Madre mía del amor hermoso, ¡Qué empanada mental!
El pobre tipo tiene una confusión en el mate: Malvinas, Repsol, independencia catalana del "colonialismo español", "independencia de las "colonias" de América "latina", todo un combo "antiimperialista":
FUENTE: Agencia TELAMCataluña va a las urnas para definir su independencia con un argentino en sus filas
Cecilia Guardati
Diego Arcos llegó a Cataluña hace 23 años y encabeza la Asamblea Nacional Catalana. En diálogo con Télam reivindicó el derecho a la autodeterminación y destacó las elecciones del próximo domingo.
Es argentino y está vinculado a las organizaciones de inmigrantes de Barcelona desde que llegó a España hace 23 años. Cuestionado por algunos, Diego Arcos se integró recientemente al núcleo duro del movimiento que impulsa la independencia de Cataluña y amenaza con fracturar a España.
“Muchos catalanes me preguntan por qué soy independentista, y siempre les respondo que también lo soy de Argentina, porque significa ser antiimperialista, plantear que las Islas Malvinas son argentinas y que Repsol tenía que irse”, afirma Arcos en una entrevista con Télam.
A sus 57 años, este argentino forma parte de la dirección de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), la plataforma ciudadana que está detrás de la marea popular que el 11 de septiembre de 2012 inundó las calles de Barcelona bajo el lema “Cataluña, nuevo Estado de Europa”.
Tras la histórica manifestación, el presidente catalán, el nacionalista Atur Mas, anunció elecciones anticipadas para el próximo domingo y se puso al frente del reclamo soberanista.
Con las elecciones por delante, Arcos –que alterna el catalán y el español (argentino) sin la menor dificultad- se muestra pletórico: está surfeando en la cresta de la ola.
“Cataluña tiene derecho a ser independiente porque es de justicia, sea negocio o no. Hace 23 años que vivo aquí, llegué el 4 de noviembre de 1989 y cada año recuerdo que tuve la suerte, como inmigrante, de venir a un país sometido”, dice, aunque más tarde va a matizar este concepto.
“Si viviría en Madrid sería un ‘sudaca’ –término despectivo para sudamericano-, a mucha honra, pero residiría en la capital de uno de los países más capitalistas de Europa y para colmo, del imperialismo más berreta”, añade.
“A mi me interesa dejar de ser súbdito del rey de España, que es una vergüenza, y pasar a ser, igual que soy ciudadano de la Argentina, ciudadano de la república de Cataluña”, dice.
“Por eso, para mi ésta es una aventura magnífica, porque significa participar del proceso de creación de un Estado democrático en el siglo XXI. También es una aventura intelectual, política y personal”, subraya.
Según Arcos, quien se define ideológicamente como troskista y militante del movimiento obrero, “hoy en día la lucha por la democracia, la justicia social y la soberanía popular pasa por luchar contra el imperialismo”.
“En Cataluña, Euskadi (País Vasco) y Galicia, significa que las naciones históricas oprimidas por Castilla, hoy España, tienen derecho a la autodeterminación”, explica.
Arcos conoce el proceso separatista que se está gestando en Cataluña desde sus inicios, ya que participó en la organización de las consultas independentistas que se hicieron en cientos de pueblos -más de 500 de unos 900- de la región nororiental, la primera el 13 de septiembre de 2009 en Arenys de Munt.
Tres años después, los habitantes de estos municipios, castigados severamente por la crisis, los recortes de sanidad, educación y los servicios sociales para los ancianos, tomaron la iniciativa y exigieron la independencia de las calles de Barcelona, dejando a los partidos políticos fuera de juego.
“La crisis económica fue sin duda el detonante de todo esto, ya que España prácticamente entró en quiebra”, señala Arcos, quien cree que el pueblo catalán debe aprovechar la actual debilidad del poder central español igual que lo hicieron hace dos siglos las colonias de América Latina.
Algunos analistas ven los comicios como una estrategia política del propio líder catalán para aguantar en el poder en plena crisis –las encuestas le dan la mayoría-, pero Arcos asegura que “Mas convocó elecciones porque la movilización lo puso contra la pared”.
“Ellos quieren controlar el proceso soberanista en su propio interés”, añade, al tiempo que niega estar haciéndole el juego a la derecha a pesar de que Convergencia i Unió (CiU), que lidera Mas, y el propio Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy saldrían reforzados de las urnas.
Arcos insiste en que CiU intentó primero frenar el movimiento y después apoderarse de él, a tal punto que dentro de la federación surgió un proyecto de Uniò Democràtica de Catalunya para que el proceso quedara “dentro de la monarquía”.
Arcos diagnostica que tras los comicios el gobierno catalán intentará hacer un referendo, que el Ejecutivo de Rajoy vetará, pero luego tendrán que organizar “una consulta no vinculante” sobre la independencia.
Esa consulta se debe hacer con el censo municipal –que incluye a 1,2 millones de inmigrantes (con 5 años de residencia tienen derecho al voto, según el Estatuto de autonomía) -y con observadores internacionales.
“Mas no podrán evitar este tipo de consulta, habrá movilización en las calles para exigirlo y si quema la etapa civil tendrá que renunciar”, advierte el argentino.
A pesar de sus críticas a CiU, Arcos aclara que cuando habla de “revolución en Cataluña” se refiere una “revolución nacional democrática”, no social, es decir, de una clase que desplaza a otra del poder.
“Hace falta un frente de liberación nacional, por lo tanto, la burguesía catalana tiene que estar”, destaca.
Arcos reconoce que “Cataluña no es una nación oprimida cualquiera, es una nación rica, que está sufriendo un expolio por parte de España". “El 52% de las exportaciones del Estado español son catalanas”, apunta.
Por eso, defiende incluso una Cataluña fuera de la Unión Europea: “Nuestro negocio es ser como Islandia o Noruega, los que no se pueden permitir una Noruega del sur, que la sexta economía regional del bloque salga del euro, son la Unión Europea y España”, asegura con entusiamo.
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Madre mía del amor hermoso, ¡Qué empanada mental!
Ahora, el monto separata* en Clarín. No tiene desperdicio, ya empieza el artículo diciendo macanas: "Cataluña es una antigua nación que en 1714 fue incorporada a España".
Los catalanes, ejemplo de vigor civil
Alvaro Abós
Cataluña es una antigua nación que en 1714 fue incorporada a España. Tiene siete millones y medio de habitantes, lengua y cultura propias, y aporta el 20%del PBI español, aunque recibe menos. De los 135 miembros del parlamento regional, 105 reclaman el derecho a decidir su destino mediante el voto. Una consulta no vinculante fijada para este domingo (9/11), destinada a conocer la opinión de los habitantes de Cataluña sobre la creación de un Estado, ha sido reiteradamente prohibida por el gobierno de Madrid.
Más que sentar mi opinión personal sobre este conflicto, que es arduo y permite múltiples lecturas, quiero aquí testimoniar mi respeto por las aspiraciones de una parte importante de la sociedad catalana. El proceso independentista catalán es un movimiento no violento. No ha derramado una gota de sangre. Está buscando su objetivo con paciencia, serenidad y vigor civil. Millones de personas en la calle, sin una sola actitud violenta, lo respaldan. Muestra que no todo nacionalismo es un fascismo, como a veces se dice. Puede haber un nacionalismo liberal, democrático, respetuoso del diferente. Un nacionalismo que en lugar de cerrar mentalidades y fronteras, las abra. Confío en que una Cataluña independiente conservará el tesoro de la lengua castellana como parte sustancial de su cultura y respetará a quienes no comulguen con la independencia, pero quieran seguir habitándola.
Se argumenta que Europa no admitiría una Cataluña independiente. Quizás suceda al principio, si España combate una futura secesión, pero a la larga, Cataluña tendrá su lugar en Europa. Porque Cataluña es Europa. Una Europa sin Barcelona sería como una Europa sin París o sin Berlín. ¿En qué otro lugar del mundo se encontrarán tantas iglesias románicas, un derecho civil propio, Gaudí, Dalí, el primer Picasso, Casals, la Barcelona cosmopolita que fue emblema de la modernidad europea, la capitalidad editorial de la lengua castellana?
