Re: Demasiado poco Castilla
En mi opinión personal y con el poco conocimiento que tengo hay que decir que en la época de nuestros antepasados no existía una mentalidad tan centralizada y dentro de un reino podían existir otros. Puede que este sea el caso de Toledo, las Indias o las Andalucías. Pudieron haber sido estos reinos estados completamente independientes pero dentro de los Reinos de Castilla y León. En el caso indiano durante el XVI se hablaba de las Indias de Castilla y López de Velasco llega a decir que se encuentran dentro del Reino de Castilla, pero también dice que el Reino de Castilla abarca medio mundo. Este es el caso de Galicia con León. Mi opinión es que los reinos andaluces, el de Toledo o las Indias u otros son tan Castilla como la misma Vetula pero a la vez son independientes y con una identidad diferenciada. Si en algo pueden ayudar estos aportes:
image.jpgimage.jpgimage.jpg
Fuente: La Europa periférica: Rusia y España ante el fenómeno de la modernidad - Ángeles Huerta González - Google Libros
Tambien pudiera servir como aporte la opinión del estimado Ramón de Bonifaz:
"Si entendemos como castellanos los territorios pertenecientes al reino de Castilla (que no de la Corona de Castilla y León, que fue la unión dinástica de dos reinos diferentes, es decir, no incluyo a los territorios y pueblos del reino de León por mucho que ya a partir del siglo XIII ambos reinos caminaran definitivamente en destino político unido), entonces La Montaña sí es castellanísima, al igual que, desde este criterio, merecerían los antiguos reinos del Andalucía, la llamada Castilla Novísima, o los por usted mencionados Reinos Castellanos de Indias (que, regionalmente hablando, no son Castilla, aunque sí se puedan englobar de algún modo dentro de "la cosmovisión castellana" dentro de "la cosmovisión hispánica", siendo también el elemento montañés fundacional esencial en esa cosmovisión castellana), en cuyo caso estoy de acuerdo en lo referente a La Montaña). No así desde el punto de vista estrictamente regional. "
Última edición por Michael; 17/11/2013 a las 14:27
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Marcadores