estrategia del Patriotismo Hispánico
¿Cómo debe ser la estrategia política de los patriotas?
¿Cómo ves tú el futuro político del Patriotismo?
Por favor, dad vuestra opinión.
Se agradecen todo tipo de opiniones y comentarios.
NOTA BENE: como me he olvidado de editar la encuesta para que podamos ver quién vota qué opción (resultados visibles), me gustaría pediros lo siguiente, aunque no os detengais mucho en explicaciones: POR FAVOR, AÑADID UN MENSAJE HACIENDO CONSTAR VUESTRA RESPUESTA (basta con copiar y pegar la opción de la encuesta que habeis elegido -pudiendo o no comentarla).
Un saludo a todos y gracias
Re: estrategia del Patriotismo Hispánico
A mi entender lo ideal seria un único partido, que pudiera recoger tendencias dispares que no opuestas. Este partido debería tener el apoyo de un conglomerado de asociaciones en diferentes ámbitos: estudiantil, cultural, vecinal, etc... En cierta manera la fuerza del partido se debería basar en la fuerza de sus apoyos en la sociedad, labor que corresponde a las asociaciones. Por eso en España creo que el tema esta tan crudo, porque ninguno de los partidos del “área” dispone de un apoyo semejante, es mas apenas cuentan con sus puñados de militantes y escasas dotaciones económicas.
Re: estrategia del Patriotismo Hispánico
Yo he votado:
- electoralista y asociacionista a nivel municipal, y luego converger en un partido de ámbito español
Soy de los que piensan que es necesaria una fuerte política municipalista para crear mas "pueblo", mas democracia en el buen sentido de la palabra. Siempre me ha sorprendido como gentes eran obligadas a decidir cuestiones que no alcanzaban a entender, pero no se les daba la opción de participar en la politica de su municipio, de lo que mas le toca en realidad, sin alienaciones estúpidas ni mentrias plutocráticas. El municipalismo es fundamental para hacer mas sociedad, menos Estado supraterritorial. El municipalismo es pues la respuesta a la demanda real y justa de la ciudadania, y ahí es donde se debe empezar todo movimiento, desde lo básico, desde el nucleo de la sociedad, de la vida, contando con esa gente que compone España, pero de verdad.
Atraves de un o varios partidos colaboracionistas, apoyados por asociaciones (asociación de tal o cual municipio en denfensa del pequeño comercio, asociación de tal o cual municipio de defensa ciudadana, asociación de tal o cual municipio de ordenamiento laboral etc etc...) Lo que cree un tegido social fuerte, orgánico, una red municipal fuertemente anclada en la sociedad de verdad.
Apartir de ahí, subir un nivel, del municipalismo a la región o comarca. Todas las redes politico-asociativas creadas como base piramidal, siendo la comarca, la región, la provincia el siguiente nivel, con representantes del anterior. Lo mismo a un nivel superior (pueblos, comunidades, fueros). Todo según un ordenamiento orgánico donde la base es siempre el ciudadano, y la aspiración, La Patria.
Repetir, de nuevo, que el municipalismo, con partidos, plataformas y asociaciones, es fundamental.
Sería interesante, a nivel nacional:
- converger en un partido de ámbito español
Re: estrategia del Patriotismo Hispánico
Estoy de acuerdo con Campano: hay que empezar por abajo e ir subiendo poco a poco. Cuando el movimiento sea lo suficientemente fuerte, la unidad sería imprescindible.
Re: estrategia del Patriotismo Hispánico
Saludos a todos:
Yo he votado por la opción de las asociaciones culturales. Hoy por hoy, no creo que los patriotas hispanos seamos tantos como para formar un partido político. Por ello, la creación de asociaciones culturales y de reivindicación histórica, siempre con fines proselitistas, es la opción que considero más acertada.
De todos modos, la idea de electoralista y asociacionista a nivel municipal, y luego converger en un partido de ámbito español tampoco me parece mala ni descartable del todo.
Un saludo!
Re: estrategia del Patriotismo Hispánico
Cita:
Iniciado por vascongado
Saludos a todos:
Yo he votado por la opción de las asociaciones culturales. Hoy por hoy, no creo que los patriotas hispanos seamos tantos como para formar un partido político. Por ello, la creación de asociaciones culturales y de reivindicación histórica, siempre con fines proselitistas, es la opción que considero más acertada.
De todos modos, la idea de electoralista y asociacionista a nivel municipal, y luego converger en un partido de ámbito español tampoco me parece mala ni descartable del todo.
Un saludo!
Vascongado, entiendo que pongas los accentos en el asociacionismo y la movilización. Soy casi un "idólatra" de ese binomio. Sin embargo, siendo prácticos y conociendo al enemigo, tengor que reconocer que ello mismo exige una alternativa electoral. Las razones:
- que sin una plataforma electoralista o lista electoral dejas a la gente que participa en el asociacionismo sin una vía de incidencia en las instituciones, democráticas, ni con una herramienta para tomarlas, sobretodo los municipios.
- que en ese supuesto pondrías a los individuos en la siguiente disyuntiva: participar en asociaciones pero no votar, en lugar de -por lo menos- votarse a si mismos o a lo que reprensentan sus asociaciones.
- por lo que esto último conduciría siempre a una pérdida de fuerza y activismo de las propias asociaciones.
Por ello creo que electoralismo, a nuestra manera, es muy necesario, y que el asociacionismo consecuente debe conducir siempre a una alternativa electoral, como mínimo a nivel municipal. Esa alternativa electoral no tiene por qué ser un partido en el sentido clásico, sobretodo si se está empezando. Sin embargo, puede tratarse puede ser una "Lista Ciudadana" o una "Plataforma Ciudadana".
De hecho, hoy por hoy, prefiero estos conceptos al del típico partido, por lo menos en el ámbito municipal o regional (provincial, etc). Aunque esto es algo que comentaré más adelante, cuando responda a la encuesta y comente mis preferencias. Por el momento, me hallo indeciso. :)
Eso si, estoy totalmente de acuerdo con el concepto de tomar la democracia desde abajo expuesto por Campano, lo cual sería lo más democrático del mundo, y en el buen sentido.
Re: estrategia del Patriotismo Hispánico
Cita:
Iniciado por Cavaleiro
Esa alternativa electoral no tiene por qué ser un partido en el sentido clásico, sobretodo si se está empezando. Sin embargo, puede tratarse puede ser una "Lista Ciudadana" o una "Plataforma Ciudadana".
Saludos:
Una especie de Plataforma a nivel nacional, siguiendo (más o menos) las pautas de Plataforma per Catalunya sería algo, sin duda, muy aceptable.
De todos modos, ya sea una asociación, partido político, plataforma, etc... de carácter hispanista y patriota, cuenta con mi total apoyo.
Re: estrategia del Patriotismo Hispánico
Pues yo, al igual que CAMPANO creo que la solución para salir del pozo en el que nos encontramos, es hacernos conocer, ¿y como mejor que desde abajo?
electoralista y asociacionista a nivel municipal, y luego converger en un partido de ámbito español
Comenzando a nivel municipal nos hariamos conocer entre nuestro pueblo, y serian más los que emprendan la lucha con nosotros. La lucha de hacer de nuestra Pátria una patria digna como lo fue en el pasado.
Además este "trabajo juntos" podria ayudarnos a conozernos mejor y a dejar de lado pequeñas diferéncias que en muchas ocasiones nos lleva a luchar entre nosotros mismos.
¡Un Saludo a todos! ¡Visca Espanya!
estrategia del Patriotismo Hispánico
electoralista y asociacionista, con un sólo partido con plataformas ciudadanas y movilizacionesSoy de los q piensan, q deberiamos ir copando todos los espacios de la vida publica a todos los niveles. Esto es, pq en todos los frentes hay motivos de "lucha", y paso a paso tenemos q ir conquistandolos. Centrarnos exclusivamente en un partido, tiene muchos inconvenientes. Te ves limitado en accion, y siempre te ves arrastrado a conseguir resultados y a "venderte" aunq sea solo un poco. Si el partido fracasa, y estas centrado sólo en el, todo la estructura cae cual castillo de naipes.
Ademas, un gran sector de "patriotas", esta entre los 14-25 años, edad q veo mala, para q alguien se dedique solo a politica no solo por la falta de formacion (q en algunos casos no es tal), sino por el miedo q tengo a q la gente se qme.
Por ello conviene tener un anillo de actividades y asociaciones independientes del partido q van de unas q pueden parecer menos serias, como el excursionismo, cenaculos literarios, talleres de teatro, asociaciones deportivas, "esplais" ( o clubs de rol, o de petanca, o de playstation) a otros como sindicatos universitarios, centros de estudios, editoriales etc...
Respecto al electoralismo estoy convencido de q el camino a seguir, es el de la PXC, primero por los resultados, y segundo pq me parece lo mas inteligente y rentable (a nivel economico y de recursos humanos) comenzar poco a poco desde a bajo y crear los cimientos necesarios.
Todo lo anterior deberia ir acompañado por tener voz propia entre los medios de comunicación
Re: estrategia del Patriotismo Hispánico
Magallanes y resto de amigos:
No pretendo cuestionar las elecciones que habeis hecho, sino comentar lo que yo entiendo por las siguientes opciones de la encuesta:
- electoralista y asociacionista a nivel municipal, y luego converger en un partido de ámbito español
Esta opción, para mi, significa tener listas, partidos o plataformas electorales diferentes en cada municipio --aunque similares en programa, mensaje imagen y estrategia municipalista, no serían la misma organización; o por lo menos serían autónomas. Es decir, no serían sucursales locales de un sólo partido, en el sentido clásico, y por tanto tampoco se presentarían a lecciones autnómicas o generales.
Un caso práctico de esto podría ser que la PxC empezara a tener imitadores en Madrid (que ya tiene) y en sitios tan dispares como Vigo, Asturias, León, Álava, Navarra, Pais Valenciá, Toledo, Algeciras o Ceuta. El cómo y cuánto de coordenadas podrían estar esas plataformas electorales es algo discutible y flexible, en lo que no es necesario entrar aqui. Aunque tendrían algun foro de enlace, asi como una misma cultura patriótica y municipalista, no serían una y la misma organización. Se supone que la convergencia en un partido vendría mucho más adelante.
- electoralista y asociacionista, con un sólo partido con plataformas ciudadanas y movilizaciones.
Por otra parte ...
esta otra opción, para mi, significa tener un único partido o plataforma que, aun teniendo estrategia municipalista, sea exactamente la misma organización alli donde se implante, y que como tal concurra a determinadas elecciones autonómicas y a las generales. Es decir, si tomamos el caso anterior, sería una única Plataforma pero con sucursales de un mismo partido en los sitios que he nombrado arriba, con idéntico nombre y con una organización convenientemente jerarquizada. Resumiendo, un sólo partido, aunque de estrategia municipalista y resultados eminentemente municipales, que como tal tambien concurra a las generales.
Podría tomarse esta opción como un estadio avanzado de la primera, aunque no necesariamente: se puede empezar como distintas plataformas locales que convergen con el tiempo, o como un partido localista, pero un sólo partido. Esa es la gran diferencia.
Espero que esta interpretación mía de las dos opciones sea clara. Por otra parte, yo mismo me sorprendo a veces de las opciones que he propuesto :)
Re: estrategia del Patriotismo Hispánico
Cavaleiro:
¿Que estrategia propones para el Patriotismo Hispánico?
Re: estrategia del Patriotismo Hispánico
Cita:
Iniciado por enric
Cavaleiro:
¿Que estrategia propones para el Patriotismo Hispánico?
De todas las que he expuesto como posibles (podría haber alguna más), me quedo con esta:
electoralista y asociacionista a nivel municipal, y luego converger en un partido de ámbito español
Las razones:
Primeramente, me remito a mi anterior mensaje, sobre la diferencia entre esta opción y la que dice: "electoralista y asociacionista, con un sólo partido con plataformas ciudadanas y movilizaciones". Esta última opción tambien me parece buena. Sin embargo, tal y como están la Patria y el patriotismo, creo que hace falta síntesis, renovación y regeneración de la política. La llamada "area patriota", en la que yo no tengo mucha confianza, necesita una porción de darwinismo y debacle para liberarse de lastres, aunque el reciclaje de elementos resulte muchas veces posible (y deseable). El hacer política posibilista y real (de oposición o gobierno) es lo que necesitamos para renovar la política patriota.
En segundo lugar, tal y como está el patio, un partido "nacional" a lo Le Pen se enfrentaría a una fuerte oposición mediática y de todo el resto de partidos. Ya sabeis: el discurso de la extrema derecha, aun cuando ni seamos derecha. Esta humareda se evita creciendo más discreta y sólidamente, desde el municipio.
En tercer lugar, no creo que formar este partido de ámbito español, asi de golpe, resulte hoy posible si no se sientan unas bases sólidas de activismo y poder municipal. Tambien es una manera más factible de hacer electoralismo: a nivel de municipio, los rostros y las acciones cuentan más, la TV menos ...Los medios que se requieren son menores y el municipio puede ser una excelente escuela política.
En cuarto lugar, creo en lo que ha expuesto CAMPANO. Es más, creo que no habría nada más democrático que eso mismo: hacer democracia real a nivel de municipios. Eso si, con orden. No democracia de charanga y pandereta.
En quinto lugar, como he dicho en mi respuesta a VASCONGADO, si no se complemente el asociacionanismo y la movilización con una alternativa electoral, las dos primeras se desaprovechan, y mostrarán techos menores de crecimiento.
En cuanto a lo de converger ... bueno, lo que no tiene existencia real dificilmente puede converger ;)
Por todo esto, me quedo con la opción que he nombrado. Sin embargo, esta otra no es mala en si:
electoralista y asociacionista a nivel municipal, con asociaciones vecinales, luego ya se verá ...
Digo esto porque quizá la convergencia de la que habla la primera opción sea sólo realizable de manera gradual. Aunque no sea yo muy amigo de la provincia como unidad territorial, hay que reconocer que juegan un papel importante en el actual sistema electoral. Además, existen vías de cooperación inter-municipal como Mancomunidades, instituciones comarcales y Federaciones de Municipios. Es decir, empecemos por abajo y sigamos subiendo. Tal vez, pasar de un golpe del nivel municipal al ámbito español no resulte posible.
Se agradecen comentarios.
Un saludo a todos
Re: estrategia del Patriotismo Hispánico
Cita:
Iniciado por Cavaleiro
listas, partidos o plataformas electorales diferentes en cada municipio --aunque similares en programa, mensaje imagen y estrategia municipalista, no serían la misma organización; o por lo menos serían autónomas. Es decir, no serían sucursales locales de un sólo partido, en el sentido clásico, y por tanto tampoco se presentarían a lecciones autnómicas o generales.
Saludos!
Admitiendo la lógica y coherencia de tus ideas, el problema que yo veo, hoy por hoy, es que en muchas regiones y municipios de Las Españas, se antoja como algo imposible de hacer, ya sea por la presión de los separatistas o por la poca predisposición social que hay en ciertos lugares hacia nuestras ideas.
Por eso yo veo como muy importante el tema de las asociaciones culturales. Primero, enseñar a la gente lo que son nuestras ideas y lo que es realmente España, y luego, a por el congreso!!!
Aun y todo, vuelvo a repetirlo. Cualquier proyecto que salga (partido, asociación, etc..) tiene mi total y absoluto apoyo en todos los sentidos.
Re: estrategia del Patriotismo Hispánico
Cita:
Iniciado por vascongado
Saludos!
Admitiendo la lógica y coherencia de tus ideas, el problema que yo veo, hoy por hoy, es que en muchas regiones y municipios de Las Españas, se antoja como algo imposible de hacer, ya sea por la presión de los separatistas o por la poca predisposición social que hay en ciertos lugares hacia nuestras ideas.
Por eso yo veo como muy importante el tema de las asociaciones culturales. Primero, enseñar a la gente lo que son nuestras ideas y lo que es realmente España, y luego, a por el congreso!!!
Aun y todo, vuelvo a repetirlo. Cualquier proyecto que salga (partido, asociación, etc..) tiene mi total y absoluto apoyo en todos los sentidos.
Vacongado:
Ten entiendo perfecamente –o eso creo: en Vasconia, te enfrentas a la kale borroka y a la mafia etarra si intentas despegar con una opción municipalista. Deacuerdo. Sin embargo, y ahí está el quiz de la cuestión, la estrategia localista te permite adaptarte a las distintas realidades de la España de hoy. Ir a pecho descubierto en Vasconia es ingenuo, eso no lo hacen ni los partidos establecidos, que cuentan con cierta protección.
Es posible que en el contexto vasco, portanto, hubiese que empezar por reunir fuerzas a traves del asociacionismo y la movilización, como tú apuntas. Con esto último no me refiero principalmente a manifestaciones y concentraciones, sino por ejemplo a realizar campañas por la seguridad ciudadana, calidad escolar, inmigración y otras demandas vecinales o popularer.
Vamos, que en el caso vasco, bien pensada la cosa, tengo que darte la razón.
Re: estrategia del Patriotismo Hispánico
Yo creo que el electoralismo sólo puede y debe ser entendido como mera herramienta de captación popular, por lo demás, no hay que creer en absoluto en la democracia. Y bueno, lucha, lucha y más lucha.
Re: estrategia del Patriotismo Hispánico
Cita:
Iniciado por Alonso De Ojeda
Yo creo que el electoralismo sólo puede y debe ser entendido como mera herramienta de captación popular, por lo demás, no hay que creer en absoluto en la democracia. Y bueno, lucha, lucha y más lucha.
Si a alguien no le gusta lo democracia, lo lógico es que haga algo para superarla. Cualquier alternativa ciudadana y popular, movilizadora y electoral a un tiempo, con fuerte sentido del patriotismo hispánico y del arraigo a la Tierra, es ya de por si un antídoto perfecto a este herrumbroso estado de cosas que recibe, entre otros nombres, el de democracia.
En términos reales, pues, lo más anti-demócrata que puede haber es un fuerte movimiento democrático orientado a preservar y fortalecer todo lo que a esta democracia no le gusta: el individuo humano diferenciado y piadoso de Dios, la familia de verdad, el pais de cada cual y su cultura, la Patria y la Fé de todos, y hasta los españoles como pueblo diferenciado de entre otros muchos, ni mejores ni peores, por no decir una educación valiosa, una trabajo y una vivienda digna, unas instituciones participativas y sanas, etc. Esta es la única política posible si a uno no le gusta la democracia. Y vaya si esto es “lucha, lucha y más lucha”. A no luchar verdaderamente se empieza por no ser realista. Entre otras cosas porque entonces no setá luchando para vencer, que al final es lo que cuenta. Ojo con esto.
Re: estrategia del Patriotismo Hispánico
Cita:
Iniciado por Alonso De Ojeda
Yo creo que el electoralismo sólo puede y debe ser entendido como mera herramienta de captación popular, por lo demás, no hay que creer en absoluto en la democracia. Y bueno, lucha, lucha y más lucha.
Si a alguien no le gusta lo democracia, lo lógico es que haga algo para superarla. Cualquier alternativa ciudadana y popular, movilizadora y electoral a un tiempo, con fuerte sentido del patriotismo hispánico y del arraigo a la Tierra, es ya de por si un antídoto perfecto a este herrumbroso estado de cosas que recibe, entre otros nombres, el de democracia.
En términos reales, pues, lo más anti-demócrata que puede haber es un fuerte movimiento democrático orientado a preservar y fortalecer todo lo que a esta democracia no le gusta: el individuo humano diferenciado y piadoso de Dios, la familia de verdad, el pais de cada cual y su cultura, la Patria y la Fé de todos, y hasta los españoles como pueblo diferenciado de entre otros muchos, ni mejores ni peores, por no decir una educación valiosa, una trabajo y una vivienda digna, unas instituciones participativas y sanas, etc. Esta es la única política posible si a uno no le gusta la democracia. Y vaya si esto es “lucha, lucha y más lucha”. A no luchar verdaderamente se empieza por no ser realista. Entre otras cosas porque entonces no se está luchando para vencer, que al final es lo que cuenta. Ojo con esto.