El catalanismo se ha hecho fuerte en la sociedad, más que sus líderes y representantes políticos. Se acusa a organismos civiles como la Asamblea Nacional y Omnium Cultural de ser burocracias bancadas por las autoridades autonómicas. Lo refuto. El catalanismo social es un movimiento de base, sostenido por miles de minúsculos núcleos, en sociedades barriales o pueblerinas, de coreutas, castellers (esa práctica folklórica de armar castillos humanos), excursionistas, bailarines de sardana y hasta hinchas del Barcelona Club de Fútbol. La Asamblea de Cataluña, predecesora de la actual, fue el ámbito de lucha contra el franquismo. Cuando no había partidos, los catalanes formaron un movimiento civil, cultural y al mismo tiempo profundamente político, para reivindicar sus libertades. Hoy no hay dictadura en Madrid, pero los catalanes contestan, con el mismo talante pacífico, a un gobierno que no escucha cuando ellos reclaman el derecho a decidir.
Durante la última dictadura militar, miles de argentinos –junto a otros latinoamericanos- nos exiliamos en Barcelona y otros lugares de Cataluña y fuimos recibidos con humanidad y solidaridad. No olvido la oportunidad que me dieron, a mí y a tantos otros argentinos, para reconstruir nuestras vidas. Suceda lo que suceda, vaya mi mano tendida a esa gente que nos la tendió entonces.
Alvaro Abós es escritor
Artículo
*Para los que no lo conocen, su web.
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Dirán lo que se les pida que digan y lo importante es que hubiera una respuesta españolista, porque si, hay que responder.
Tenemos el problema de una minoría proactiva frente a una mayoría asténica, desubicada y enfrentada.
Hay que responder, tan sencillo como eso, sus mentiras ya están siendo repetidas.
Totalmente de acuerdo, son una minoría proactiva y están todos muy bien organizados a ambos lados del Atlántico. Cuando este señor y sus compinches luchaban por la "liberación nacional" la inmensa mayoría del pueblo REAL no los apoyó y el general Perón los echó de la Plaza, sin embargo diez años después fueron ellos los que empezaron a contar la historia de los '70 hasta transformarse en el relato oficial.
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
No. Los independentistas somos mayoría. Los que son minoría son la izquierda radical antitodo como los de la CUP.
Yo soy independentista, nacionalconservador, tradicionalista, y monárquico, Y este señor en concreto no me representa en absoluto. Si estoy aquí es por saber que la Península Ibérica tiene una historia común y porqué aprecio esa historia. Hubo una persona que me llamó troll, pero no lo soy. Soy el primero que hubiera luchado con los nacionales en la cruzada que tuvimos aquí.Primero, porqué la república era un caos de sindioses y hubiera acabado en una república socialista ( ya tuvimos una experiéncia de lo que hacían los democrátas del PCE, las FAI, las chekas de companys, etc. Simplemente creo que ser independentista (como dios manda, es decir, no de izquierdas y de una derecha social, tradicionalista, etc) no tiene porqué estar reñido con reconocer los lazos que unen a todos los pueblos de España ( la península ibérica, recordar a Camões)
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Sólo falta que diga que es del Real Club Deportivo Espanyol; y por ende antibarcelonista acérrimo y simpatizante de Florentino Pérez.
No es culpa suya; cuando en los medios de comunicación "catañuflos" que no catalanes, se repite noche y día que Cataluña ya era una "Estado-nación" (sic), antes de 1714 (es decir, mucho antes de las revoluciones americana y francesa), y esto se enseña hasta en la universidad; pues cualquier cosa es posible.
No es malo que hable, hablar no debe serlo.
Los catalanes tipo Cucurull les dicen a los alemanes que ellos son un pueblo visigótico, a los judíos que son de raíz hebrea, a los valencianos que son los verdaderos íberos, a los franceses que son los verdaderos cátaros, es una cosa brutal.
La conclusión que saco combatcatalá es que en esa guerra se lucho para nada, porque ni el enemigo común logró unir nada. Si son mas cosas las que nos unen que las que nos separan (dinero, dinero y dinero) ¿Para qué separarse?
El problema que yo tengo como español y también catalán, es que no me dejáis serlo, os habéis apropiado de las hazañas de Aragón, os habéis apropiado de cualquier gloria acaecida en ese rincón, lo queréis todo para vosotros, no me dejáis ni amar ni presumir de mi propia historia de la misma forma que haría al hablar de los Cid o los Fáñez.
Creo que mis ideas no acaban de encajar totalmente en un caso o en otro (independentista/unionista), por eso entré en este foro, por esto, y porqué me fascina la época del imperio español y de como estaban organizadas las españas en aquella época. Por no decir que, si uno no es el tipico pijoprogre/perroflauta/antitodo, sea independentista o no, creo que es uno de los mejores foros para aprender y hablar sobre la península ibérica.
Si te digo que mi independentismo es questión de desesperación con la sociedad española, con parte de los inadaptados que viven en Cataluña, con la manera de ser de España, etc, me entiendes? Es decir, no es que sea independentista, es lo veo la única salida. Se ha llegado a un punto de no retorno.
Está claro que existe un trauma, pero los traumas se intentan curar.
Se ha hablado mucho de las causas del separatismo, pero para mi la principal es el rechazo a un proceso inmigratorio desmesurado, provocado por el favorecimiento de la industria en las zonas que había que "callar". Esto unido a políticos diciendo lo mejor eran los catalanes de doble apellido respecto a esta chusma de gent, a estos muertos de hambre,..., ya tienes la ecuación montada.
Curiosamente ahora que había que votar, los putos charnegos se han convertido en hermanos libertadores, porque como voten las famosas 4OO familias originales,...
Esto me parece lo mas flagrante, la existencia de Davides Fernández que pasan su navidad en Zamora y presumen de ser libertadores de Cataluña.
Sinceramente combat, no creo que los problemas sean tan graves, en Cataluña vivís y hacéis lo que queréis y nadie os impone nada, y no todos los españoles somos iguales, no creo que tu día a día sea muy diferente al mío.
Independentismo catalán con acento argentinoCARLOS PAGNI
La invención de una narrativa que malversa hechos y conceptos es una marca del populismo de ambos mundos
2 OCT 2017 - 23:55 CEST
La tormenta desatada por el independentismo catalán corrobora, en una de sus innumerables dimensiones, un fenómeno que ha signado la última década de Iberoamérica. La existencia de un intercambio transatlántico de dirigentes, consignas ideológicas, tesis académicas, mitos históricos y, no pocas veces, dinero, para favorecer, unas veces la consolidación, otras el establecimiento, de regímenes populistas.
La asonada en cámara lenta del separatismo de Cataluña para modificar el régimen constitucional es una reducción a escala de ese experimento internacional. Con una peculiaridad: en este caso, el acento preponderante es argentino.
El protagonista más visible de esta afinidad es el primer teniente alcalde de Barcelona, Gerardo Pisarello. Nacido en la provincia de Tucumán en 1970, Pisarello es hijo de un abogado que fue víctima del terrorismo de Estado instalado por los militares en 1976. Abogado como su padre, Pisarello es uno de los principales ideólogos de Barcelona en Comú, la agrupación de Ada Colau.
El aporte conceptual más relevante de Pisarello a la causa independentista pertenece al campo constitucional. Este profesor de la Universidad de Barcelona defiende la doctrina según la cual la Constitución española, igual que las latinoamericanas, fue diseñada para preservar el statu quo en beneficio de los poderes dominantes. Todo el aparato institucional sería un cepo antidemocrático. Una forma de opresión. El “pueblo”, por lo tanto, debe derribar esa legalidad, y emanciparse. Esa vocación del “pueblo” suele encarnar en la voluntad de un caudillo clarividente.
Esta concepción, que alimenta el proyecto de desconstitucionalización catalán, parece provenir de América Latina. Sus premisas se repitieron en el Ecuador de Correa, la Venezuela de Chávez y Maduro, la Argentina de los Kirchner. Hoy están muy vigentes en Bolivia, donde la ensoñación de perpetuidad de Evo Morales choca contra las prescripciones constitucionales. Sin embargo, sería un error pensar que estos ideologemas fueron importados a España. Ocurrió al revés. Llegaron a América desde cátedras españolas. Sus principales apóstoles fueron dos profesores de la Universidad de Valencia: Viciano Pastor y Rubén Martínez Dalmau, asesores de varias iniciativas latinoamericanas de cambio constitucional. Todas tuvieron la misma inspiración: lograr, por la vía plebiscitaria, suprimir o atenuar la división de poderes y la periodicidad de los mandatos. Pisarello integra con Pastor y Martínez Dalmau la agrupación Constitucionalistas por la democracia. Las ideas que llegaron de Sudamérica, antes habían viajado a Sudamérica.
El populismo catalán toma otro rasgo del latinoamericano: despierta la simpatía de una parte del clero. La proximidad entre sectores de la jerarquía católica y la causa nacionalista es tradicional en Cataluña. Pero en los últimos años adquirió una modulación específica. Muchos religiosos asimilan el separatismo con una visión recelosa del capitalismo que abreva, o se justifica, en el mensaje del papa Francisco. El Vaticano, muy amigable con los populismos bolivarianos, proyectaría esa predilección sobre la escena catalana.
La representación de este alineamiento es la monja Lucía Caram, a quien el Papa recomendó “hacer lío”. Como Pisarello, ella también es tucumana. Caram, que se declara independentista de su nación adoptiva, se expresó en términos que suenan contradictorios con la caridad irrestricta que predica su compatriota Jorge Bergoglio. Según Caram, “a Cataluña se le exige una solidaridad que, en realidad, es un expolio de los que producen”. El argumento es inesperado. Es la coartada de todas las regiones ricas para denunciar que son usurpadas por las pobres.
Muchos separatistas catalanes se fascinan con la adhesión de latinoamericanos. Ellos, que ven a Cataluña a una colonia llamada a emanciparse de España, imaginan que la independencia hispanoamericana fue un proceso precursor. Para equiparar ambas peripecias hay que olvidar demasiados datos de la historia. Pero los relatos nacionalistas suelen prescindir del rigor fáctico.
El mejor exponente de este desapego por la verdad es otro argentino, Diego Arcos, fundador del Casal Argentino en Barcelona. Además de ver la independencia latinoamericana como un espejo que adelanta la de los catalanes, Arcos cree que se trata de un flujo de ida y vuelta. Sostiene que el autonomismo indiano, sobre todo en el Cono Sur, tiene origen catalán. Su agente transmisor fue, según Arcos, José Gervasio Artigas, descendiente de una familia de lo que los pancatalanistas denominan Franja de Ponent, quien promovió la independencia del antiguo virreinato del Río de la Plata y, más tarde, la segregación del Uruguay de lo que más tarde sería la Argentina.
Esta genealogía exige más olvidos. Los Artigas no procedieron de la Franja de Ponent. Son de Puebla de Albortón, vecina a Zaragoza. Por si hubiera dudas, uno de los apellidos del padre del Uruguay es Zaragozano. En cambio, el que sí había nacido en Barcelona, era el general Gaspar de Vigodet, a quién Artigas enfrentó por ser el último representante del poder español en el Río de la Plata.
La invención de una narrativa que malversa hechos y conceptos es una marca del populismo de ambos mundos. Arcos, igual que su coterráneo Andrés Ravier, organizaron una agrupación para asimilar Cataluña con las islas Malvinas, que la Argentina reclama ante Reino Unido. Para estos propagandistas, ambos territorios protagonizan una misma saga de descolonización.
La asociación bordea el disparate. La Argentina rechaza el deseo de los habitantes de las Malvinas como criterio de la disputa. Por eso desconoció la consulta celebrada en marzo de 2013. Igual que el Estado español desconoce la catalana del domingo pasado.
En uno de sus ensayos sobre teoría de la historia, Eric Hobsbawm formuló algunas advertencias de interesantísima actualidad. Dice Hobsbawm: “La historia es la materia prima de la que se nutren las ideologías nacionalistas, étnicas y fundamentalistas, del mismo modo que las adormideras son el elemento que sirve de base a la adicción a la heroína. El pasado es un factor esencial —quizás el factor más esencial— de dichas ideologías. Y cuando no hay uno que resulte adecuado, siempre es posible inventarlo”.
FUENTE
ACLARACION: Pagni dice "José Gervasio Artigas, descendiente de una familia de lo que los pancatalanistas denominan Franja de Ponent, quien promovió la independencia del antiguo virreinato del Río de la Plata y, más tarde, la segregación del Uruguay de lo que más tarde sería la Argentina." Artigas nunca estuvo de acuerdo con la secesión del Uruguay.
Destaco el comentario del lector Héctor Landolfi:
"Existe otro envión europeo que recaló con fuerza en la Argentina y luego replicó en Barcelona. No vino de España, sino de Viena: el psicoanálisis. Acá se mezcló con marxismo y generó el “psicobolche”, personaje de largo merodeo por Universidades públicas y medios ideológicamente afines. “Izquierdistas, soldados de Lacán”, tituló uno de sus artículos Página12, medio kirchnerista.Una parte de estos psicoanalistas ideologizados –el psicoanálisis es más una ideología que una terapéutica- se fueron a Barcelona. Y coadyuvaron a lo que está pasando."
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
¿De dónde saca el personal que el Papa tiene simpatía por los populismos bolivarianos?
¿Todavía hay alguien aquí que no ha visto el corte del famoso video en que se expresa claramente su actitud hacia los "colorados" y sus falsedades?
Hace ya un tiempo, no muy largo precisamente, que afirmé que hoy asistimos a una apología generalizada del marxismo, y está ocurriendo en todo el mundo. El marxismo en cualquiera de sus variantes, y bajo cualquiera de las formas que adopta, es la expresión viva del anticristo en su vertiente político-social, y su ofensiva forma parte de la estrategia de "ése" que ha de venir. Es una ideología satánica, y no conoce límites morales, éticos, intelectuales, sociales, religiosos, ni fronteras. Esta es una guerra ya declarada y es mundial.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Enlace
SE REUNIÓ 20 MINUTOS A SOLAS CON ÉL
El Papa manifiesta al nuevo embajador de España ante el Vaticano su oposición a la secesión de Cataluña
La Revista Vida Nueva asegura que el Papa y el cardenal Parolin manifestaron a Gerardo Bugallo, nuevo embajador de España ante el Vaticano, que la Santa Sede se opone a la secesión ilegal de Cataluña
5/10/17 11:33 AM
(Vida Nueva/InfoCatólica) Según informa Vida Nueva, el Santo Padre mantuvo un encuentro de más de viente minutos con Bugallo tras la recepción oficial por la presentanción de credenciales del nuevo embajador. Durante la misma, el Pontífice confirmó la postura de la Santa Sede contraria a cualquier proceso de independencia que no esté justificado por un proceso de descolonización, lo cual no es el caso de Cataluña, que siempre ha sido parte de España y no una colonia.
El Papa también manifestó el rechazo de la Iglesia a toda actitud que no esté basada en el respeto a la legalidad constituida.
Tras el encuentro con el Papa, el embajador se entrevistó con el Cardenal Parolin, Secretario de Estado, quien se pronunció en términos similares.
Bugallo ha respondido con un «en absoluto» a la pregunta de si se planteó en algún momento de su entrevista la posibilidad de que el Vaticano cumpla un papel de mediador en la situación creada en España por el comportamiento de la Generalidad. «Yo creo que el Papa está bastante informado», dijo el embajador a propósito del conocimiento que el pontífice tiene de la realidad española y de la situación de la Iglesia en España.
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores