Para que se enteren de porqué luchaban los defensores de Barcelona de 1714
Para que se enteren de porqué luchaban los defensores de Barcelona de 1714 |
Otra trola del 11S que cae: ni los de Felipe eran anticatalanes ni los de Carlos catalanistas
Los catalanes felipistas lo eran por fidelidad al rey que Cataluña había jurado en 1702.
El archiduque Carlos. No, no era catalanista sino hispaniarum rex. El catalanismo no existía.
-“El que troben al principi de la guerra és una barreja de xovinisme antifrancès (i no pas anticastellà) i de maniqueisme: les queixes contra els botiflers hi són tan virulentes com vagues i no n´he trobat cap on se´ls acusi d´absolutisme ni de voler destruir les llibertats de Catalunya“ “(…) l´any 1700 0 1705 un partidari del rei-arxiduc no era necessariament “més bon català” que un partidari de Felip V“ “(…) la majoria de membres de l´Acadèmia dels Desconfiats de 1700-1703 (predecessora de la Sense Nom i de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona), i entre ells Pau Ignasi de Dalmases, els Boixadors i altres destacats membres del futur govern de Catalunya en temps de l´arxiduc, hi recitaven en castellà els poemes que en castellà escrivien, ni més ni menys que a les dues futures i ben borbòniques acadèmies successores d´aquella; és en castellà d´altra banda que hauríem de dir el nom de totes tres, ja que en castellà l´escrivien (…) és ben significatiu que aquells dels més destacats catalans partidaris de l´arxiduc que escrivien versos, ho fessin gairebé sempre en castellà, ni més ni menys que els filipistes” “(…) aquesta guerra no oposà les quatre barres a l´actual bandera espanyola, inexistent abans de Carles III (decrets de 1785). La bandera arborada per Rafael Casanova i per Lanuza en els moments suprems no seran les quatre barres sinó una de color carmesí amb santa Eulàlia brodada en una cara i un calze i una creu a l´altra.” “(…) entre els mèrits al-ludits [dels filipistes] sempre hi ha, naturalment, la fidelitat a Felip V, o bé la lluita contra “el usurpador” o “los sediciosos”: mai no s´hi parla de defensa de les regalies o de la jursidicció del príncep o del principi d´”un rei, una llei”, ni de lluita contra la Generalitat i els Comuns de Catalunya, ni d´oposició a principis polítics continguts a les Constitucions de Catalunya“
Núria Sales, Els Botiflers, 1981
Otra trola del 11S que cae: ni los de Felipe eran anticatalanes ni los de Carlos catalanistas |
Para que se enteren de porqué luchaban los defensores de Barcelona de 1714
Para que se enteren de porqué luchaban los defensores de Barcelona de 1714 |
Nacionalistas vs. historiadores: así son los falsos mitos usados en la Diada 2014
César Cervera
Distintos autores han aprovechado esta fecha para publicar libros que desacreditan la mitología creada por los independentistas que presenta a Felipe V como «el destructor de la nación catalana»
Wikipedia
Representación pictórica de Rafael Casanova en la defensa de Barcelona
La rendición no se produjo el día 11
El Parlamento de Cataluña declaró la Diada como fiesta autonómica catalana en 1980 para conmemorar la caída de Barcelona en la Guerra de Sucesión. Sin embargo, Jordi Pujol y su partido cometieron un fallo histórico puesto que la rendición de la ciudad no tuvo lugar el 11 de septiembre, sino poco después del mediodía del día 12. Y, según el historiador Salvador Sanpere y Miquel, «la muerte de la libertades», tal y como la interpretan los independentistas, aconteció dos días después de la entrada de las tropas con la rendición de las banderas a la Armada Real.
La mitificación de Rafael Casanova
Los actos de la Diada comienzan con una ofrenda floral a Rafael Casanova, conseller en cap durante el asedio de 1714. Un personaje mitificado por los nacionalistas al que algunos historiadores responsabilizan de llevar el asedio a una resistencia «suicida» que causó miles de muertes innecesarias. Cuando comenzó el asalto final, Casanova estaba durmiendo y, tras acudir a las murallas, fue herido de poca gravedad en el muslo. A la caída de la ciudad, el político catalán quemó sus archivos, se hizo pasar por un muerto y delegó la rendición en otro consejero. Tras conseguir la amnistía en 1719, Casanova volvió a España a ejercer como abogado hasta su muerte.
Pérdida de las libertades catalanas
Felipe V retiró los fueros cuando tomo la ciudad de Barcelona, que había defendido la causa del archiduque Carlos de Austria en la Guerra de Sucesión. La propaganda nacionalista señala esta decisión como «la muerte de las libertades de Cataluña». No en vano, el hispanista Henry Kamen explica que el concepto moderno de libertad nada tiene que ver con los privilegios administrativos, en el sentido medieval, de los que gozaba esta región de España. Además, Joaquim Coll recuerda que «no hay prueba de que los Austrias garantizaran un modelo pluriestatal». Años después, el archiduque Carlos gobernó el Imperio centroeuropeo con talante absolutista.
Nacionalistas vs. historiadores: as son los falsos mitos usados en la Diada 2014 - ABC de Sevilla
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores