoba, y que para colmo, desapareció unos años después, tras ser conquistada por los almorávides.
Su capital era la ciudad de Medina Garnata (actual Granada).
El verdadero Reino de Granada (cristiano y no musulmán) no comienza a existir, como jurisdicción territorial de la corona de Castilla, hasta la Reconquista en 1492.
Ahora va a resultar que el Reino de Granada y la Taifa Zirí andalusí, van a terminar siendo lo mismo.. para toda esta gente de Google, la Unesco y el Gobierno de España, por mor siempre de la consabida, estúpida y anticristiana 'Alianza de Civilizaciones' (sí... la que da nombre a la sala esa de la ONU decorada por el pintor de brocha gorda que tanto le gusta a esa señorita, o señora, de la entrevista del otro hilo).
No soy un experto en historia, pero a fé mía que si la Taifa andalusí de Granada y el Reino de Granada hubieran sido la misma cosa, tal y como hoy en día se nos pretende hacer creer... doña Isabel de Castilla y don Fernando de Aragón no se habrían tomado tantísimos esfuerzos en anexionarla al cristianísimo Reino de Castilla. Pues parece que no... lo que hoy día se vende es que todo es un constante devenir histórico, un flujo de la corriente de un río inventado, que dió nombre a un reino que, según dicen hoy en día... hoy mismo cumple un milenio de existencia. ¡Qué afán por borrar de la historia el cristianismo!.
Un saludo
Murallas de la Casba Qadima (a la izquierda) y del barrio de Rabad Badis
(derecha, más pequeñas), con el Palacio de Dar al-Horra, en la actual ciudad
de Granada, junto al barrio del Albaicín
_______________________________
P.D.: Una cosa es no olvidar la historia musulmana de la ciudad (porque son datos objetivos y no valoraciones subjetivas) y otra muy distinta querer pasar por alto la gesta cristiana de la Reconquista uniendo cosas que nada tienen que ver entre ellas. Me parece vomitiva la manipulación de la historia que se está haciendo, solamente para intentar borrar de la historia todo vestigio de cristianismo.
Marcadores