Contesto a las mentiras de Veleta :

- Ridículo ya ha hecho tu triste figura en temas como el flamenco, el centralismo o la tauromaquia, intentando demostrar el no se qué, confundir, y cuando se te rebate, callar y otorgar; y cuando se te pregunta por tu militancia política, intentar desviar el tema, intentando incluso desprestigiar. Tu mismo nick, sinónimo de chiquichanca, babucha, mamarracho, chaquetero, etc, dice mucho en tu favor. Tus ideales racistas razonables creatorianos combinados con un férreo andalucismo continúan la labor.

- La mitad sur de la actual provincia de Cádiz no formaba parte del reino de Sevilla y el Algarve portugués tampoco.
En la intitulación de los reyes de la Corona de Castilla y de España aparece bien claramente: reyes de Sevilla por un lado y reyes de los Algarves, de Algeciras y de Gibraltar por otro. El pequeño reyno de Algeciras se suele obviar al relatar la listas de reynos del Andaluzia, pero sin duda fue un reino diferente de los de Jaén, Córdoba, Sevilla y Granada. Fernando III y Alfonso X jamás reinaron sobre Algeciras, que se conquistó en el siglo XIV.


Nadie ha dicho lo contrario. Lo que es un hecho es que, sobre todo, las áreas rurales y costeras de este Reyno tienen más en común en todo con el Algarve o Algeciras que con Granada.

- Dices que Tartessos/ Turdetania es un término difuso; cierto es, como lo puede ser a día de hoy hablar de Galicia-tierra de galos y de tantas cosas....Sin embargo, estás segurísimo de " Andalucía "....¿ Cuáles son las fronteras históricas ? ¿ Cuál es el mapa histórico ? ¿ Por qué el sur debe ser una región unificada y no hacemos una desde Finisterre a la Occitania ? Por favor, deja a este Reino en paz y ocúpate de lo tuyo, es como si los gallegos quisieran inmiscuirse en las tareas más internas de los vascones por el hecho de ser norteños. Andalucía es un vago término geográfico que ni siquiera responde a una totalidad cultural; como demuestra el hecho del Reino de Sevilla con los Algarves, Extremadura o las Canarias antes que con Granada o Jaén; y esto es sin desmerecer a nadie.

* Donoso reformulo :

Me gustaría que se mantuviera el nombre de la sección, pero que, por sensibilidad histórica, se especificase el territorio del Reino de Sevilla en su inferior epígrafe.
Un saludo y perdona las molestias.