Respuesta: Familia tradicional.

Iniciado por
MonicaÑ
En clase estamos haciendo un debate sobre la familia y tenemos que dar nuestra opinion. Yo estoy defendiendo la familia tradicional.
Y ya he puesto mis argumentos.
¿Que argumentos dariais vosotros para defenderla?
Con Dios y gracias.
En nuestra sociedad lo que llamas familia tradicional adoptas dos formas: la familia nuclear o pequeña familia, que incluye el matrimonio formado por un hombre, una mujer y la prole o los hijos habidos.
La segunda de las formas es la llamada familia extensa o gran familia que también se entiende como estirpe, de la que te ha hablado Ordoñez, y que incluye también a todos los parientes sean por vía agnada, los parientes masculinos y femeninos por vía paterna; y los de la vía cognada o cognaticia, o parientes masculinos y femeninos por vía materna. la relación entre padres e hijos normalmente se establece por la bilinealidad (línea agnada = patrilineal; cognada = matrilineal).
El reconocimiento de los parientes se establece por grados y en función de la intención: por ejemplo, en el Derecho positivo español tienen reconocimiento a efectos legales en virtud de la consanguinidad, afinidad, adopción o religión y se determina por el tronco(origen), la línea(patrilineal o matrilineal) y el grado ( padre-madre primer grado, hijo-a = primer grado; hermano-a = segundo grado colateral...)
Es un tema muy complejo y variable. Otro caso es el reconocimiento social que los miembros de una misma familia den a sus parientes, como apuntaba Ordoñez. En tal sentido es cuando se habla de linajes y cuyos criterios se emplean en genealogía, ya que se busca conectar unas ramas con otras teniendo como referente un antepasado común.
Ahora bien, el tipo de familia que es fundamento de nuestra sociedad desde la antigüedad hasta hoy, la unidad básica social, es la familia nuclear, que vemos en el modelo de la Sagrada Familia y que en Roma se definía como:
"coniunctio maris et feminae et consortium omnis vitae, divini et humani iuris communicatio".
Por supuesto, no es que existan otros modelos de familia en nuestra sociedad, es que la extensión del modelo económico de capitalismo consumista ha alterado las formas tradicionales de la sociedad, incluido el modelo familiar. Y hoy existe una tipología adaptada a una forma de vida individualista que ha roto el modelo familiar tradicional. En sociología esas formas se definen como matrimonio alianza (que se supone es una flexibilización del tradicional); matrimonio fusión ( hipocresía fundamentada en una solidaridad afectiva que suele terminar en divorcio y que es la forma que más se ha implantado) y matrimonio asociación (más claro, las "parejas de hecho", basadas en la simple cohabitación)
Pero, siguiendo lo que dice el refrán a cualquier cosa llaman chocolate las criadas, hemos llegado al colmo de la degeneración con "eso" que llaman "matrimonio entre homosexuales" y que pretenden hacer un paupérrimo remedo, una burla de la familia buscando la adopción de niños, pues el resultado de sumar 0+0 será siempre cero.
Espero que estos apuntes te sirvan para ayudarte a elaborar tu defensa de la familia tradicional, que seguro lo harás estupendamente.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores