Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 5 de 5

Tema: La Generalitat catalana falsea un cuadro para presentar a España como opresora

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: La Generalitat catalana falsea un cuadro para presentar a España como opresora

    La manipulación de 1714 indigna a historiadores y partidos catalanes

    ABC



    Arriba, la versión coloreada del grabado, sin fecha. Abajo, la de la Generalitat





    «Nos toman por tontos». La inclusión en una muestra organizada por la Generalitat de un grabado del siglo XVII, supuestamente falseado para añadir una bandera de un navío de guerra con los colores de la bandera española en el puerto de Barcelona, ha generado una profunda indignación entre historiadores y partidos no nacionalistas. Es el caso de Javier Barraycoa, vicerrector de la Universidad Abat Oliba CEU, para quien se trata de «un nuevo episodio del proceso de manipulación histórica al que nos tiene acostumbrados la Generalitat».
    El episodio en cuestión, revelado ayer por ABC, puede contemplarse en el centro Blanquerna de la Generalitat en Madrid, que acoge la muestra «1714. Memoria gráfica de una guerra». Esta incluye un grabado con una vista de Barcelona desde el mar, en blanco y negro en el original, y cuyas posteriores versiones en color, una de las cuales es la que se expone, han desatado la polémica. Esta en concreto incluye navíos de guerra con la enseña rojigualda, una bandera que no fue utilizada por la Armada hasta 1785, por tanto totalmente fuera de contexto durante la Guerra de Sucesión (1714) o en los años inmediatamente posteriores.
    El añadido posterior de la fortaleza de la Ciudadela, que no se terminó de construir hasta 1718, añaden confusión sobre las distintas presentaciones de un cuadro, obra del francés Pierre-Alexandre Aveline (1702-1760), cuya fecha de la primera versión se sitúa en 1696, con posterior retoque en 1750. La inclusión en una de las versiones de banderas holandesas llevan a pensar que el autor quiso reflejar en realidad un ataque naval anglo-holandés a Barcelona en el marco de la Guerra de Sucesión, pero en este caso en 1705. La versión presentada por la Generalitat aparece con navíos con la bandera española, versión que también se reproduce en publicaciones recientes como «Barcelona 1714. Els gravats de la guerra de Successió» (Efadós/Ayt. de Barcelona) o en otras de tipo académico.
    En cualquier caso, la inclusión del grabado en la muestra es a criterio del historiador Barraycoa, autor de «Cataluña Hispana» (LibrosLibres), un caso más de «manipulación burda e infantil», en la estela de otros episodios, como el denostado simposio organizado por la Generalitat «Cataluña contra España». «El nacionalismo tiene que recurrir a estas triquiñuelas para encajar la historia en su esquema preconcebido», explica Barraycoa.
    «Rozar el ridículo»

    En parecidos términos se expresó la portavoz parlamentaria de Ciudadanos, Carina Mejías, que alertó, tras lo publicado por ABC en relación con la bandera rojigualda añadida, de que «la manipulación de los hechos de 1714 está empezando a rozar el ridículo». En rueda de prensa en el Parlamento catalán, Mejías criticó la tergiversacón que practica la Generalitat para acomodar los hechos históricos a su propio molde mental, así como para encender los ánimos de cara a la celebración del tricentenario.
    Por su parte, para el diputado del PP en la cámara catalana Fernando Sánchez Costa, el episodio de la exposición en el centro Blanquerna «demuestra que la Generalitat sitúa el soberanismo en la esfera del mito». «El Gobierno catalán colorea todo para que le cuadre su propaganda, su mitología, su idea manipulada de la historia... es ruborizante», señaló en declaraciones a este diario.



    La manipulacin de 1714 indigna a historiadores y partidos catalanes - ABC de Sevilla

  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La Generalitat catalana falsea un cuadro para presentar a España como opresora

    Todos los regímenes totalitarios han utilizado el fotosop, incluso antes de que este producto se pudiera conseguir en el mercado.




  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: La Generalitat catalana falsea un cuadro para presentar a España como opresora

    Precisiones históricas sobre la bandera falseada en Blanquerna

    JOSÉ MARÍA BLANCO NÚÑEZ, HISTORIADOR NAVAL

    Hemos seguido con atención la polémica sobre el grabado expuesto en la exposición «1714, memoria gráfica de una guerra» y queremos precisar algunos detalles que suponemos ayudarán a comprender la cuestión

    abc


    Verisón original y la falseada por la Generalitat


    El grabado con las «imposibles» banderas rojo y gualdas, arranca del editado por Chereau en 1750, según el original de Aveline de 1692, como puede comprobarse en la relación de mapas de Cataluña (s. XVII-XX) de su Instituto Cartográfico. Eso explica la inclusión de la Ciudadela, comenzada en 1715 y finalizada en 1725.
    Por Real Decreto de 28 de mayo de 1785, que el Secretario del Despacho de Marina, el bailío frey D. Antonio María de Valdés, puso a la firma de la Real mano «Para evitar los inconvenientes y perjuicios que ha hecho ver la experiencia puede ocasionar la Bandera nacional que usa mi Armada naval y demás embarcaciones española, equivocándose…», se creó la bandera de uso exclusivamente marítimo que pasó después a ser la Nacional española. El proyecto original y los diseños presentados a S. M. los pueden contemplar en el Museo Naval madrileño.
    Si el grabado no mostrase bandera alguna, la abundancia de galeras presentes en él hacen imposible su datación en la segunda mitad del XVIII, pues la Escuadra de Galeras de España fue dada definitivamente en 1749, al fallecer en Cartagena su último capitán general, el quinto conde de Fernán Núñez. Hubo una efímera resurrección en 1783-1784, cuando los bombardeos de Argel de la escuadra Barceló, pero en 1785 y en Barcelona era imposible ver ese tipo de buques porque también fue el año de la firma de la paz definitiva con Berbería.
    Estamos de acuerdo con que los buques están saludando al cañón, máxima expresión del «son de paz» que viene de la costumbre de disparar la batería a la vista de otras velas para demostrar intenciones pacíficas, pues recargar los cañones llevaba largo tiempo. La actitud de paseantes y curiosos establecidos al pie del faro, lo certifica.
    La imagen del gran navío que aparece en primer término, aún sin bandera, corresponde a un navío holandés de finales del XVII, según podemos contemplar en el libro «The Ship», del famoso arqueólogo naval Björn Landström (Allen&Unwin, Stockholm, 1961, Pág. 371). En su dibujo del navío Gouda (72 c.) vemos la misma decoración del espejo de popa que en el comentado grabado.
    El contexto del primer grabado de Aveline no puede ser otro que el de la guerra de la Liga de Augsburgo. Recordemos que Ana de Neubourg vino a España, en 1689, para casarse con el viudo Carlos II, a bordo de una escuadra anglo-holandesa (más o menos la misma que tomaría Gibraltar en 1704) y desembarcó accidentadamente en Ferrol; escuadra que entró en La Coruña, se paseó por Cádiz y costas mediterráneas y ahuyentó a la francesa del conde d’Estréss que había bombardeado Barcelona y Alicante.
    A propósito del bombardeo francés de Barcelona (10/11 julio 1691), en las instrucciones de Luis XIV a d’Estréss le decía: «(…) arrojar sobre la ciudad el número de bombas que creyeran bastante para hacer palpable el poderío de S.M. (…) y estimular a sus habitantes á alzarse contra el Rey de España (…)». Lo cual no consiguieron. El bombardeo de Alicante fue mucho más duro que el de Barcelona. En 12-08-1693, se presentó de nuevo la escuadra francesa ante la ciudad condal y, escribe D. Víctor Balaguer en su Historia de Cataluña, «Envió (d’Estréss) un trompeta diciendo que de todas las plazas de las costas españolas le habían regalado los Gobernadores, y esperaba de Barcelona el mismo agasajo. Los generales que había en la ciudad fueron del parecer que debía darse gusto al francés; pero no así los concelleres, quienes dijeron que Barcelona solo enviaba regalos de balas a sus enemigos. No obstante, se decidió regalar al Almirante según solicitaba y de ese modo se evitó un nuevo bombardeo».
    En cuanto a expediciones borbónicas montadas en Barcelona, hubo tres en la primera mitad del XVIII, en 1715 la que recuperó Mallorca, último reducto austriaco, y en 1717 y 1718 las que fueron respectivamente a la «reconquista» de Cerdeña y Sicilia pero en las estampas de embarques de tropas que conocemos, se representa también al Ejército que embarca, o sus campamentos en tierra, en fin algo que haga al grabado «conjunto».
    Estos botones de muestra ayudan a comprender que, curiosamente, los angloholandeses eran «populares» en la España de la última década del reinado de Carlos II y los franceses los odiados enemigos de todos. La escena del grabado no puede ser otra cosa que una visita de buques holandeses (y quizás alguno inglés) a Barcelona en ese periodo.
    José María Blanco Núñez es académico de la Real Academia de la Historia.


    Precisiones histricas sobre la bandera falseada en Blanquerna - ABC de Sevilla

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Batalla de San Marcial: un cuadro, Guipúzcoa y España
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/01/2014, 13:08
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/12/2013, 20:15
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/10/2013, 13:17
  4. Respuestas: 5
    Último mensaje: 19/01/2009, 22:08
  5. Respuestas: 7
    Último mensaje: 09/08/2005, 18:14

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •