Búsqueda avanzada de temas en el foro

Ver resultados de encuesta: ¿En qué bando habrías luchado durante la Guerra Civil?

Votantes
29. No puedes votar en esta encuesta
  • Con el Alzamiento (Una, Grande y Libre)

    12 41.38%
  • Con el Alzamiento (anticomunismo)

    14 48.28%
  • Con la República (legalidad vigente)

    1 3.45%
  • Con la República (reconocimiento de nacionalidades dentro del Estado)

    0 0%
  • Con la República (el poder a los soviets)

    0 0%
  • Con el bando en que me hubiese correspondido por leva

    1 3.45%
  • Habría huido de España o me habría escondido

    1 3.45%
Resultados 1 al 20 de 28

Tema: ¿En qué bando habrías luchado durante la Guerra Civil?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Cavaleiro
    Cavaleiro está desconectado del minifundio a la parcelaria
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Mensajes
    653
    Post Thanks / Like

    Re: ¿En qué bando habrías luchado durante la Guerra Civil?

    Cita Iniciado por Kontrapoder
    Prueba eso que dices.

    Esa es una leyenda negra fomentada por los rojos debido a que su odio se concentraba principalmente contra la Falange (de ahí que el mayor número de asesinados y represaliados es de falangistas). Posteriormente los carlistas y derechistas os habéis hecho eco de esa leyenda de forma artera con la intención de escurrir el bulto de vuestras responsabilidades en la guerra civil. Le echáis a la Falange la culpa de todos los excesos, la utilizáis como chivo expiatorio, y así conseguís desviar la atención y no ser señalados con el dedo por la parte que os corresponde en los excesos de de la guerra civil. Lo cual es una estrategia indigna y miserable por vuestra parte. Y esto no me lo invento yo sino que también lo sostienen historiadores reputados como Stanley G. Payne.

    [...]

    Además, olvidáis intencionadamente que la Falange de 1938 se llamaba FET, con la T de tradicionalistas, así que vosotros ibáis incluídos en el pack.
    No estoy poniendo a la Falange como una bestia negra, a la manera de sus enemigos. Estoy diciendo que la Falange fue la avanzadilla política, en tiempo de guerra, usada por la reacción antibolchevique para "sanear" la política en la "España nacional" en aquel momento de necesidad. Por otra parte, el fenómeno arrivista del neofalangismo y las cifras, no sólo de rojos o anarquistas (que no fue lo peor), sino de CEDAistas y de otros derechosos en las filas del partido; todo eso hizo de la Falange un partido muy diferente al de 1936, se quiera admitir o no.

    Ya que hablas de Payne, alguno de sus libros da las cifras de cargos del régimen franquista en los 1940-50. Pues bien, la mayoría no son de Falange o son neo-falangistas a lo Carrero Blanco, que nada tienen que ver con la Falange de JA, y eso hasta casi acabada la década de los 1950, cuando se produce el relevo tecnócrata del Opus. Esa "T" del Carlismo que tú mencionas ocupa un lugar todavía menos destacado en las élites del Franquismo, con sólo verdadera fuerza en Navarra. Eso que dicen algunos falangistas de que el poder de la Falange dentro del régimen se acabó en 1957 es pura fantasía. El caso es que nunca tuvieron ese poder, ni en 1937 ni despus, a paser de los pataleos de Serrano y Ridruejo en 1941. El franquismo se sirvió de ellos. Es decir, un régimen liberal-conservador, muy decimonónico y alfonsino, basado en un ejército liberal-conservador hasta la médula y en ciertas oligarquías. Que el Franquismo se puso el "disfraz falangista" de vez en cuando? Si, claro, cuando le convino; es decir, mientras Alemania ganaba la guerra. Despues se puso el disfraz nacional-catolicista, el de "democracia orgánica y paz", etc.

    Por otra parte, me asocias con derechistas y carlistas. Esto es mucho suponer, pues no soy lo uno ni lo otro, aunque admire el Carlismo histórico, como tambien admiro ciertos elementos del Falangismo (ante otros tengo fuertes reservas, claro). De derechista, ni yo ni el Carlismo tenemos nada.

    Cita Iniciado por Kontrapoder
    La realidad es que en la Falange había circulares internas instando a que se llevara a cabo la menor represión posible y que se tuviera la mayor comprensión con los rojos debido a que en su mayoría se habían visto abocados a esa opción por las condiciones miserables de vida que todavía persistían en España. Así mismo se instaba a facilitarles lo máximo posible el ingreso en la falange sin importar su pasado rojo. La Falange siempre había querido "nacionalizar" a las masas rojas, así que esto entra perfectamente dentro de su estrategia. No cabe decir lo mismo de los que hicieron la guerra por "anticomunismo", que estaban poseídos de un odio al rojo casi patógico que sirve para explicar la larga represión que Franco llevó a cabo una vez finalizada la guerra, en contra de muchas opiniones "azules".

    Hay ejemplos muy conocidos como el caso de García Lorca, protegido por falangistas y finalmente fusilado por derechoides. O como varios dirigentes anarquistas de Cataluña en los que se presentaron conocidos falangistas como Lluys Santamarina a testificar en su favor y que fueron finalmente fusilados por los reaccionarios. Por esta razón los carlistas y derechones acausabáis a la Falange de ser un nido de rojos o la lllamabáis despectivamente la FAIlange, como se encargó de recordar un forista hace poco. Pero eso sí, luego no tenéis inconveniente en cargar a la FAIlange con todo el muerto de la represión a los rojos en lo que parece un alarde de desvergüenza más que otra cosa. Y repito que tampoco me lo invento yo, sino que hay historiadores como Stanley Payne que lo sostienen y lo documentan.
    Lo dicho, no me voy a repetir. Muchos cuadros del ejército, no precisamente carlistas, llamaban a la Falange "nuestros rojos". Eso, de por si, no habla mal más que de aquellos oficiales, pero tambien ilustra muy bien lo que he dicho sobre la naturaleza política del Franquismo.

    La Falange no gobernó España, resignándose a ser un sindicato y uno de los focos de movilización social del régimen en los primeros años. Luego, por cierto, en los 1960-70, la Falange fue una especie de policia político-social del régimen, haciéndole el favor a Carrero Blanco de denunciar a rojos en las facultades y en las fábricas. No digo que esto sea bueno o malo; digo que ese fue el papel en el que voluntariamente se sumió la Falange.

    Un comentario menos concreto: es muy curioso ver cómo en la Falange esos tics tan propios de los fascismos nunca se realizaron más allá de lo ritual y estético. Por ejemplo, esa idolatria por el Estado total, que viene de ensoñaciones romanas imperiales, y que tiene raiz pagana, se diga lo que se diga; o por ejemplo ese colectivismo jacobino de corte nacionalista tan acusado en Italia y sobretodo en Alemania. Todo esto formaba parte del ideario político de Falange (y estos tics la reservas que he mencionado arriba), pero nada de esto se realizó, nunca, ni mucho ni poco. Por qué? Porque la Falange fue un instrumento sumiso del Franquismo, desde el principio. Y lo más triste es que siguió siéndolo hasta 1978. Y todavía más triste es que algunos de los que hoy se dicen falangistas aun lo son.

    Hay que diferenciar entre Guerra Civil (o Cruzada) y el régimen que resulta de ella.

    Resumiento, e incidiendo en ello: me temo que tanto Franquismo como, en menor medida, el Carlismo fueron compañeros de viaje del Franquismo, nada más.

    Además, hoy es hoy. Una cosa es defender la memoria de la Guerra Civil, que debe hacerse. Otra muy distinta es esa ambigüedad franquistoide de muchos falangistas, que no hace sino mermar las oportunidades reales de éxito de Falanges y de otros patriotas. Defender hoy el Franquismo, aunque sea con tibiezas, ambbigüedades, silencios y reservas, es perder el tiempo. Ese fue el problema de Falange en 1941, en 1957, en 1975-78 y tambien lo es hoy.



    Cita Iniciado por Kontrapoder
    No sólo me parece totalmente falto de rigor histórico y poco digno que lances esas acusaciones, sino que lo considero una falta de respeto hacia foristas que como yo se pueden sentir más o menos identificados con el ideal falangista. Afirmaciones como esas sólo pueden servir para crear la discordia entre quienes por principio no debiéramos estar enfrentados.
    No son acusaciónes. Son opiniones políticas y, sobretodo, interpretaciones histórias. Reconozco que la palabra "matones" de mi mensaje anterior no expresa todos los matices que he aclarado más arriba. En cualquier caso estoy bastante libre de leyendas negras, y no usé esa palabra para poner a la Falange como máquina represora bestial y sanginaria, según lenguaje rojera. Pero de falta de respeto nada, y menos hablando de cómo entendemos cada un la historia. No es una falta de respeto decir que la Falange fue utilizada por el Franquismo, un régimen que del ideario falangista sólo tenía porciones de su retórica, nada más. Como he explicado me refería a eso. En cuanto a crear discordias, esa no fue mi intención, como se puede extraer de lo dicho arriba. Sobretodo discordias de los años treinta, que hoy son tan dañinas como absurdas, me las paso por cierto sitio.
    ...
    Da patria e religion o fogo santo
    Na gente de Galicia atéa tanto,
    Que morrer só deseja,
    Primeiro que sufrir á negra mingua
    De que os Mouros lle manchen a sua lingua.
    Nin as leis, nin costumes, nin a Igrexa ...

    En toda las edades os Gallegos
    De España muy leales defensores
    Probaron po lo mar e po la terra
    Que non se presentaban nun-ha guerrra
    Soldados mais valentes nin mellores ...

    Non te acòres ti pois, nobre Galicia, ...
    Quizais teus fillos inda che precuren
    Un novo menumento,
    E ardendo no amor patrio que eu che juro
    Resóe traspasando o firmamento
    O nome de Galicia santo e puro.

    D' aqui non nos arrincan herejes nin gentios,
    Nin tod' os protestantes con mouros e judios.
    ---
    A' Galicia - Joan Manoel Pintos, 1861

    ler mais

  2. #2
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: ¿En qué bando habrías luchado durante la Guerra Civil?

    Bien, ahora que has matizado tu mensaje puedo decir que estoy bastante de acuerdo salvo algunos aspectos. Por ejemplo, no entiendo por qué, si tu mismo reconoces, que la influencia de la falange originaria era cuasi nula, se sigue llamando falangistas a todos los que formaban parte del partido único (en el que también había carlistas, alfonsinos y cedistas), o se sigue utilizando "la Falange" para designar a la FET o al Movimiento. Hay otros términos que se pueden utilizar, como "Francofalange" o FET a secas. La verdad es que si Franco hubiera llamado al partido único "Comunión Tradicionalista Falangista" hoy no estaríamos hablando de esto y serían los carlistas los que andarían más fastidiados. Hay algunas otras cosas que me gustaría comentarte pero ahora me tengo que poner a estudiar, así que lo dejo para más adelante...

  3. #3
    Avatar de Pedro
    Pedro está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 mar, 05
    Mensajes
    150
    Post Thanks / Like

    Re: ¿En qué bando habrías luchado durante la Guerra Civil?

    Yo me hubiera marchado del país.

  4. #4
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: ¿En qué bando habrías luchado durante la Guerra Civil?

    Jeje al final Pedro va a ser el más sincero.

  5. #5
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: ¿En qué bando habrías luchado durante la Guerra Civil?

    ¿ Marcharse del país ante una Cruzada ?

  6. #6
    Zumalakarregi está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    24 jul, 05
    Mensajes
    1
    Post Thanks / Like

    Re: ¿En qué bando habrías luchado durante la Guerra Civil?

    Elijo anticomunismo como católico pero lo de una grande libre es una obsesión centralista.
    Me quedo en el bando nacional junto al carlismo.

  7. #7
    Avatar de Sir_GasKo
    Sir_GasKo está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    15 mar, 05
    Mensajes
    25
    Post Thanks / Like

    Re: ¿En qué bando habrías luchado durante la Guerra Civil?

    He leído gente que reniega de Franco en este foro, y ya he parad de leer.

    Nadie es perfecto, y menos Franco, pero como él dijo sólo le juzgaran Dios y la Historia, y de momento España ha ido hacia delante y no creo que haya sido por los años de democracia sino por la inercia que cogió el país con su mandato.

    Arriba España

  8. #8
    Avatar de David de l'horta
    David de l'horta está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Ubicación
    Catalunya, Las Españas
    Edad
    44
    Mensajes
    732
    Post Thanks / Like

    Re: ¿En qué bando habrías luchado durante la Guerra Civil?

    He elejido anticomunismo, ya que esa guerra er auna geurra de decisiones. Pero para nada comparto los ideales del alzamiento, ni su visión de España, ni su catolicimo beatorro pactista que ha llevado a España a su propio unidimiento, y undiendo las fuerzas que fueron decisivas para que el alzamiento triumfara.

  9. #9
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: ¿En qué bando habrías luchado durante la Guerra Civil?

    David yo creo que es muy matizable lo que dices :

    El Alzamiento precisamente no tuvo muchas ideas, sino que fue una reacción popular dirigida por algunos militares contra la entrada de España en la URSS; lo demás vino después....

    Sir Gasko :

    No es que reneguemos de Franco, es que no somos franquistas, y se puede ser patriota sin ser franquista, yo diría que es lo lógico....Por otra parte, Franco murió....

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El alma de las Américas y el Hispanismo
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 11/05/2016, 06:11
  2. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Members who have read this thread: 0

No hay miembros a listar por el momento.

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •