-
¿ Castellano o Español ?
¿ CASTELLANO O ESPAÑOL ?
Aun con todo lo que anda cayendo, nos permitimos ciertos lujos. Uno de ellos el debatir sobre un tema que se antoja cuasi eterno. Yo, el primer culpable....Sea como fuere, no deja de ser más que una tertulia con algún tinte “ culturalista “ si se quiere.
Estaba reflexionando yo hace poco ( Algo que no acostumbro demasiado, no vaya a ser que me entre algo malo por el cuerpo....) sobre si la lengua que resulta ser mayoritaria para con la Hispanidad debería ser llamada con justicia “ castellano “ o “ español “. Yo, particularmente, me niego a llamarla “ español “. No porque me moleste especialmente ni mucho menos. Realmente, me parece que llamarla “ español “ resulta ser, cuanto menos, “ exclusivista “. En el Imperio Romano, no se hablaba de “ romano “ para referirse a la lengua “ vehicular “, sino de latín. Esa lengua nació en el Lacio. Como no hablamos de “ británico “, sino de inglés. En la actual Italia sin embargo, el nacionalismo ha logrado identificar la lengua nacida en la Toscana como el “ italiano “; eso sí, despreciando otras lenguas como “ dialectillos “, tales como el sardo, el napolitano, el siciliano, el xeneize, etc. El castellano nació en Castilla, en contacto con el Condado de Álava. Las primeras glosas las encontramos allá por Burgos y La Rioja. Cierto es que la lengua ha evolucionado, y también en su expansión. Con respecto al astur-leonés, se dice que éste es algo así como una constitución de “ hablas “....Cosa que realmente no es clara. Quiero decir: El castellano cuenta con la gramática inicial de Elio Antonio de Lebrija; a lo que hemos de añadir el papel de la expansión de la imprenta en Castilla y luego en instituciones como la Real Chancillería. Ese papel de la gramática no ocurre en las “ falas “ astur-leonesas. También el castellano es el que se expande hacia el Centro y Sur de la Península. Pero si nos fijamos en multitud de dejes que aún perviven en las zonas rurales y costeras, desde el Reino de Sevilla hasta el Reino de Murcia, veremos que no sólo es la lengua nacida en Castilla la que actúa. Este papel gramatizador no lo tuvieron otras lenguas como el vascuence. O de otras que parecieron haberse quedado en “ falas “, como el astur-leonés, el navarro-aragonés o el panocho murciano. Pero, realmente, ¿ estamos hablando de un criterio académico concreto o es algo que cogemos con alfileres o por convencionalismo.....Otra cosa es que la lengua no es sólo academicismo. La lengua es cultura, naturaleza, tradición; el día a día.....
Aun en España, entre nacionalismos y otras cosas, surgen polémicas en torno a las lenguas levantinas. Ya Cervantes hablaba de la lengua valenciana, que junto a la portuguesa le parecía como la lengua más melódica de España. Pero, realmente, si en las regiones de la Corona de Aragón, ya en el Medioevo o en el Renacimiento, alguien se hubiere dispuesto a darle un corpus gramático común....Estaríamos hablando de una misma lengua como herencia directa del lemosín o algo parecido. Perdónenme esta licencia, pero pienso que a veces nos aferramos a cuestiones que no son tan irrefutables; yo el primero. Y no por ello le doy la razón a Pepe Luis Pérez Carod y a su cuadrilla terrorista venida a menos; pero tampoco a los liberales decimonónicos que, imitando al Conde-Duque y a Macanaz, hicieron de un mal concepto “ castellanista “ su arma arrojadiza. Los que ahora utilizan el catalán como arma política están imitando lo que ya hicieron Cánovas del Castillo y sus secuaces y herederos:
"No hay más que una lengua oficial, como hay más que un escudo, como no hay más que una nación, como no hay más que una bandera".
Hermenegildo Giner de los Ríos. Congreso de los Diputados, 1916.
"Hay que castellanizar a Cataluña... Hay que pensar en español, hablar en español y conducirse como español, y esto de grado o por fuerza. El soldado y marinero catalán deben ir a servir a otras regiones de España para frecuentar otro trato y adquirir otros hábitos y costumbres. De brusco, insubordinado, soez y grosero como es en general el catalán se volverá amable y educado...".
Extracto del periódico “ Ejército y Armada “ (1906).
( Extraído de www.lesclat.com )
Los carlistas de las Españas siempre se opusieron a eso de la “ oficialidad “ de lenguas. Y fue el carlismo el que dio al Príncipe de los Poetas Bables: Xuan María Acebal. Como han sido carlistas los que cultivaban la lengua catalana cuando una burguesía servil e interesada no promocionaba la cultura del Principado. Como han sido carlistas los primeros vascoparlantes. Y como han sido carlistas los que nunca han dejado de utilizar el castellano
Pensándolo bien, es que el castellano sigue sin ser la lengua de todos los españoles. Aún no lo es de todos los gallegos, catalanes o baleáricos. No al 100%; y creo que no estoy lanzando una temeridad. Y por supuesto, tampoco de los portugueses. Pero, por internet me doy cuenta de que hay portugueses que no tienen ni idea de castellano y que sin embargo debaten con nosotros en los foros y nos entendemos; inclusive llegamos a alcanzar en breve espacio de tiempo esa conexión de historia común. Si es que somos españoles.....Si el castellano que se habla en el Reino de Sevilla y el resto de Reinos de Andalucía no es el standard ( Que realmente es un invento moderno ) no es por una “ evolución aparte “ o “ mal hablado “, sino que tiene su lógica. Ya Oliveira Martins en el siglo XIX estudió y demostró las conexiones lingüístico-culturales entre lo galaico-portugués y lo astur-leonés; tomando su testigo a posteriori, aun con “ timidez “, Ramón Menéndez Pidal; analizando el mismo papel cultural de las Cortes del Rey Alfonso X el Sabio. Señores, que no es simple casualidad que haya un mirandés en Portugal o un castúo en la Extremadura Sureña. O no es casualidad incluso la “ fala “ cacereña.
No hay que dar tampoco certificados de “ catalanidad “; uno puede ser igual de catalán llamándose “ Josep “ que “ José “. No hay que inventar nombres irrisorios para parecer más euskaldún, como ya hacía un Sabino Arana que nunca habló bien vascuence. “ Una nación, una lengua “ es una “ máxima “ gaullista; un esquema cerril del liberalismo que quizá ha penetrado en todos nosotros, como otros aspectos de la Revolución de los bemoles. España, la Hispania de Roma, la Península Ibérica y territorios adyacentes, no es menos España por no tener una sola lengua. Ninguna nación del mundo es así tampoco. Bueno, igual Liechtenstein sí....O qué se yo. Sea como fuere, es algo que no debe preocuparnos. Eso de la “ lingua franca “.....En la liturgia es el latín. Lo demás no es nada taxativo. A nivel “ imperial “, el castellano tampoco fue la única. En la Corona de Aragón fue más el catalán; y también el portugués se extendió por el Asia, el África, la América o la Oceanía. Y no era “ menos España “. Y resulta ser que el castellano que llega a las Canarias arriba, pues, por el Reino de Sevilla, que es realmente quien aporta la Conquista a partir del Condado de Niebla. Como en las Américas es vital el papel que andaluces occidentales y extremeños sureños aportan en los rasgos lingüísticos que aún son más que notables desde el Río Grande hasta la Tierra de Fuego.
Quede claro que esto no deja de ser una opinión personal, de alguien que no es ni mucho menos un sabio. Sólo me quedan añadir las palabras de mi admirado maestro castellano D. Marcelino Menéndez Pelayo: "El nombre de España, que hoy abusivamente aplicamos al reino unido de Castilla, Aragón y Navarra, es un nombre de región, un nombre geográfico, y Portugal es y será tierra española, aunque permanezca independiente por edades infinitas; es más, aunque Dios la desgaje del territorio peninsular, y la haga andar errante, como a Délos, en medio de las olas. No es posible romper los lazos de la historia y de la raza, no vuelven atrás los hechos ni se altera el curso de la civilización por divisiones políticas (siquiera eternamente), ni por voluntades humanas.
Todavía en este siglo ha dicho Almeida-Garret, el poeta portugués por excelencia."Españoles somos y de españoles nos debemos preciar cuantos habitamos la Península Ibérica". España y Portugal es tan absurdo como si dijéramos España y Cataluña. A tal extremo nos han traído los que llaman lengua española al castellano e incurren en otras aberraciones por el estilo."
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Completamente de acuerdo contigo Ordóñez. El castellano no se debe llamar español de forma exclusiva, porque español es también el gallego, el catalán, el vasco y sus dialectos, el valenciano, el portugués, etc etc, incluso las difuntas lenguas celtas, íberas, guanches, el latin... que tanta influencia y aportes dieron a las hablas de hoy en día en España... y los serán otras muchas lenguas que vendran y que aportarán lo suyo a las hablas hispanicas en el futuro.
Un saludo.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Que cojones, ESAPAÑOL o no?
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Yo personalmente, prefiero el término "español". Me parece más universal; al fin y al cabo, lo que originalmente fué una lengua regional (el castellano), se convirtió en la lengua oficial de todos los territorios hispanos. La lengua española es la heredera directa del castellano, pero se ha transformado en algo más, en la lengua común de todos los hispanos. Desde mi punto de vista el término español es más globalizador, es el futuro; mientras que el término castellano, tendría una connotación primitiva (en el sentido de originaria), de ámbito regional.
También tengo que decir que no tengo problemas para identificarlo por igual con ambos términos, pero entiendo que el término "español" abarca al castellano, mientras que no se puede decir lo contrario.
Copio unas líneas que he visto en la red (http://www.luventicus.org/articulos/02A016/index.html) que van en este sentido:
¿Qué hablamos, castellano o español?
Prof. Graciela Barroso
5 de agosto de 2002
Nuestra lengua recibió el primer nombre de "castellana" porque se originó en la región española de Castilla (Castiella: Los castillos). Su difusión por el mundo tuvo como inicio la política expansionista de los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, quienes avalaron económicamente el proyecto de Cristóbal Colón. Además, como parte de esa política, en 1492, un estudioso de la Corte, Antonio de Nebrija, a pedido de la Reina Isabel publica la (primera) Gramática de la Lengua Castellana. Cuando esta lengua se oficializó como lengua nacional, tiempo después, pasó a denominarse lengua española.
No existe un consenso rígido acerca de cuál es la denominación correcta. Desde las Instituciones, el nombre de lengua española podría ocultar la diversidad lingüística de España, ya que en ese país el catalán, gallego o vasco son lenguas utilizadas en distintas regiones del territorio. Otra postura sostiene que el nombre de lengua castellana no es lo suficientemente representativo de una lengua tan difundida en el mundo. Más aún, podemos sostener que ambas denominaciones actualmente son sinónimas.
De todos modos, estos conflictos acerca de la denominación de una lengua evidencian que ésta no es sólo una herramienta de comunicación, sino un símbolo de identidad y pertenencia cultural.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Cita:
Iniciado por
Lugroki
Que cojones, ESAPAÑOL o no?
Gran aportación.
El castellano ha de llamarse siempre castellano. Por mera consecuencia, si España comprende varias lenguas, no podemos darle la potestad a una sola de ser la española, ya que está al mismo nivel de españolidad que las demás. Llamar 'lengua española' al castellano, como decía Menéndez Pelayo, es una aberración y le da la razón al separatismo. Así, por ejemplo, vemos como en las webs que pueden ser visualizadas en diversos idiomas, se ve una lista de lenguas con su correspondiente banderita, y aparece el idioma "Español" con la bandera rojigualda, y luego el catalán con la catalana, el gallego con el gallego, etc.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Habiendo visto todos sus comentarios auguro una larga vida en el foro a Lugroki xD Y si es castellano, porque no hay una lengua propia de toda España.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Cita:
Así, por ejemplo, vemos como en las webs que pueden ser visualizadas en diversos idiomas, se ve una lista de lenguas con su correspondiente banderita, y aparece el idioma "Español" con la bandera rojigualda, y luego el catalán con la catalana, el gallego con el gallego, etc.
Y no solo eso, en los cajeros de la Red 6000 puedes ver exactamente lo mismo, por un lado español y por el resto el catalán, el gallego, vasco (con las banderitas, si), al mismo nivel que el aleman, el frances etc. Un poco triste....
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
El latín fue una lengua universal y no por ello se llamó " romano ". El portugués no sólo se habla en Portugal tampoco; como el inglés. Y no hablamos de " lusitano " o " británico ". Si mantenemos la denominación de las lenguas para con el origen, esperemos que también eso pase con el castellano.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Para mim o espanhol ainda nao foi inventado. Será inventado se um dia a união Ibérica for uma realidade e se se chegar à conclusão que a solução mais equilibrada para a questão da língua é criar o esperanto ibérico perante o qual todos estarão em pé de igualdade.
Espanhol=Esperanto ibérico
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Zegato, me temo que vuelves con un tic nacionalista. ¿ Por qué no esperanto español o esperanto ibérico ? Los españoles, los hispanos, nunca hemos necesitado de " esperanto " ni en nuestra Hispania Romana o Visigótica. Espero no tener que reseñar otra vez el origen del adjetivo " hispani-ol " y esas cosas.....:toyenfermo:
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Pienso que son correctas ambas formas, aunque el sentido común indica que cuando se habla en relación con el resto de lenguas de la península se le denomine "castellano" y cuando se hable de él en relación con el resto del mundo se le denomine "español".
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Sí Kontra, puede ser. No obstante, ante el mundo no se habla de " británico ", sino de " inglés ". Como en Roma no se hablaba de " romano " sino de latín. Incluso al griego se le denominaba " koiné ". Si se alude a las lenguas por su origen, no entiendo por qué no con el castellano.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Cita:
No obstante, ante el mundo no se habla de " británico ", sino de " inglés ". Como en Roma no se hablaba de " romano " sino de latín.
¿Y? nuestro caso no es la excepción que yo sepa. En Austria y partes de Suiza se habla "alemán", Alemania misma engloba dentro de su territoria multiples lenguas. En Suecia se habla el "Svens", a pesar de existir otras tres lenguas hasta donde sé, y para que vean que no se trata sólo de un fenómeno occidental, aqui en Perú los indios hablan Quechua, sin embargo el "quechua" del Cuzco es casi indecifrable para un indio de Cajamarca y así. Pero se mantiene el término "quechua" porque tienen una raíz común, y mal que bien comparten significados comunes que les permiten entenderse entre ellos, no importa de qué parte de los andes provengan.
El "Español" debe, en mi opinión, seguir llamándose como tal, ya que es la lengua común entre los hispanos, más allá de las lenguas regionales que se mantengan en determinados lugares, y que merecen respeto como no. Yo tal vez nunca aprenda a hablar euskera, ni catalán, ni gallego, ni nada, pero sé que al encontrarme con un vasco, un catalán y un gallego, podremos entablar conversación sin problemas por el idioma que como hispanos, compartimos.
No veo el problema en verdad. Saludos :)
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Sí Ariana, pero los portugueses son hispanos y nunca hablaron castellano. Cierto es que el castellano lo hablan la mayoría de los gallegos y catalanes pero no todos; como no todos los catalanes son " catalanoparlantes ". Problema ninguno, es una paja mental de las muchas mías:toyenfermo:
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
A modo de anécdota y sin que esto aporte nada importante al tema tratado aquí, decir que en Venezuela a la asignatura de “Gramática”, en los colegios, se la llama “Castellano”, al menos cuando yo vivía allí. Cuando vine a España me llamaba la atención, y me hacía gracia hasta cierto punto, que a esa misma asignatura se le llamara “Lengua”.
Yo tengo libros de mi buen padre, de cuando iba al colegio, los conservo como verdaderos incunables, a esta misma materia en vez de Lengua se le llama simple y llanamente “Gramática Española”.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Por cierto, se me olvido decir que yo antes era reticente a decir “Español”, me parecía más correcto decir “Castellano”, ahora es todo lo contrario, prefiero el término Español, aunque alguien me pueda decir que no es lo más correcto.:D
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Ariana
Cita:
… y para que vean que no se trata sólo de un fenómeno occidental, aqui en Perú los indios hablan Quechua, sin embargo el "quechua" del Cuzco es casi indecifrable para un indio de Cajamarca y así. Pero se mantiene el término "quechua" porque tienen una raíz común, y mal que bien comparten significados comunes que les permiten entenderse entre ellos, no importa de qué parte de los andes provengan.
Je je :D , que yo sepa Perú es un país occidental, tan occidental como Alemania, Canadá los USA o Argentina (esto dicho sin “acritud”:rolleyes:).
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Em Portugal, Brasil, Angola, Moçambique e todos os outros países e territórios não autónomos de língua oficial Portuguesa, chama-se sempre "Português".
Não dúvidas nenhumas sobre o nome da nossa língua.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
El Castellano és la palabra rigorosa. Para los norte-americanos, dominantes culturalmente, que tienen la influencia española en todos sus estados del Sudoeste y en la Florida, és "Spanish".
Zégato
Tens razão. É assim como dizes.
Embora em rigor, numa versão purista (para os linguístas e filólogos - Lindley Cintra, Leonor Buesco etc. etc.), deva chamar-se "Galaico-português" ou puramente "Galaico" ou "Galego", na medida em que se trata de facto, do Galego (Portugalego).
Até ao final do século XV, em larga medida, o Galego, escrito e falado, era mais ou menos o mesmo, da Corunha na Galiza ao extremo sul de Portugal.
Verdade seja dita que a norma e o padrão da corte portuguesa, de Coimbra e Lisboa, e sobretudo de Lisboa, já a partir do tempo de D. Dinis, começou a dominar a pronúncia e a escrita, e por consequência, passou a ser a "norma", no meio de muitas variantes.
No príncipio da Idade Moderna, o Galego de Portugal tomou um rumo diferente do Galego da Galiza (que tomou dialectos diferentes, entre isolacionismo e o de influência castelhana). A sul, em Portugal, o Galego tomou uma norma diferente e uma escrita diferente, influenciada pelo espírito do centro e do sul - pelo "moçarabismo", e dominado por Lisboa.
A palavra "Lusófono" ou "Lusófonos", embora remeta para um sentido poético ("Lusitânia" tinha o seu coração no centro de Portugal, expandido-se para norte e para sul, e depois, na época romana, dividindo-se entre Portugal e Espanha - e a sua língua ibera-pré-celta e depois influenciada pela celta, tenha-se perdido, à excepção de vocábolos e palavras) pode utilizar-se na mesma, num sentido poético e territorial.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Cita:
Iniciado por
zegato
Em Portugal, Brasil, Angola, Moçambique e todos os outros países e territórios não autónomos de língua oficial Portuguesa, chama-se sempre "Português".
Não dúvidas nenhumas sobre o nome da nossa língua.
Aún así yo he oído algunas veces, en España, referirse al portugués hablado en Brasil como “brasileño”, bastante incorrectamente me parece a mí. He tenido a algún amigo brasileños en el pasado y cuando se referían al portugués que habla ellos le llamaban, pues eso, portugués.
No digo que no pueda haber algunas variantes, o palabras que utilizan sólo en Brasil, pero estoy seguro que, básicamente, es el mismo idioma el que hablan lusos europeos y lusos americanos.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Nao interessa se em espanha chamam ao portugues do brasil " brasileiro" assim como também não interessa que os franceses chamem "argentino" ao espanhol da Argentina. As razões porque alguns espanhois chamam "brasileiro" ao português do brasil são:
- Os galegos pro lusistas chamam "brasileiro" para dizer que português, "brasileiro" e galego é tudo a mesma coisa.
- Depois há os espanhois que não querem admitir que um país pequeno como Portugal tem uma língua falada por mais de 200 milhoes de pessoas. No fundo, querem reduzir o português ao nível do catalão ou do basco, línguas sem expressão a nível internacional. Há franceses que fazem os mesmo, chamando "bresilien". A esses respondo chamando "quebequien" ao francês do quebeque.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Bueno, tampoco habría que generalizar, no siempre aquí en España se llama “brasileño” al portugués de Brasil, yo sólo lo he oído en algún momento puntual.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Cita:
Iniciado por
Calatañazor
Completamente de acuerdo contigo Ordóñez. El castellano no se debe llamar español de forma exclusiva, porque español es también el gallego, el catalán, el vasco y sus dialectos, el valenciano, el portugués, etc etc, incluso las difuntas lenguas celtas, íberas, guanches, el latin... que tanta influencia y aportes dieron a las hablas de hoy en día en España... y los serán otras muchas lenguas que vendran y que aportarán lo suyo a las hablas hispanicas en el futuro.
Un saludo.
Disculpa Calatañazor, pero he de recordarte que tu comentario es lo que se define comunmente "revisionista". Si bien estoy de acuerdo en que el castellano ha de llamarse por su nombre ( y en tal caso deberíamos hablar de castellano español, o castellano argentino, etc.) siento no estar de acuerdo con tu segunda afirmación, un tanto integrista he de admitir, en la que expresas que las demás lenguas peninsulares son españolas, ¡ incluyendo incluso el portugués como dialecto del castellano !, está un poco fuera de lugar. Recuerda que lo que tu llamas dialectos y las demás lenguas reconocidas por el estado español, obviando el euskera, SON LATINAS, y por lo tanto lenguas, o como tú prefieres llamarlas, dialectos del Latín. Por desgracia la historia es lineal y unidireccional, no se puede hablar de las lenguas celtas, o del Latín como lenguas "españolas" (sino al contrario) ya que estas son previas al propio concepto de "español".
Espero que este "post" te sirva de alguna forma.
Un cordial saludo.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Creo que la solución es bien sencilla, no se si lo ha escrito ya alguién, pero es realmente como funciona en España de forma natural mayoritariamente:
Decimos castellano cuando nos referimos a dicha lengua en España o la comparamos con el resto de lenguas o dialectos españoles, decir español en este caso seria inadecuado por ser las otras también españolas.
Y decimos español cuando comparamos al castellano con otras lenguas no españolas.
Así es como funciona en Alemania, llaman "hochdeutsch" al alemán estandar cuando lo comparan con los otros idiomas o dialectos de Alemania, y cuando no, pues es simplemente "deutsch".
Pero claro alli no estan tan acomplejados como aquí. El castellano es la lengua común española, y es la lengua que nos une durante siglos, claro que España no nació con Castilla ni es esclusivamente castellana, pero el castellano es la lengua común española, tiene ademas influencias de todas las lenguas peninsulares, y por eso tenemos que llamarlo español si lo comparamos con otra lengua estrangera.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
No es la lengua de los portugueses, que son tan españoles como el resto. No es la lengua de todos los catalanes ( El catalán tampoco lo sería ) o los gallegos, etc. Lo mismo de siempre....No se trata de complejos.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Entiendo que aparte de las sucesivas influencias y aportaciones al castellano, las lenguas hispanrromanas eran el castellano, el catalán, el leonés, el navarro-aragonés, el gallego, lenguas de origen latino vulgar y la lengua ibera sin influencia latina que era el vascuence con sus variantes locales.
A partir del siglo XIV se expande el castellano sobre otras lenguas peninsulares, algo así como la influencia "salvata distancia" del inglés en nuestros días.
Devido al aporte de todas esas lenguas al castellano en su expansión más la evolución y aportes en Hispanoamérica, me gusta llamarlo ESPAÑOL.,
Lo demás fue en la Constitución del 78, la obsesión de los nacionalistas catalanes ponentes de dejar clara la "diferencia" desde el principio.
CASTELLANO=ESPAÑOL.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
...........disculpas,. pero este teclado va mal y me juega pasadas ortográficas.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Pues yo al revés, cada vez me gusta menos llamarlo " español ". Porque aportes también tiene el catalán o el gallego. En fin, qué se yo.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
No es la lengua de los portugueses, que son tan españoles como el resto. No es la lengua de todos los catalanes ( El catalán tampoco lo sería ) o los gallegos, etc. Lo mismo de siempre....No se trata de complejos.
Pues hombre, desde ese punto de vista y como tú mismo dices, el catalán tampoco se le podría llamar catalán, pues no lo hablan todos los catalanes.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Me asombra ver a mis compatriotas discutir por un tema tan banal como este.
Castellano y español, dos nombres para una misma lengua. Hay gente que prefiere llamarlo castellano y otra que prefiere llamarlo español, yo suelo utilizar la denominación -español-, aunque no tengo ningun tipo de problema en llamarlo también castellano.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
No es la lengua de los portugueses, que son tan españoles como el resto. No es la lengua de todos los catalanes ( El catalán tampoco lo sería ) o los gallegos, etc. Lo mismo de siempre....No se trata de complejos.
No digo que sea la lengua en la que hablan todos los catalanes, sólo digo que es la lengua común de todos los españoles, sería tambien de los portugueses si no se hubieran separado, pero Portugal es otra historia. O es que pretendes que el castellano ya no sea nuestra lengua común, y que en Galicia, Pais Vasco, Navarra, Cataluña, Valencia y las islas baleares tenga que ser absolutamente todo en sus lenguas regionales como ocurre en Portugal? Vamos a exportar lo que ocurre en Portugal, dónde la mayoria no conocen la lengua común española al resto de regiones dónde si la conocen?? Quieres que las nuevas generaciones de Galicia, pais vasco, Navarra, Cataluña, Valencia e islas baleares no sepan hablar castellano??? Importar el separatismo portugués a nuestras regiones?? No puedo entender eso.
Todas las lenguas peninsulares son españolas, pero internacionalmente el castellano es el ESPAÑOL por antonomasia, y bien adecuadamente por ser nuestra lengua común, la lengua con la que nos entendemos todos los españoles (salvo los separados portugueses), seamos de la región que seamos. No tenemos otra lengua común. El latín fue quizas nuestra lengua común hace siglos pero obviamente hoy es el castellano e intentar cambiar eso no tiene sentido.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
No creo que realmente merezca la pena seguir dándole vueltas: castellano (por estar su origen en Castilla) en el conjunto de las lenguas españolas; español en el plano internacional porque es la lengua española que se ha exportado al mundo.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Cita:
Iniciado por
Emilio Mola
Disculpa Calatañazor, pero he de recordarte que tu comentario es lo que se define comunmente "revisionista". Si bien estoy de acuerdo en que el castellano ha de llamarse por su nombre ( y en tal caso deberíamos hablar de castellano español, o castellano argentino, etc.) siento no estar de acuerdo con tu segunda afirmación, un tanto integrista he de admitir, en la que expresas que las demás lenguas peninsulares son españolas, ¡ incluyendo incluso el portugués como dialecto del castellano !, está un poco fuera de lugar. Recuerda que lo que tu llamas dialectos y las demás lenguas reconocidas por el estado español, obviando el euskera, SON LATINAS, y por lo tanto lenguas, o como tú prefieres llamarlas, dialectos del Latín. Por desgracia la historia es lineal y unidireccional, no se puede hablar de las lenguas celtas, o del Latín como lenguas "españolas" (sino al contrario) ya que estas son previas al propio concepto de "español".
Espero que este "post" te sirva de alguna forma.
Un cordial saludo.
Disculpado Emilio Mola. Ahora discúlpame a mi, voy a contestarte. Suscribo plenamente lo que dije en mi comentario anterior, no tengo nada que cambiar. Si te parece revisionista e integrista lo que escribí... pues seré eso que tú dices, aunque es una opinión tuya. Yo no veo nada de revisionismo decir que todas las lenguas pasadas, presentes y futuras de España sean españolas, aunque su origen sea foráneo... pero bueno, es cuestión de opiniones, simplemente, yo no tengo la verdad absoluta, ni tú, ni nadie, en lo que respecta a estos temas. Sobre si el comentario es integrista, pues algo sí, está integrando todas las lenguas en un mismo conjunto que es España, simplemente eso, ¿qué hay de malo? Realmente, no veo por qué dices que está fuera de lugar mi comentario... qué más da que las lenguas y dialectos vascuences y latinos sean de orígenes distintos, o que no se pueda hablar unívocamente de lenguas celtas, íberas, etc, yo sólo digo lo que dije, punto. Las circunstancias pasadas si son determinantes para el ser español, pese a quien le pese, igual que las presentes y las futuras, y las lenguas no lo son menos.
Un saludo, y espero que a ti también te valga lo que escribo.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
No Kontra, pero yo me refiero que damos ese nombre a las lenguas normalmente por su origen.
Rodrigo, en el tiempo que compartimos cetro, Portugal no hablaba castellano. Hubo literatos portugueses que cultivaron el castellano y viceversa, como en la Corte de Alfonso X el Sabio se cultivó el galaico-portugués.
En fin, yo, a título personal, seguiré hablando de castellano. El portugués también se exportó; lo hablan más de 200 millones de personas. Una lengua tan española como la de San Millán de la Cogolla. En algunas regiones españolas hay gente que no sabe expresarse en castellano y no por eso son menos españoles. La lengua es Tradición, Cultura, Naturaleza....No un emblema nacionalista, Rodrigo.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
En algunas regiones españolas hay gente que no sabe expresarse en castellano y no por eso son menos españoles.
No, no son menos españoles, pero o bien son medio analfabetos sin ninguna culpa propia, o bien son víctimas de una educación separatista.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Claro medio analfabetos por hablar en su lengua.....Aquí el español que no sepa castellano es eso. O víctima del separatismo. Igual los que olvidaban el catalán eran víctima del centralismo.....Muy bien D. Rodrigo.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
No obstante yo reconozco que no todo el mundo tiene que entender mis manías.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Claro medio analfabetos por hablar en su lengua.....Aquí el español que no sepa castellano es eso. O víctima del separatismo. Igual los que olvidaban el catalán eran víctima del centralismo.....Muy bien D. Rodrigo.
No son medio analfabetos por hablar en su lengua, son medio analfabetos por vivir en España y desconocer la lengua común de los españoles, nada más. Pero no les culpo porque hay gente que antiguamente dejaba la escuela para trabajar, y pueden ser buenos españoles desconociendo el idioma común, si habitualmente se expresan en su lengua regional, pero lo que no se puede tolerar es que desde las instituciones españolas se promueva el desconocimiento de la lengua que nos une a los españoles.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Ordoñez entiendo tus razones y tu vision de una España descentralizada y tradicional, pero no vivimos ya ni en la edad media ni en la gloriosa epoca de los Austrias, y si hasta hoy se ha enseñado castellano a todos los españoles como nuestra lengua común que es, por que cambiar eso y volver al pasado? no puedo entender que desees que las nuevas generaciones no sepan hablar castellano, eso nos dividiría aún más, es la estrategia de los separatistas y tu la aplaudes.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
A la lengua castellana se le puede llamar español, siempre que despues se le añada "central".
Yo como catalan, tambien hablo español, pero hablo español occidental. Los portugueses y gallegos hablan español ordental, y los vascos español del catabrico. Los ocitanos español del norte.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Cita:
Iniciado por
Litus
A la lengua castellana se le puede llamar español, siempre que despues se le añada "central".
Yo como catalan, tambien hablo español, pero hablo español occidental. Los portugueses y gallegos hablan español ordental, y los vascos español del catabrico. Los ocitanos español del norte.
Ignoras que en las partes occidental, oriental y cantabrica también hablan el "español central". El castellano ya no es exclusivo de Castilla, es la lengua común de toda España (salvo Portugal). Yo también soy catalán, y conozco la lengua catalana, que es española también, pero no es la lengua común española, la lengua común de España no es ni será otra que el castellano.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
¿Son galgos o son podencos?
RODRIGO, ¿dónde has estado metido?, ya te echaba de menos para "pelearme" contigo. Paso por muchas cosas, pero ¿mira que insinuar que ser tradicionalista es estar en una especie de limbo ya fuera de la Historia? ¡nones!
La Tradición, precisamente, es la única forma posible de ser atemporal, de ser siempre presente, si hay algo más pasado que la momia de Tutankamón son estas ideologías que aún perviven y que nos están llevando al caos más absoluto. Nosotros tenemos nuestra Tradición, pero lo más noble de cada pueblo se encuentra en sus tradiciones nacionales. Todo lo que no es Tradición, suele resultar ser "Revolución", porque toda otra idea deviene de la ruptura de la Historia que supuso ese desgraciado acontecimiento, ese genocidio en Francia, que rompió el camino histórico de Europa y su área de influencia de entonces. Ser tradicionalista no es estar embarrancado, nadie hay que no evolucione, salvo que hay formas y formas de evolucionar. Un tradicionalista del XIX encontraría elementos extraños en un tradicionalista de hoy, pero identificaría también la esencia de lo que permanece.
Por cierto, la Edad Media fue bastante mejor de lo que corrientes interesadas han querido mostrarnos. Sabes que me gusta ayudar a que los demás se cultiven al máximo, por que yo procuro hacerlo todos los días. La lectura que hoy te recomiendo es: "Ideas de los castillos" en Notas del vago estío de Ortega y Gasset, ESPASA-CALPE. Resulta sumamente ilustrativo, de modo que estoy seguro que te gustará.
Respecto al tema en cuestión y a la vista de lo que hay, entiendo que el "español", como lengua, lo es cara al mundo, respecto a España es "castellano" por su origen, pero es la koiné, como lengua común que nos identifica a todos y permite la comunicación entre españoles sin necesidad de usar interpretes entre nosotros. Las otras lenguas son tesoros que se deben proteger, y no está de más que surja una conciencia nacional de que sería muy deseable aprender algo de las otras lenguas de España.
Un saludo.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Rodrigo, según tú ,estás privando de españolidad a portugueses y no pocos catalanes, baleáricos, gallegos e incluso a algún vasco; mientras que millones de hispanoamericanos son españoles......" Una nación, una lengua " - General De Gaulle.
Yo deseo que la nueva generación sea española. Y sin embargo, será moro-china o algo así; y el factor lingüístico importará un pimiento.
La estrategia de los separatistas es copiar en su espacio la estrategia liberal del XIX, cosa que tú pareces aplaudir. Las instituciones no deberían tener esa competencia; pues la lengua vive por su uso, no por el academicismo; que no está de más tampoco. No estamos en la Edad Media, pero tampoco en los años 20 totalitarios, o en el XVIII Revolucionario, o en la República Romana, etc. Ese discursito me parece que te puede. Porque lo que yo defiendo es la España Tradicional, no volver al pasado. No creo que sea tan difícil de entender.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Yo no he privado de españolidad a nadie, solo digo que necesitamos una lengua común para entendernos, y al menos en el actual estado español, que procede de la unión de Isabel y Fernando, la tenemos. Portugal es otra historia, pero no digo que no sea español.
Dime si estas a favor de que el castellano sea usado en Cataluña por ejemplo en la enseñanza. Necesitamos una lengua común para entendernos todos los españoles, como se demuestra en este foro en el que escribimos todos en castellano cuando nos comunicamos con otros españoles, excepto los portugueses que la mayoria no saben castellano por estar fuera del estado español. Pero además, actualmente en todas y cada una de las regiones historicas del estado español la lengua más hablada es el castellano, razón de más para no discriminarlo o considerarlo ajeno.
Y sí, las nuevas generaciones serán morochinas, pero tambien profundamente españoles e hispanos no? Porque tu no eres racista, las autoridades sanitarias advierten nosequé de cosa propia de ignorantes, resentidos y acomplejados.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Sí, es que se puede ser español y orgulloso sin ser racista. Porque para los racistas, lo importante es la " raza ", la misma que compartimos con bosnios, ingleses o tayikos.....Materialismo al fin y al cabo. Son valores los biológicos, pero mucho más difusos que los espirituales. Por decirlo de algún modo, me siento más cerca de un polaco que de un inglés; aunque el inglés y yo podamos tener " sangre celta " ( Que esto ya es hablar por hablar....)
Sí que necesitamos una lengua para entendernos. Y lo que defiendo siempre es que los catalanes son muy suertudos, pues desde la cuna manejan dos lenguas españolas en su mayoría. Ahora, me opongo a que la lengua sea una cuestión de oficialización política, y me opongo a la imposición.
Las nuevas generaciones serán morochinas, ateas, budistas o musulmanas. Eso sí, hablarán castellano.....
Yo mismo me he opuesto siempre al inmigracionismo, porque en la misma época imperial se regulaban hasta las migraciones de españoles a Indias. Eso sí, me gustaría poder compartir instituciones con Hispanoamérica, vínculos de verdad, para evitar todos estos desórdenes. Pero sí que me siento muy orgulloso de la obra hispana en América. Y que gentes de distintas razas la hayan sabido mantener, aun en las dificultades. Como me siento universal ( Eso significa ser católico ) y no cosmopolita; el sentimiento, la Religión mejor dicho que terminó de ubicar la obra romana; obra que fue recogida por algunos bárbaros luego.
Y sí, el racismo, no ya es de ignorantes, sino de acomplejados. Primero porque la " raza pura " no existe; en todo caso serán los chinos lo que hayan mantenido mejor eso y ni eso diría yo. Segundo, porque se tiene en cuenta el color de la piel o determinadas características biológicas más ( Que ni mucho menos son ciencia cierta ) antes que el alma propia. Tercero, porque todo racismo, desde el pangermanismo del XIX a ahora, aplicado en cultura, política, etc.; ya se ha visto el desastre que es, a la par de no demostrar nada. Cuarto, porque es anticatólico. Cuando uno tiene complejo y resentimiento, es muy fácil creerse la raza aria y echarle la culpa de todo a otros. En fin.....Esas cosas.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Eso de "una nación, una lengua" tiene un tufo masónico. No existe tal cosa como una lengua oficial. Durante la Edad Media, que en España se prolongó durante varios siglos más, nunca hubo una lengua oficial. No existe eso. Cada cual habla su lengua. Lo que si existen son lenguas mayoritarias, irónicamente, la lengua mayoritaria se convertirá en la legua de uso común y la lengua preferida para entenderse. Así por ejemplo, refiriéndonos acá a la Florida, EE.UU, a un blanco anglófono le convendría más aprender español si viene a vivir a mi pueblo o a Miami. Eso se da ya que la lengua mayoritaria en estos sitios es el español. El no podría entender en el día a día, viendo que el 80% de la población hace todo y habla todo en español. Si miramos bien nunca existió lengua oficial en España hasta la llegada de la Dinastía Borbónica, que se cabalgaría todos los derechos. Esta dinastía impondría el centralismo francés en España, además hay que añadir que eso de "una nación, una lengua" fueron cosas que trajo la masonería. Por consiguiente hay que tener mucho cuidado con eso. Además eso de llamar al castellano lengua española vino con la dinastía borbónica. Fueron esos monarcas los que empezaron a creer que la lengua de Castilla era la lengua española por excelencia. Una de las cosas por las cuales se empezó a creer en esto fue para dar detrimento a las lenguas de la Corona de Aragón que no habían apoyado al Duque de Anjou. Por eso hay que tener cuidado.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Prefiero llamarle Español a mi lengua materna, al igual que mis compatriotas colombianos lo hacen, simplemente llamamos Español a la lengua que hablamos, a excepción de San Andres donde el idioma mas hablado es el ingles.
-
Re: ¿ Castellano o Español ?
Yo también creo, al igual que otros, que el castellano es español, pero no solo el castellano, también el gallego, el catalán, el asturiano... etc etc
¿Es español el castellano? PUES SI ¿O acaso el castellano viene de China?
¿Es español el vasco, el aragonés... etc? TAMBIÉN ¿Acaso no son también de España?
Y por supuesto hay más, no voy a nombrar todo.
¿Cual debería ser el idioma común de todos los hispánicos? Pues desde mi punto de vista, a largo plazo debería reimplartarse el latín. A corto plazo usar el castellano y el portugués por ser las más difundidas.