Un apartado del libro de Ricardo de la Cierva, "Los años mentidos", (1993), relativos a unas declaraciones de Álvaro del Portillo sobre el Opus Dei como entidad "no franquista"; y al marquesado de Peralta otorgado a "San Josemaría"



******


Libro: LOS AÑOS MENTIDOS. Autor: Ricardo de la Cierva. Editorial Fénix




CAPÍTULO X
LA FALSIFICACIÓN DEL MARQUESADO DE PERALTA (páginas 143 a 158)



Pie de foto: Monseñor José Maria Escrivá recibe el título de doctor honoris causa por la Universidad de Zaragoza. El Opus Dei se ha mostrado muy poco riguroso en cuanto a la biografía y sobre todo en cuanto al título nobiliario de su fundador.

CAPITULO X

LA FALSIFICACION DEL MARQUESADO DE PERALTA

Las máquinas de propaganda - o los llamados ahora púdicamente "centros de imagen" – cuidan, por definición, mucho más la imagen que la realidad; maquillan la realidad e inevitablemente la deforman. Las máquinas de propaganda actúan muchas veces, inevitablemente, como máquinas de la mentira. Lo acabamos de ver en el caso de los jesuítas; ahora lo comprobaremos en otra importante institución religiosa de nuestro tiempo, el Opus Dei.

Me he referido muchas veces en mis escritos al Opus Dei y concretamente a su fundador, el padre José María Escrivá; he estudiado la beatificación de monseñor Escrivá recientemente, en la segunda serie de mi libro Misterios de la Historia, publicado por Planeta en 1992 y que ya va por la tercera edición. Voy a referirme mucho mas extensa y profundamente al Opus Dei en mi ya muy próxima Historia de la Iglesia contemporánea y por supuesto mantengo aquí mis opiniones anteriores y muy especialmente las que comuniqué a propósito de la beatificación: como cristiano de filas acepto la beatificación de monseñor Escrivá, me adhiero, aunque algo más críticamente, al entusiasmo de los trescientos y pico mil fieles que batieron todos los records de llenado en la plaza de San Pedro; tuve la suerte de ser el primer observador que informó anticipadamente sobre la fecha de la beatificación, como bien sabe el director de ABC Luis María Anson que gracias a una llamada telefónica mía se adelantó a todos los demás medios en dar esa noticia; me pareció fatal que la diputada Isabel Tocino, miembro del Opus Dei, creyera más político no asistir a la beatificación; y creo que el espíritu evangélico, la fidelidad a la Santa Sede y la eficacia apostólica del Opus Dei en sus obras de enseñanza y de caridad por todo el mundo merecían este gran reconocimiento público del Papa, porque en medio de sus defectos como persona humana y baturro de pro que la proximidad hace resaltar más, la vida del padre Escrivá estuvo, en efecto, llena de virtudes heroicas y de una tensión permanente en servicio de la Iglesia.

Sucede también que como he indicado en algunas anotaciones de pequeña historia personal he recibido de algunos miembros del Opus Dei grandes ejemplos y grandes ayudas que contrastan con las faenas, a veces negras e indignas de cristianos, que me han dedicado otros miembros o allegados del Opus Dei sobre todo en mi vida profesional, donde algunos de ellos se han estrellado repetidas veces contra mí, aunque en todos los casos hayan recibido la respuesta contundente que se merecen. Estas actitudes contrarias no me hacen variar mi alto concepto sobre el Opus Dei y su fundador, pero sí me facilitan la tarea crítica cuando me encuentro con hechos reprobables en la Obra y en quien la creó. Con este espíritu abordo este capítulo, por .el que pido perdón a mis amigos del Opus Dei y a las innumerables personas a quienes el Opus Dei ayuda de forma profunda para su vida espiritual al orientarles en el difícil camino de los hombres hacia Dios. Yo tomo mi orientación de otras fuentes pero ello no me impide respetar a quienes hacen del Opus Dei el principal apoyo y la principal razón de sus vidas. (...)

https://www.opuslibros.org/prensa/marques_delacierva.htm