Búsqueda avanzada de temas en el foro

Ver resultados de encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?

Votantes
393. No puedes votar en esta encuesta
  • Galiza

    24 6.11%
  • Asturies

    11 2.80%
  • La Montaña - Cantabria

    9 2.29%
  • Vasconia

    11 2.80%
  • Navarra

    5 1.27%
  • La Rioja

    1 0.25%
  • Castilla

    42 10.69%
  • Aragón

    13 3.31%
  • Catalunya

    33 8.40%
  • València

    14 3.56%
  • Ses Balears

    0 0%
  • Toledo (La Mancha)

    2 0.51%
  • León

    11 2.80%
  • Portugal (Norte)

    1 0.25%
  • Portugal (Centro)

    2 0.51%
  • Portugal (Sur)

    0 0%
  • Extremadura

    5 1.27%
  • Andalucía

    20 5.09%
  • Murcia

    7 1.78%
  • Era Val d'Aran

    0 0%
  • Las Valadas Occitanas

    0 0%
  • Provença

    0 0%
  • Lengadòc

    1 0.25%
  • Gasconha

    1 0.25%
  • Lemosin

    0 0%
  • Auvernha

    0 0%
  • Aups

    0 0%
  • Ilha de Madeira

    0 0%
  • Islas Canarias

    7 1.78%
  • Açores

    0 0%
  • Ceuta y Melilla

    3 0.76%
  • Hispanoamérica (especificar)

    39 9.92%
  • Otro (indicar)

    22 5.60%
  • Soy un español universal (a ninguna y a muchas)

    99 25.19%
  • Soy un ciudadano del mundo (uno de muchos)

    10 2.54%
Resultados 1 al 20 de 335

Tema: Encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de de la Vera Cruz
    de la Vera Cruz está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 09
    Ubicación
    Navarra
    Mensajes
    51
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?

    La lengua, como elemento determinante, es un factor tremendamente poderoso tanto para cohesionar como para disgregar. Si bien en época Imperial fué elemento de cohesión por se "lingua franca", hoy en día es utilizado por nacionalistas y separatistas como elemento de separación en sus alucinaciones de aldeanismo integrista. El paralelismo, que no la similitud, lo encontramos en el Imperio Romano, cuando independientemente de las diferentes y dispares lenguas y pueblos que conformaban el heterogéneo Imperio, la "lingua franca" era el latín. Sin más, ni mejor ni peor. El castellano no es más ni menos español que el catalán, el euskera, el gallego o el bable. Es el español que se habla en Castilla y que por el devenir de la historia y la Voluntad del Cielo se ha convertido en elemento de cohesión patrio. Y no hay más punta que sacar, os lo aseguro a vuesas mercedes. Que no se puede comparar la historia y naturaleza de esa historia ni de las gentes de las Españas con otros pueblos, por cercanía o similitud, eso de más que evidente. Ya los romanos, haciendo de nuevo mención a pueblo emprendedor, conquistador y civilizador, a las tribus celtas de la peninsula las denominaron "celtiberii" (celtas de Iberia), por ser de costumbres, modos, carácter, ropaje y cultos diferentes al resto de celtas que habían encontrado en la Galia y sur de la Germania así como en el norte de la Dalmacia. Bien capataron y distinguieron los romanos la singularidad de los hispanos.
    Y para rematar esta nueva exposición de ideas, no ignoro ni reniego de que el origen del carácter regio de la Corona de Castilla, le fue dado por la Corona de León, ya que Castilla en origen y como todos sabeis era un condado dentro del Reino de León y fué por la concesión del titulo hereditario a uno de los principes del Viejo Reino por lo que llego a ser igualmente Reino. Primero fué León y luego Castilla, y no fue anexión sino unión en una sola Corona en el 1230. Sin más y encantado de disertar con vuesas mercedes y a la par siendo ilustrado, un cordial saludo y apacible Domingo en Santo.

  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?

    Der: Aun desviándonos del tema, no dejamos de hablar de la " Alemania moderna y bastardeada ". Los pueblos germánicos encontraron su legitimidad de unión bajo el abrigo romano y la Religión Católica; quien lo rompió fue Lutero y sus " evoluciones ", amén de la Europa westfaliana. La " unidad alemana " es anterior y más perfecta a post-Westfalia. Y es lógico que por ejemplo Dollfuss no quisiera esa " unión ". Austria y Baviera mantuvieron mucho más y mejor la esencia alemana incluso hasta los años prusianos/austrohúngaros. Pero en fin, me temo que nos metemos en un berenjenal.

  3. #3
    Avatar de Der
    Der
    Der está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Donde cuadre
    Mensajes
    106
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?

    Ordóñez está claro que en todo momento me refería a la Alemania "moderna", precisamente porque el proyecto nacional alemán está basado en el romanticismo. No habiendo otro previo a este, pues el Sacro Imperio no era un proyecto nacional, al menos yo no lo considero como tal, entre otras cosas porque nunca llega a haber una definición de lo que es el pueblo alemán, existen intentos varios de dar una definición geográfica de lo que es Alemania -Walther von der Vogelweide da una- pero nunca sobre la esencia del ser alemán.

    Esta es una cuestión que no produce inquietud en los alemanes hasta llegados mediados del siglo XVIII. Solo entonces es cuando aparece la inquietud por definir que es el pueblo alemán, con el consiguiente fin de establecer lo que significa ser alemán.
    El francés es la lengua de nuestro enemigo cristiano y tienes que aprenderlo, el latín y el griego son las lenguas de Dios y nos habla en ellas a través de su Santa Iglesia, con el Turco solo hablamos con la espada, y ese idioma ya lo estas aprendiendo.

    Luís de Quijada a Jeromin

  4. #4
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?

    Cita Iniciado por Der Ver mensaje
    Esta es una cuestión que no produce inquietud en los alemanes hasta llegados mediados del siglo XVIII. Solo entonces es cuando aparece la inquietud por definir que es el pueblo alemán, con el consiguiente fin de establecer lo que significa ser alemán.
    Caso parecido al italiano.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 60
    Último mensaje: 10/02/2018, 08:26
  2. Tirant lo Blanch, obra insígnia de Joanot Martorell
    Por Lo ferrer en el foro Catalunya
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/03/2005, 18:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •