hindús, bereberes y Feng-Shui
Gallardón y su cabalgata MulticultiGallardón ha decidido que el cariz católico de la Navidad es algo prescindible frente a la posibilidad de convertir la celebración de esas fechas entrañables en un festival multiculturalista, a tono con los ideales laicos del progresismo................
SUENAN LAS PANDERETAS "LA NAVIDAD EN MADRID Y OTRAS PARTES DE CASTILLA"
ARRABEL
1.-Vamos pastorcillos. Peñaranda de Duero (Burgos)
2.- La nochebuena. Guadalix de la Sierra (Madrid)
3.- Antes de las doce a Belén llegar. Rebanal de Llantas (Palencia)
4.- Camino de Belén; aguinaldo de Sigüenza (Guadalajara)
5.- Albada de Navidad. Gravalos (La Rioja)
6.- Pastorela. Brahojos (Madrid)
7.- Aguinaldo. Brihuega (Guadalajara)
8.- Nana al Niño Jesús. Langa de Duero (Soria)
9.- Tarantán. San Martín de Valdeiglesias (Madrid)
10.- Pastorela. Rascafría (Madrid)
11.- Los Peregrinos. Arenas de San Pedro (Ávila)
12.- La pulga y el piojo. Colmenar de Oreja (Madrid)
13.- Baile del niño. Navalagamella (Madrid)
14.- Levántate José, oración infantil. Cornago (La Rioja)
15.- Aguinaldo. Valdetorres de Jarama (Madrid)
16.- Aguinaldo de Reyes. Rebanal de Llantas (Palencia)
17.- Los pastores y los reyes. Langa de Duero (Soria)
18.- Aguinaldo. El Molar (Madrid)
19.- Huida a Egipto. Hoyocasero y San Martín del Pimpollar (Ávila)
20.- Paloteo del Niño Perdido Valdenuño Fernández (Guadalajara)
21.- El Niño Perdido. Fuentidueña de Tajo (Madrid)
22- La Marimorena. Aguinaldo de Madrid.
23- Suenan las panderetas. Colmenar del Arroyo (Madrid
[/FONT][/SIZE][/FONT]
Mucho se discute en los últimos años sobre la interpretación de la música tradicional. Una moderna visión purista busca la reproducción fiel de las formas tradicionales tal como han sido transmitidas en aras de su conservación de la forma más íntegra posible. Frente a esto, la tendencia más habitual en la mayoría de formaciones ha sido la de arreglar los temas para adaptarlos a los gustos modernos y a las exigencias del mercado. Entre esas dos aguas hemos nadado, como tantos grupos, y este disco refleja tal contradicción. Porque hemos tratado de aproximarnos a una interpretación tradicional que ayude a situar en contexto al oyente, en un trabajo que busca remontarle a tiempos históricos. Esto confiere además una mayor variedad, reflejo de la diversidad cultural, forzosa en una tierra amplia como la nuestra. Pero el arreglo es inevitable, incluso para aquellos que pretenden no hacerlo. Porque, en todo caso, hay que hacer continuamente elección y tomar decisiones, que están lejos de lo que fue su manifestación espontánea, e inconsciente del estilo. Muchas veces lo que nos llega es fragmentario y tenemos que reinventarlo utilizando criterios de verosimilitud. Y en ocasiones consideramos que las adaptaciones y arreglos que hacen hoy los herederos de ese patrimonio tradicional son valiosos también, un eslabón más en el proceso vivo de la transmisión
Marcadores