Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 14 de 14

Tema: El escudo y la bandera de Castilla y León: historia de una apropiación indebida

Ver modo hilado

  1. #12
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: El escudo y la bandera de Castilla y León: historia de una apropiación indebida

    Cita Iniciado por Paco Ver mensaje
    Cuando Fernando III une las dos coronas, se le presenta el dilema de cuál de los dos símbolos adoptar: el monarca tomó una decisión casi salomónica y creó el famoso escudo cuartelado, acuñando así el que sería el símbolo de la Corona de Castilla y, andando el tiempo, de todo el Estado Español (siglo XIX). La Junta de Castilla y León, haciendo gala de un más que dudoso historicismo, se apropió de la enseña, por lo que hoy en día podemos verla por todo el territorio de la comunidad autónoma.
    ¿Fue ésta una decisión correcta? Evidentemente que no, ya que se trató de una apropiación indebida. Bajo esos símbolos no estaban englobadas las nueve actuales provincias de la autonomía (ridícula idea), sino todos los reinos de la Corona castellana; Galicia, Asturias, León, Castilla la Vieja, Castilla la Nueva, Extremadura, Andalucía, País Vasco y Murcia, y posteriormente, el Nuevo Mundo. ¿Cómo se explica, si no, la presencia de este escudo en Ayuntamientos como los de Oviedo y Avilés, en edificios americanos, y en multitud de otros lugares?
    De hecho, el león no representa tan sólo al reino de este nombre, sino también al resto de la Corona Leonesa; Galicia, Asturias y Extremadura. De este modo, no es de extrañar que estas regiones no aparezcan nunca en la simbología estatal española, ya que ni siquiera figuran en el actual escudo constitucional, al considerarse que están incluidas en el león púrpura.

    El hecho de que la Junta se apoderara del escudo y la bandera cuartelados constituye un insulto histórico al resto de territorios que durante tantos siglos tuvieron que convivir en la Corona de Castilla, ya que bajo ellos lucharon y murieron gallegos, extremeños, andaluces, vascos, asturianos, etc., y no sólo castellanos y leoneses. Es un atentado contra la Historia de España, y las instituciones académicas estatales deberían denunciarlo. Aunque cosas como ésta no deberían extrañarnos, porque es tan sólo una muestra más de la manipulación histórica y sentimental a la que nos someten todos los días las instituciones "castellanoleonesas".
    Absolutamente de acuerdo. Y la prueba es que casi todas las banderas (o mejor trapos) del resto de regiones de la antigua Corona de Castilla ("Cantabria", "Rioja", Extremadura, País Vasco, "Castilla-la Mancha", "Madrid", Canarias y Andalucía) se inventaron a raíz del boom autonómico-chorra-festivo de 1980 (excepto las banderas de Asturias y Murcia) por mafias chupóptero-autonomistas, sin importarles (ni a ellos ni a sus representados) el disparate anti-histórico de sus respectivos trapos (creados para la ocasión, como sucede con los nuevos países de Africa o del Tercer Mundo).

    "Insulto histórico", sí. Pero no sólo que la bandera cuartelada lo sea sólo de las nueve provincias del valle del Duero, (del "ente autonómico" castellano-leonés), sino que el resto de españoles tenga que soportar visualmente, o hasta rendir honores al resto de engendros banderísticos .

    En otro plano, no haber tenido históricamente otra bandera que las de los antiguos reinos de León o de Castilla, (o el león o el castillo o cuartelada), y carecer de bandera propia es la prueba inequívoca de que las regiones españolas de la Corona de Castilla nunca tuvieron, históricamente, personalidad jurídica reconocida..

    De ahí mi sorpresa cuando, desde posiciones tradicionalistas, de un modo anti-histórico, se habla de la esencia de España como de un conglomerado o (federación) de... ¿"regiones"?
    Última edición por Gothico; 25/02/2008 a las 23:39

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 21:04
  2. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33
  3. Los Fueros de Sepúlveda
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/08/2005, 16:22

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •