Así es. Debería haber seguido siendo la lengua internacional de comunicación y de cultura. El latín eclesiástico era el idioma internacional de la ciencia. Los nombres científicos que ayudan a identificar con precisión los animales y las plantas son todos latinos o griegos. Cuando Mutis descubría plantas nuevas en América daba a conocer sus descubrimientos al mundo comunicándose en latín con Linneo, dado que ni el sueco sabía español ni el español sueco. Y del mismo modo que daba igual en qué parte del mundo se encontrara uno la Misa era la misma, cualquiera podía estudiar en cualquier universidad del mundo sin ningún problema porque la enseñanza era en latín. Lo cual evitaba también problemas de comprensión y de traducción, dada la precisión del latín. En inglés, en cambio, es una lengua llena de ambigüedades.