No estoy poniendo a la Falange como una bestia negra, a la manera de sus enemigos. Estoy diciendo que la Falange fue la avanzadilla política, en tiempo de guerra, usada por la reacción antibolchevique para "sanear" la política en la "España nacional" en aquel momento de necesidad. Por otra parte, el fenómeno arrivista del neofalangismo y las cifras, no sólo de rojos o anarquistas (que no fue lo peor), sino de CEDAistas y de otros derechosos en las filas del partido; todo eso hizo de la Falange un partido muy diferente al de 1936, se quiera admitir o no.Iniciado por Kontrapoder
Ya que hablas de Payne, alguno de sus libros da las cifras de cargos del régimen franquista en los 1940-50. Pues bien, la mayoría no son de Falange o son neo-falangistas a lo Carrero Blanco, que nada tienen que ver con la Falange de JA, y eso hasta casi acabada la década de los 1950, cuando se produce el relevo tecnócrata del Opus. Esa "T" del Carlismo que tú mencionas ocupa un lugar todavía menos destacado en las élites del Franquismo, con sólo verdadera fuerza en Navarra. Eso que dicen algunos falangistas de que el poder de la Falange dentro del régimen se acabó en 1957 es pura fantasía. El caso es que nunca tuvieron ese poder, ni en 1937 ni despus, a paser de los pataleos de Serrano y Ridruejo en 1941. El franquismo se sirvió de ellos. Es decir, un régimen liberal-conservador, muy decimonónico y alfonsino, basado en un ejército liberal-conservador hasta la médula y en ciertas oligarquías. Que el Franquismo se puso el "disfraz falangista" de vez en cuando? Si, claro, cuando le convino; es decir, mientras Alemania ganaba la guerra. Despues se puso el disfraz nacional-catolicista, el de "democracia orgánica y paz", etc.
Por otra parte, me asocias con derechistas y carlistas. Esto es mucho suponer, pues no soy lo uno ni lo otro, aunque admire el Carlismo histórico, como tambien admiro ciertos elementos del Falangismo (ante otros tengo fuertes reservas, claro). De derechista, ni yo ni el Carlismo tenemos nada.
Lo dicho, no me voy a repetir. Muchos cuadros del ejército, no precisamente carlistas, llamaban a la Falange "nuestros rojos". Eso, de por si, no habla mal más que de aquellos oficiales, pero tambien ilustra muy bien lo que he dicho sobre la naturaleza política del Franquismo.Iniciado por Kontrapoder
La Falange no gobernó España, resignándose a ser un sindicato y uno de los focos de movilización social del régimen en los primeros años. Luego, por cierto, en los 1960-70, la Falange fue una especie de policia político-social del régimen, haciéndole el favor a Carrero Blanco de denunciar a rojos en las facultades y en las fábricas. No digo que esto sea bueno o malo; digo que ese fue el papel en el que voluntariamente se sumió la Falange.
Un comentario menos concreto: es muy curioso ver cómo en la Falange esos tics tan propios de los fascismos nunca se realizaron más allá de lo ritual y estético. Por ejemplo, esa idolatria por el Estado total, que viene de ensoñaciones romanas imperiales, y que tiene raiz pagana, se diga lo que se diga; o por ejemplo ese colectivismo jacobino de corte nacionalista tan acusado en Italia y sobretodo en Alemania. Todo esto formaba parte del ideario político de Falange (y estos tics la reservas que he mencionado arriba), pero nada de esto se realizó, nunca, ni mucho ni poco. Por qué? Porque la Falange fue un instrumento sumiso del Franquismo, desde el principio. Y lo más triste es que siguió siéndolo hasta 1978. Y todavía más triste es que algunos de los que hoy se dicen falangistas aun lo son.
Hay que diferenciar entre Guerra Civil (o Cruzada) y el régimen que resulta de ella.
Resumiento, e incidiendo en ello: me temo que tanto Franquismo como, en menor medida, el Carlismo fueron compañeros de viaje del Franquismo, nada más.
Además, hoy es hoy. Una cosa es defender la memoria de la Guerra Civil, que debe hacerse. Otra muy distinta es esa ambigüedad franquistoide de muchos falangistas, que no hace sino mermar las oportunidades reales de éxito de Falanges y de otros patriotas. Defender hoy el Franquismo, aunque sea con tibiezas, ambbigüedades, silencios y reservas, es perder el tiempo. Ese fue el problema de Falange en 1941, en 1957, en 1975-78 y tambien lo es hoy.
No son acusaciónes. Son opiniones políticas y, sobretodo, interpretaciones histórias. Reconozco que la palabra "matones" de mi mensaje anterior no expresa todos los matices que he aclarado más arriba. En cualquier caso estoy bastante libre de leyendas negras, y no usé esa palabra para poner a la Falange como máquina represora bestial y sanginaria, según lenguaje rojera. Pero de falta de respeto nada, y menos hablando de cómo entendemos cada un la historia. No es una falta de respeto decir que la Falange fue utilizada por el Franquismo, un régimen que del ideario falangista sólo tenía porciones de su retórica, nada más. Como he explicado me refería a eso. En cuanto a crear discordias, esa no fue mi intención, como se puede extraer de lo dicho arriba. Sobretodo discordias de los años treinta, que hoy son tan dañinas como absurdas, me las paso por cierto sitio.Iniciado por Kontrapoder
Marcadores