Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 66

Tema: Josep Anglada de PxC amenazado por un moro en Vic

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Re: Josep Anglada de PxC amenazado por un moro en Vic

    Aunque el tema del hilo no sea este, ya que se trata del tema, aquí va esta perla sacada de Islam México VEREDICTO Y OPINION DE LOS ULEMAH
    ¿Como se puede dialogar con esta gente? ¿Diciendoles que sí a todo?

    Identidad Musulmana distinta; ¿Hay alguna opción?
    Para alguna gente, la universalidad del Islam significa que los musulmanes tienen la completa opción de unirse y comportarse en coherencia con otra gente en sus localidades (o también) en otras localidades. Ustedes continuamente escuchan preguntas como la siguiente: ¿Es del todo importante para un musulmán tener una clara identidad distintiva? ¿Así que no es suficiente el tener una creencia firma con el corazón y perfeccionar el Islam completamente pero en privado?

    Basado en los principios islámicos simples, nosotros inmediatamente concluimos que la respuesta a la primera pregunta es simplemente: ¡Sí! Y la respuesta a la segunda pregunta es simplemente: ¡No!

    Un verdadero musulmán es siempre entusiasta para asociarse con sus compañeros creyentes: si alguien pelea con el Mensajero aún después de que la guía ha sido plenamente comunicada a él, y sigue otra vía que la de los creyentes, Nosotros lo abandonaremos a él en la vía que la escogido, y lo arrojaremos en el Infierno ¡Qué mal destino! (An-Nisa, 4:115).

    Y un verdadero musulmán está ansioso de ser distinto y diferente de los no creyentes. Esta actitud sigue de las repetidas instrucciones del Mensajero (صلى الله عليه وسلم): Sean diferentes de los judíos y los cristianos (Al-Bukhari y Muslim), Sean diferentes de los incrédulos (Al-Bukhari y Muslim), y: Quienquiera que imita a una gente, es de ellos (Auténtico, narrado por Ahmed).
    ¿Por qué es tan importante ser distintos y diferentes de los incrédulos? Por las siguientes razones:

    a) Nosotros los musulmanes somos bendecidos con la mejor guía. La Guía del Señor de los Señores, de Alláh. Esto nos da la verdadera dignidad y orgullo que nadie más tiene para clamar: El honor pertenece a Alláh, al Mensajero y a los creyentes (Al-Munafiqun 63:8).

    b) Los incrédulos están desviados y sus maneras están basadas sobre un punto de vista enfermo o desviado, concerniente a sus sociedades, el universo y su existencia. Sus acciones frecuentemente reflejan sus opiniones desviadas. ¿Por qué entonces alguien pensaría en imitarlos? Aún los musulmanes en algunas ocasiones hacen eso, ¡ellos los imitan en sus actos más ininteligibles! El Mensajero (صلى الله عليه وسلم) dijo: Ustedes (musulmanes) seguirán (en tiempos futuros) las maneras de aquellas naciones (incrédulas) quienes los precedieron muy cercanamente; aún si ellos entraran en el hoyo de una lagartija ustedes los seguirían dentro de ello (Al-Bukhari y Muslim).

    c) Hay un monto sustancial de evidencia en que el Islam lleva a la regla importante: acuerdos externos o similares resultados en real similitud y acuerdo de los corazones. Así, unir a los incrédulos es el primer paso de Satán en llevar a los musulmanes para comportarse y creer como los Kufar[9].

    Diferenciarse de los Kufar es de los diferentes niveles o tipo, algunos de los cuales son más importantes que otros. Ellos pueden ser clasificados, en general, como sigue:

    1.- El Islam nos requiere que seamos diferentes de los no musulmanes en asuntos en los cuales son particulares a sus creencias o adoraciones, cales como usar una cruz, atender a sus servicios religiosos, vestir atavíos de monje, exhibir o valorar a sus ídolos, etc. Imitar a los Kufar en tales asuntos constituye un pecado mayor el cual es más posiblemente una forma de incredulidad que lleva a la permanente morada en el Fuego del Infierno (que Alláh nos salve de ello).

    2.- Es Islam requiere que seamos diferentes de los Kufar en asuntos los cuales son representativos de ellos o son característicos de su identidad, aún si los aspectos religiosos no fueran aparentes en tales asuntos. Ejemplos de este tipo de requerimientos: dejar crecer la barba y recortarse el bigote; teñir el pelo blanco, no abandonar totalmente a las mujeres en sus menstruaciones.

    3.- Asuntos los cuales pueden ser clasificado bajo los anteriores dos tipos deberían ser tratados similarmente; aún si no hay un texto específico que requiera tal tratamiento. Ejemplos: usar el sombrero occidental o vestidos de boda, llevar fotografías de los miembros de la familia, caminar con perros, gastar tiempo en ver juegos deportivos y operas, etc.

    4.- Como para otros asuntos los cuales son hechos por los Kufar pero no son específicos de ellos, los textos anteriores nos informan que deberíamos tratar de ser distintos de ellos tanto como sea posible.

    5.- Lo que está declarado arriba no debería ser tomado para referirse, por ejemplo, a que nosotros no deberíamos aprender las ciencias o usar la tecnología porque los Kufar son actualmente sus líderes. El Islam nos requiere el aprender y beneficiarnos de tales formas de conocimiento, y esto no tiene que ver con el asunto de ser diferentes de los incrédulos.

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Josep Anglada de PxC amenazado por un moro en Vic

    Cita Iniciado por francisco rubio Ver mensaje
    Discurso de Benedicto XVI al Fórum Católico-Musulmán

    Queridos amigos:

    Con mucha alegría os doy la bienvenida esta mañana y os saludo cordialmente a todos. Doy las gracias en especial al cardenal Jean-Louis Tauran, al jeque Mustafa Ceric y al señor Seyyed Hossein Nasr por sus palabras. Nuestro encuentro se celebra al concluir el importante seminario organizado por el Foro Católico-Musulmán, instituido por el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso y por representantes de los 138 líderes musulmanes que firmaron la carta abierta a los líderes cristianos del 13 de octubre de 2007.

    Este encuentro es un signo claro de nuestra estima recíproca y de nuestro deseo de escucharnos los unos a los otros con respeto. Puedo aseguraros que he seguido con la oración los progresos de vuestro encuentro, consciente de que representa un ulterior paso en el camino hacia una mayor comprensión entre musulmanes y cristianos, en el ámbito de otros encuentros regulares que la Santa Sede promueve con diferentes grupos musulmanes. La carta abierta "Una palabra común entre vosotros y nosotros" ha recibido numerosas respuestas y ha suscitado un diálogo, iniciativas y encuentros específicos, orientados a ayudarnos a conocernos mutuamente de una manera más profunda y a crecer en la estima por nuestros valores compartidos. El gran interés suscitado por este seminario es para nosotros un incentivo a asegurar que las reflexiones y los desarrollos positivos que surgen del diálogo entre cristianos y musulmanes no se limiten a un grupo restringido de expertos y eruditos, sino que se transmitan como un precioso legado para ser puestos al servicio de todos, para que traigan frutos en el mundo en el que vivimos cada día.

    El tema que habéis escogido para el encuentro, "Amor a Dios y amor al prójimo: la dignidad de la persona y el respeto recíproco", es particularmente significativo. Está tomado de la carta abierta, que presenta el amor de Dios y el amor al prójimo como centro tanto del islam como del cristianismo. Este tema subraya de manera más clara todavía los cimientos teológicos y espirituales de una enseñanza central de nuestras respectivas religiones.

    La tradición cristiana proclama que Dios es Amor (Cf. 1 Juan 4, 16). Por amor creó todo el universo, y con su amor se hace presente en la historia humana. El amor de Dios se ha hecho visible, manifestándose de manera plena y definitiva en Jesucristo. Él descendió para salir al encuentro del hombre y, a pesar de seguir siendo Dios, asumió nuestra naturaleza. Se entregó a sí mismo para restituir su plena dignidad a cada persona y para ofrecernos la salvación. ¿Cómo podríamos explicar el don de la encarnación y de la redención si no es con el Amor? Este amor infinito y eterno nos permite responder ofreciendo a cambio todo nuestro amor: amor a dios y amor al prójimo. Quise subrayar esta verdad, que consideramos fundamental, en mi primera encíclica, Deus Caritas est, pues es una enseñanza central de la fe cristiana. Nuestra llamada y nuestra misión consisten en compartir libremente con los demás el amor que Dios nos da sin ningún mérito por nuestra parte.

    Soy consciente de que musulmanes y cristianos tienen planteamientos diferentes sobre las cuestiones que afectan a Dios. Sin embargo, podemos y tenemos que ser adoradores del único Dios que nos ha creado y que se preocupa de cada persona en todas las partes del mundo. Juntos tenemos que mostrar, con el respeto recíproco y la solidaridad, que nos consideramos miembros de una sola familia: la familia que Dios ha amado y reunido desde la creación del mundo hasta el final de la historia humana.

    Me ha agradado saber que en vuestro encuentro se ha podido adoptar una postura común sobre la necesidad de adorar a Dios y de amar a nuestro prójimo, hombres y mujeres, desinteresadamente, sobre todo de los necesitados. Dios nos llama a trabajar juntos a favor de las víctimas de la enfermedad, del hambre, de la pobreza, la injusticia y la violencia.

    Para los cristianos, el amor de Dios está ligado de forma inseparable al amor a nuestros hermanos y hermanas, a todos los hombres y mujeres, sin distinción de raza o cultura. Como escribe san Juan, "si alguno dice: 'Amo a Dios', y aborrece a su hermano, es un mentiroso; pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve" (1 Juan 4, 20).

    La tradición musulmana es también muy precisa al alentar al compromiso práctico en favor de los más necesitados y recueda precisamente la propia "regla de oro": vuestra fe no será perfecta si no hacéis a lo demás lo que queréis para vosotros mismos.

    Por eso, deberíamos cooperar en la promoción del respeto auténtico de la dignidad de la persona humana y de sus derechos fundamentales, aun cuando nuestras visiones antropológicas y nuestras teologías lo justifiquen de formas diferentes. Hay un sector amplísimo en el que podemos trabajar juntos: la defensa y la promoción de los valores morales que son parte de nuestra herencia común.

    Sólo si reconocemos el papel central de la persona y la dignidad de cada ser humano, respetando y defendiendo la vida, que es un don de Dios, y que por tanto es sagrado tanto para los cristianos como para los musulmanes, encontraremos los puntos en común para construir un mundo más fraterno en el que las confrontaciones y las diferencias se arreglen pacíficamente y se neutralice el poder devastador de las ideologías.

    Deseo, una vez más, que se protejan los derechos humanos fundamentales de todas las personas por doquier. Los líderes políticos y religiosos tienen el deber de garantizar el libre ejercicio de estos derechos respetando plenamente la libertad de conciencia y de religión de cada uno. La discriminación y la violencia a la que todavía están sometidos los creyentes en el mundo y las persecuciones a menudo violentas a las que se ven sujetos, son acciones inaceptables e injustificables, y son más graves y deplorables cuando se llevan a cabo en nombre de Dios.

    El nombre de Dios sólo puede ser un nombre de paz y fraternidad, justicia y amor. Estamos llamados a demostrar, con nuestras palabras y sobre todo con nuestros hechos, que el mensaje de nuestras religiones es indefectiblemente un mensaje de armonía y de entendimiento mutuo. Es fundamental hacerlo, porque de lo contrario debilitaríamos no sólo la credibilidad y la eficacia de nuestro diálogo, sino también nuestras mismas religiones.

    Rezo para que el Fórum Católico-Musulmán, que ahora está dando sus primeros pasos con confianza, pueda convertirse cada vez más en un espacio de diálogo y que nos ayude a recorrer juntos el camino hacia un conocimiento cada vez más pleno de la Verdad. Este encuentro es también una ocasión privilegiada para comprometernos a favor de una búsqueda más profunda del amor a Dios y del amor al prójimo, condición indispensable para ofrecer a los hombres y a las mujeres de nuestro tiempo un servicio auténtico de reconciliación y de paz.

    Queridos amigos: ¡aunemos nuestros esfuerzos, animados por la buena voluntad, para superar todos los malentendidos y desacuerdos! Tenemos que decidirnos a superar los prejuicios pasados y a corregir la percepción, a menudo distorsionada del otro, que pueden crear todavía hoy dificultades en nuestras relaciones. Trabajemos juntos para educar a todas las personas, sobre todo a los jóvenes, en la construcción de un futuro común.

    Que Dios nos apoye en nuestras buenas intenciones y permita a nuestras comunidades vivir con coherencia la verdad del amor, que constituye el corazón del creyente y la base del respeto de la dignidad de cada persona. ¡Que Dios, misericordioso y compasivo, nos asista en esta comprometedora misión, que nos proteja nos bendiga e ilumine siempre con la potencia de su amor!


    [Traducción del original inglés realizada por Jesús Colina © Libreria Editrice Vaticana]
    Cita Iniciado por txapius Ver mensaje
    Aunque el tema del hilo no sea este, ya que se trata del tema, aquí va esta perla sacada de Islam México VEREDICTO Y OPINION DE LOS ULEMAH
    ¿Como se puede dialogar con esta gente? ¿Diciendoles que sí a todo?
    Compárense ambos textos. El primero es una declaración mezcla de diplomacia y de mensaje de lo que es el eje del Mensaje evangélico. El segundo el nudo central de lo que se enseña en las escuelas coránicas y lo que se predica en las mezquitas. Las diferencias son más que significativas. Estamos ante una religión falsa y agresiva, no oponerse a ella es permitir que siga extendiéndose y el resultado final que buscan es la destrucción de la Cristiandad.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Josep Anglada agredido en Vic
    Por Donoso en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 20
    Último mensaje: 04/12/2009, 22:04
  2. El Peru amenazado por el comunismo
    Por NovoCastellano en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/08/2009, 18:52
  3. Entrevista a Josep Anglada
    Por Miquelet Chaira en el foro Catalunya
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 04/03/2008, 20:55
  4. ANGLADA (PxC) ENGANCHA EL PRIMER CARTEL ELECTORAL EN VIC
    Por David de l'horta en el foro Catalunya
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/05/2007, 21:44
  5. JOSEP ANGLADA DE (PxC) CALIFICA DE BOCHORNOSA LA PROPUESTA DE ERC
    Por Fera Foguera en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 30/07/2005, 18:19

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •