Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 10 de 10
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de Mefistofeles
  • 1 Mensaje de Mefistofeles

Tema: La Señera

  1. #1
    Avatar de Mefistofeles
    Mefistofeles está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 09
    Mensajes
    923
    Post Thanks / Like

    La Señera

    Abro este post en relación a cierta confusión que yo mismo he podido generar en el anterior post de la Senyera Hispanica. Precisamente , y con toda la buena fe, afirmé que la Señera era un estandarte papal otorgado a Sancho Ramirez de Aragón durante el siglo XI como privilegio y que por lo tanto la Señera tradicional ya se trataba de un elemento hispanico y con connotaciones religiosas de por si, lo cual sigo defendiendo a capa y espada, pero me equivoqué en el siglo y en el rey en cuestión por lo que pido disculpas y abro este nuevo tema para otorgar justicia a la historia de la Señera y , reafirmarme en mi postura que no son necesarias nuevas Señeras a pesar del mal uso otorgado por determinados nucleos de presión que desde el siglo XIX vienen , precisamente, presionando. Ahí les dejo mi aportación.




    La Señera.
    La “historia” normal que se cuenta acerca de la Señera, sobre todo la historia modificada por los nacionalistas catalanes, es la referente a Wilfredo el Velloso y Ludovico Pío la cual trata de una batalla contra los Normandos en la que fue herido Wilfredo El Velloso , tras esa misma llegó Ludovico Pio (que era el Rey Franco), mojó en la herida de Wilfredo el velloso cuatro dedos y los pasó por su estandarte que era dorado y entonces quedaron así los cuatro palos sobre fondo dorado. Esta es una versión que se popularizó y que incluso se recojió en una “Historia de Cataluña” escrita por Bernardo Boades en el siglo XV. Afirmandose así la catalanidad de esta bandera la cual pasó a formar parte de Aragón en el momento en que al casarse Petronila de Aragón con Ramón Berenguer IV (1136) se unifica el estandarte a todo el territorio de la supuesta Confederación Catalano-Aragonesa .

    Matrimonio de Petronila de Aragón con Ramón Berenguer IV , oleo de 1634, Museo del Prado. Buena muestra de lo anteriormente expuesto.

    Toda esta historia es una falacia histórica, empezando en primer lugar por que Ludovico Pio murió en el año 840 mientras que Wilfredo el Velloso nació en el 873. En segundo lugar es que no existe ni un solo edificio, ni un solo sepulcro, ni un solo documento,ertc… de los Condes de Barcelona en el que se refleje la señera hasta el siglo XIII, lo cual, creo, es bastante significativo.
    Entonces, ¿Cuándo aparece esta enseña de los cuatro palos sobre fondo dorado? Algún autor aragones como Guillermo Fatas dice que aparece en 1187, lo cual tampoco es cierto pero se aproxima mas a la realidad que la anterior teoria. Fatas habla de un documento de Alfonso II de Aragón , de esa fecha, en el cual el Rey estando en Gerona concede a los consules de Miló (región del sur de Francia bajo mandato aragones ) el privilegio del uso del escudo de Aragón y de ahí el autor deduce que la fecha es mas o menos la aproximada. Lo cierto es que la referencia de ese documento no existe ninguna Señera , si es cierto que se otorga ese privilegio, pero sería muy osado lanzarse a la aventura en este termino. Entonces volviendo al tema ¿Cuándo aparece la Señera? Pues aparece, y su origen no es aragones, precisamente a comienzos del siglo XIII; la primera referencia de la Señera esta en un documento en el que el papa Inocencio III le concede el privilegio de uso a Pedro II de Aragón del Gonzalón o estandarte Papal y ¿Cuál es ese estandarte? Precisamente el fondo dorado con cuatro palos rojos, ¿Cuándo se lo concede? Precisamente en el año 1204 ¿y por que le concede que el estandarte de Aragón sea el estandarte Papal? Por dos razones, primera por que Pedro II renuncia a nombrar Obispos aceptando que estos los nombre y envíe la Santa Sede y el segundo motivo que además él se declara feudatario de la Santa Sede , lo que era tradicional en los reinos cristianos españoles pues era un elemento legitimador frente al pueblo y la nobleza. Lo que hace que ese estandarte o Señera sea el estandarte aragones y de todos los territorios de pertenecientes o dependientes de la Corona Aragonesa (salvo Valencia y Mallorca que como reinos propios tenian su propio estandarte).
    Última edición por Mefistofeles; 30/01/2010 a las 16:08
    Pious dio el Víctor.
    TU REGERE IMPERIO FLUCTUS HISPANE MEMENTO

    El Rincón de Don Rodrigo

  2. #2
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Señera

    Hubo banderas de Aragón con más de cuatro palos rojos. Como esta de finales del siglo XIII

    Algunos lo interpretan como bastones de mando dorados, representando a los reinos de la Corona sobre fondo rojo.

    Esto es de Cataluña y Aragón - Spanish Navy History - Armada Española

  3. #3
    Avatar de Mefistofeles
    Mefistofeles está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 09
    Mensajes
    923
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Señera

    Cita Iniciado por txapius Ver mensaje
    Hubo banderas de Aragón con más de cuatro palos rojos. Como esta de finales del siglo XIII

    Algunos lo interpretan como bastones de mando dorados, representando a los reinos de la Corona sobre fondo rojo.

    Esto es de Cataluña y Aragón - Spanish Navy History - Armada Española
    Estimado Txapius, por supuesto, pero son modificaciones o adaptaciones necesarias de la original, y por supuesto , en este caso pertenecio a la flota la cual necesitaba de un estandarte que representase su patria y a la vez la diferenciase de por ejemplo la infanteria o del gremio pañero (que tambien utilizaba la señera) por decir algo, pero no al Estado (termino harto inexacto, pero por llamar de forma moderna al sistema de gobierno medieval). Por ejemplo, los colores de la actual bandera nacional estan inspirados en la Señera.
    Yo no he querido afirmar que la Señera sea la unica bandera aragonesa o catalana (tanto monta....) , ahi tenemos estandartes mas antiguos como la cruz de San Jorge, El Pendon de Santa Eulalia, etc... y tan aragoneses o catalanes como la Señera, incluso mas por historia , por geografia , aunque menos representativos y mas en desuso que la gloriosa señera.

    Reciba un cordial saludo.
    Última edición por Mefistofeles; 31/01/2010 a las 02:09
    TU REGERE IMPERIO FLUCTUS HISPANE MEMENTO

    El Rincón de Don Rodrigo

  4. #4
    Avatar de Mefistofeles
    Mefistofeles está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 09
    Mensajes
    923
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Señera

    Por cierto, sin querer desmerecer su aportacion, la verdad es que la informacion de esta pagina es bastante oficiosa y cuestionable (como no podia ser menos tratandose de una web de la Administracion) vea por ejemplo esto:

    En Aragón, desde 1096 bajo el reinado de Pedro I (¿1068?-1104), se utilizó, en campo blanco o de plata, la cruz roja de San Jorge; en cada espacio de los que deja la cruz, una cabeza negra, diademada de blanco; en la frente, una venda atada atrás, formando un lazo y las puntas sueltas; estas cuatro cabezas negras representaban a cuatro reyes moros, a los que derrotó en la batalla de Acoraz (1095). Al unirse Aragón con Cataluña, por el matrimonio de doña Petronila, hija de Ramiro el Monje, con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona (1131-1162), el año 1137, el reino adoptó las armas de este último - que desde Wilfredo el Velloso eran los cuatro bastones, mal llamadas barras, rojos sobre fondo amarillo -, ya que entre las condiciones del concertado matrimonio y sucesión a la Corona se incluyó la de que las insignias de Aragón se llevarían en la cimera, y las de Cataluña en el escudo, banderas y estandartes, habiendo de llevar éste un ricohombre de Aragón.
    Pious dio el Víctor.
    TU REGERE IMPERIO FLUCTUS HISPANE MEMENTO

    El Rincón de Don Rodrigo

  5. #5
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Señera

    Cita Iniciado por Mefistofeles Ver mensaje
    Por cierto, sin querer desmerecer su aportacion, la verdad es que la informacion de esta pagina es bastante oficiosa y cuestionable (como no podia ser menos tratandose de una web de la Administracion) vea por ejemplo esto:
    .....
    Gracias, Mefisto.
    En esa página también hay un escudo, supongo que de Barcelona, con solo tres barras doradas y dos rojas, aunque no veo de que siglo se supone que es.

    Y los escudos que presenta al principio del artículo como banderas de Aragón y de Sicilia también tienen diferente número de barras amarillas y rojas.

    En la Enciclopedia Aragonesa he encontrado esto
    No han existido en la tradición regnícola banderas del reino de Aragón, ni tampoco de la llamada Corona de Aragón . Los reyes aragoneses sí tuvieron un distintivo heráldico consistente en los bastones de gules sobre campo de oro, usados en toda la iconografía documentada medieval, sean sellos de la cancillería real, sean monedas acuñadas por los reyes. Tales bastones o barras datan del reinado de Alfonso II de Aragón, heredero de la reina Petronila y del conde de Barcelona Ramón Berenguer IV . En las representaciones iconográficas relacionadas con la realeza aragonesa, los bastones de gules se disponen en fajas horizontales cuando la disposición heráldica habitual de escudo se troca en representación vexiliaria o de bandera. Estos bastones, símbolos de dominios del monarca en diferentes estados al que une su persona, extendidos en campo de oro, parecen recordar la vinculación aragonesa a la Santa Sede desde el siglo XI, pues los pontífices romanos tuvieron el oro o amarillo como esmalte heráldico.
    Aragn, bandera de - Pgina de voz - Gran Enciclopedia Aragonesa OnLine

  6. #6
    Avatar de Mefistofeles
    Mefistofeles está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 09
    Mensajes
    923
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Señera

    Amigo Txapius, a fuerza de parecer quisquilloso, opino que esa web no quiere relacionar la bandera aragonesa con la religion, no obstante esta subvencionada por el gobierno de aragon , con las connotaciones politicas que conlleva (psoe) , precisamente en este fragmento se aprecia bastante bien:

    Estos bastones, símbolos de dominios del monarca en diferentes estados al que une su persona, extendidos en campo de oro, parecen recordar la vinculación aragonesa a la Santa Sede desde el siglo XI, pues los pontífices romanos tuvieron el oro o amarillo como esmalte heráldico.

    Es decir, que aunque parezca papal...no lo es, o eso es precisamente lo que ellos quieren, desentenderse de esa simbologia catolica de la Señera, lo que sucede es que si investigamos un poco acerca del tema, Sanchez Albornoz (que la verdad no se preocupo demasiado de la heraldica) e incluso el infame americo castrista y escritor/profesor de historia medieval Jose Luis Corral , por otra parte autor de una de las mejores novelas historicas que he leido en mi vida "El Cid", viene a corroborar mi planteamiento, el señor Cesar Vidal se une en esta causa con el Señor Jose Luis Corral (apesar de la gran animadversion que se profesan mutuamente) , y sobre todo estos dos ultimos aportan bastante documentacion a este estudio en particular. Le animo a que, unicamente si esta muy interesado por el tema de las procedencias de nuestros estandartes , lea "Una historia de España" de Jose Luis Corral (por que lo que respecta al libro/estudio en general es vomitivo en exceso, progre , prosocialista y americo castrista a muerte) .
    TU REGERE IMPERIO FLUCTUS HISPANE MEMENTO

    El Rincón de Don Rodrigo

  7. #7
    Avatar de Javi Hispánico
    Javi Hispánico está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    30 ago, 07
    Ubicación
    Barcelona, Principat de Catalunya
    Mensajes
    222
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Señera

    Gracias por abrir este tema Mefistofeles.
    Buscando información me salen estas tres opciones:

    1.
    ¿De dónde proceden estas barras o palos? Lamentablemente esta pregunta no tiene una respuesta segura. La hipótesis más aceptada y posible se basa en la temprana vinculación del reino de Aragón con la Santa Sede, en concreto desde el reinado de Sancho Ramírez (1064 - 1094) quien en 1068 viajó hasta Roma donde se comprometió a hacerse vasallo de San Pedro, hecho que finalmente se llevó a cabo de manera oficial en 1089. El rey de Aragón fue el único soberano cristiano de la Península Ibérica que tenía a fines del siglo XI esa peculiar situación. El rey y el reino de Aragón quedaron así bajo la protección especial de la Santa Sede. De los documentos que se expedían por el papado colgaba unas cintas de seda roja con hilos de oro que servía para sujetar el sello del pontífice y el rey de Aragón debió adoptar estos colores papales como propios en recuerdo de su especial vinculación con la Santa Sede.

    2.
    La referencia más antigua a las barras o "Señal real de Aragón" data del reinado de Alfonso II "el Casto" (1162 - 1196), cuando tal y como relata la «Crónica de San Juan de la Peña» éste monarca "mudó las armas e senyales de Aragón e prendió bastones". Tras la ayuda que este soberano prestó al rey de Castilla y León en una de sus campañas militares, asistencia a la que en aquellos momentos estaba obligado el de Aragón. Si Alfonso II cambió su escudo y bandera es que anteriormente empleaba otros, aunque se desconoce cuáles eran exactamente.
    ¿De dónde proceden estas barras o palos?. Lamentablemente esta pregunta no tiene una respuesta segura. La hipótesis más aceptada y posible se basa en la temprana vinculación del reino de Aragón con la Santa Sede, en concreto desde el reinado de Sancho Ramírez (1064 - 1094) quien en 1068 viajó hasta Roma donde se comprometió a hacerse vasallo de San Pedro, hecho que finalmente se llevó a cabo de manera oficial en 1089. El rey de Aragón fue el único soberano cristiano de la Península Ibérica que tenía a fines del siglo XI esa peculiar situación. El rey y el reino de Aragón quedaron así bajo la protección especial de la Santa Sede. De los documentos que se expedían por el papado colgaba unas cintas de seda roja con hilos de oro que servía para sujetar el sello del pontífice y el rey de Aragón debió adoptar estos colores papales como propios en recuerdo de su especial vinculación con la Santa Sede.

    3.
    Por último la que tú has puesto en este mismo hilo, en la que el papa Inocencio III le concede el privilegio de uso a Pedro II de Aragón del Gonzalón o estandarte Papal.

  8. #8
    Avatar de Javi Hispánico
    Javi Hispánico está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    30 ago, 07
    Ubicación
    Barcelona, Principat de Catalunya
    Mensajes
    222
    Post Thanks / Like

  9. #9
    Avatar de D. Fco. de Bobadilla
    D. Fco. de Bobadilla está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 may, 10
    Ubicación
    Capital del Reyno de España
    Mensajes
    256
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La Señera

    Que hilo más interesante. Muchísimas gracias.

  10. #10
    aracos está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    23 jun, 10
    Mensajes
    1
    Post Thanks / Like

    Re: La Señera

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    hola acabo de leer este post y la verdad no entiendo por que dices que te has equivocado en el rey,ya que esta totalmente documentado que Sancho Ramirez realizo en el año 1068 un viaje a Roma para ofrecer su vasalleje ademas de un tributo anual de 600 mancusos y establecer el rito romanico,por el cual el papa Alejandro II le concedio permiso para que en sus documentos oficiales poner como sello el distintivo papal.Si bien es cierto que no fue hasta Alfonso II cuando se conocio como la señal de rey de Aragon

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Bicentenario de Donoso Cortés
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 31/12/2014, 20:51
  2. La Cristiandad, una realidad histórica
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 17/02/2009, 17:56
  3. Ante el 1º de Mayo, textos del Pensamiento Social Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/05/2008, 17:43
  4. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 22:33
  5. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 18:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •