A 570 AÑOS DEL NACIMIENTO DE LA REINA VIRTUOSA
22 ABRIL, 2021
Monumento dedicado a Isabel la Católica enMadrigal de las Altas Torres
No se equivocaba José María Pemán al decir que “El dedo del Señor ha decretado un destino de estrellas para España”.[1]
El 22 de abril de 1451 – jueves santo- en el palacio regio de Madrigal de las Altas Torres, nacía la hija mayor del príncipe Juan II de Castilla e Isabel de Portugal. Ese día España vio nacer a quién sería la gran Isabel la Católica; con quien tenemos una deuda difícil de saldar.
Asomarse a su alma es un misterio, ancho y profundo, puesto que fue una mujer familiarizada con la santidad, dada a las cosas divinas más que a las humanas. Mucho podría decirse de su vida y obra, como mujer, madre, esposa y reina, más sólo diremos que fue ejemplo de justicia, humildad, caridad, templanza y prudencia. “Y es que, además de Católica, Isabel debiera pasar a la historia como la Virtuosa.”[2]
De alma grande y a la altura de la exigencia de su misión, tal como la ensalza Alonso de Cartagena, obispo de Burgos:
“De otras reinas diferente,princesa, reina y señora,qué esmalte pondré que asienteen la grandeza excelenteque con su mano Dios dora.Pues querer yo compararvuestras grandezas realesa las cosas temporales,es como la fe fundaren razones temporales.”En tierras de Castilla, los lugares isabelinos por excelencia hablan de ella, invitan a vislumbrar algunos aspectos de su vida y permiten percibir el perfume de su santidad, recordando que bajo este cielo el mundo vio resplandecer a la Reina de la Hispanidad.
Actualmente, sus restos reposan junto a su esposo Fernando y sus hijos Felipe y Juana, en la Capilla Real de Granada.
Hoy, a 570 años de su nacimiento, España e Hispanoamérica se unen para celebrar más de 50 misas en su nombre, pidiendo por su Causa de Beatificación -iniciada en 1958 en la Archidiócesis de Valladolid, España-. Posiblemente, a nuestro pesar, esta causa tal vez no vea la luz, por motivos conocidos, fruto de las leyendas negras que manchan su honor y la grandeza de su empresa; aún así, la devoción a esta Sierva de Dios se seguirá diseminando por los confines de la tierra.
Ana C. Galiano
[1] Pemán, J. M. (1938). Poema de la Bestia y el Ángel, p. 19. Jerarquía.
[2] Zavala, J. M. (2014). Isabel íntima. Las armas de la mujer y reina más célebre de la historia de España, p. 238. Planeta.
https://peregrinodeloabsoluto.wordpr...eina-virtuosa/
Marcadores