Sin quitar ni poner, ni pretender polemizar. Creo que la repoblación de los reinos de Andalucía es un tema apasionante.
Ciertas zonas del reino de Jaén presentan aspectos que hacen pensar que la repoblación del sur fue tan heterogénea como quebrarse la cabeza.
En algunas comarcas, consultando los "censos" más antiguos del siglo XVI y con las pocas noticias de repobladores de los siglos XIII y XIV, podemos decir que la repoblación de la Jaén liberada por la Cruz y la Espada tuvo como foco Navarra, Aragón e incluso las Vascongadas.
En los infanzones que cobraron con Fernando III el Santo las tierras de Jaén, reconquistándolas a la morisma, no faltan infanzones cuyos apellidos nos remiten a tierras de Álava (Arraya, Arciniega...) o a tierras más septentrionales (Fernández de Zarauz, Goñi, Mondragón, Aguirre...). Pero la presencia aragonesa es también muy pronunciada.
Si en los departamentos de Historia de nuestras Universidades se ocuparan de buscar nuestros orígenes, en lugar de perder el tiempo midiendo el grosor de las muelas de los despojos óseos de un moro, tal vez pudiéramos estar en camino de saber quiénes somos y de dónde venimos... Mientras tanto, aquí, en el Sur, nos seguirán vendiendo el "paraíso artificial" del Califato de Córdoba, el legado nazarí y no sé qué más cosas que no son mías ni quiero que lo sean, pero que a más de un progresista les hace salivar como al perro de Paulov.

Y sobre la pregunta original, que me pierdo cuando doy en pensar en la desespañolización de Andalucía y en su re-islamización... A mí, si me dan a elegir, antes que ser de Magreb Norte, prefiero que el reino de Jaén pase íntegro a Castilla.

España, ¡vuelve a ti misma!

Un abrazo a todos los que tenéis mi misma nostalgia.