Manifiesto 23-Abril, Villalar no es nuestra fiesta
Desde la propia fundación de la ACT Fernando III el Santo, hemos venido reclamando a quien nos quisiera escuchar, y parece que va cuajando, la necesidad de que la Comunidad Autónoma de Castilla y León, heredera artificial y mutilada de la vieja Corona de Castilla -por obra y gracia de la Constitución del setenta y ocho- tenga una festividad acorde con su gloriosa Historia, y en la que puedan sentirse representados con orgullo la mayoría de los castellano-leoneses.
Por ello, entendemos que siendo el Rey Fernando III el Santo quien unificó los primigenios reinos de León y de Castilla bajo una misma Corona, su festividad, el treinta de mayo, es la fecha más apropiada para conmemorar los lazos históricos que nos unen a los castellanos y leoneses desde hace ya casi ocho siglos.
Además, y puesto que todos los años hay mal entendidos con nuestra postura, aclaramos para quienes opinen que criticamos la Historia y Derechos de Castilla sin razón, al pedir la no conmemoración del 23 de abril en Villalar, que en este caso no discutimos las razones que en su día tuvieron los “comuneros” para levantarse ante su Rey, sino la manipulación que de los hechos acaecidos en el S. XVI se ha perpetrado en época contemporánea. Tampoco decimos que quien quiera celebrar ese día no lo haga, pero nunca imponiendo a todos los castellano-leoneses la obligación de unirse a dicha fecha, con la que tantos, se sienten tan poco identificados.
MANIFIESTO
Villalar no es nuestra fiesta
Vemos con interés y cierto orgullo como va fraguando en distintos ámbitos de nuestra tierra castellano y leonesa la propuesta de nuestra Asociación, en la que pedimos desde hace años que la festividad de San Fernando, sea también la de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Y es que no es de recibo, que la derrota de una parte de la nobleza castellana en el S. XVI durante la llamada “Guerra de las Comunidades”, -levantamiento que el romanticismo del S. XIX ensalzó al estilo de los falsos mitos del nacionalismo vasco y catalán- y que al igual que en esas tierras ha sido reivindicado por los sectores más de extrema izquierda a partir de los años setenta del pasado siglo, pase por ser el día grande de Castilla y León. Este día no une, sino que separa, por mucho que se empeñen los políticos en vendernos una fiesta que año tras año manifiesta ser un absoluto fracaso, demostrado en el desinterés general que por esta fiesta sienten la mayoría de los castellano-leoneses. Sin duda, no hay mejor fecha para recordar nuestra Historia y sentirnos orgullosos de nuestra querida tierra que el 30 de mayo, día de San Fernando, rememorando así al más noble hijo de esta tierra, que unió a los Reinos de Castilla y de León bajo la misma corona para siempre, en el ya lejano año de 1230.
ACT Fernando III el Santo
A. C. T. Fernando III el Santo
Marcadores