Una opinión sobre la actualidad mexicana
El enlace a LD me resulta perentorio dado que desconozco el procedimiento para traer el texto completo del artículo pues, en caso contrario, habría de "copiarlo" entero
y el cuerpo de uno no está para esas lides a ciertas horas destempladas. De manera que, si hay un "alma caritativa" que quiera hacerlo que Dios se lo pague.
Y es que México está de actualidad por muchas cuestiones, pero hay una especialmente que tiene relación con todos los hispanos: se cumplen 200 años de independencia. Doscientos años, muchos de los cuales han estado cargados de recelos y enemistades y que hoy en día, pareciendo que se iba camino de cerrar heridas con España, es posible que se acabe por reabrirlas nuevamente, y todo va a depender de cómo se tomen las cosas a un lado y otro del Atlántico.
El sustrato ideológico de la opinión escrita en el enlace es de naturaleza liberal, acorde con el sitio en el que se aloja, pero dicho artículo hace referencia a las cuestiones de actualidad mencionadas de pasada que, seguramente, darán lugar a un debate aquí.
Lara Vidal - Doscientos aos (I) - Libertad Digital
Última edición por Valmadian; 10/10/2010 a las 03:43
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores