Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 6 de 6
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de ALACRAN

Tema: Las hijas de Eva.

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Las hijas de Eva.

    En 1994 a lo largo de un extenso artículo en "ABC de la Ciencia" (nº 133 de 20 de mayo), el "inefable" investigador español Francisco J. AYALA exponía las bases de la conocida como "teoría de la Eva mitocondrial africana". Una teoría que afirma que todos descendemos de una única mujer (todavía simiesca por completo), que vivió en algún punto de África ( más de 30 millones de km cuadrados) durante el Pleistoceno.

    La teoría se apoya en la hipótesis, pues no hay demostración, de que en nuestro material genético hay una cosa llamada ADN mitocondrial (ADNmt) que se transmite a través de las hembras y sólo a las hembras, de tal manera que si una de ellas no tiene descendencia femenina, la transmisión en su linaje se interrumpe. Tal especulación nos conduce inevitablemente a que si la inmensa mayoría de las líneas genéticas han fallado en la generación de hembras, se podría llegar a la conclusión de que descendemos de una sola de todas ellas. (la referencia a una hipótesis sólo afecta a la teoría en sí de la transmisión, no a la existencia de las mitocondrias celulares)

    Francisco J. AYALA nos lo explicaba así: han sido precisos "100.000 individuos por generación durante los últimos 30 millones de años", para obtener la herencia biológica de la humanidad actual. Buscando hacer comprensible semejante batiburrillo añadía: "La Eva mitocondrial nos dejó de herencia sólo el ADN mitocondrial, 100 escasas pesetas de los 40 millones que son nuestra herencia biológica. El resto de los genes, las 39.999.900 pesetas de diferencia, los hemos heredado de 100.000 coetáneos de aquella Eva." Para añadir más adelante que: "Para que las dinastías de los genes MHC (Complejo Mayor de Histocompatibilidad) hayan persistido por 30 millones de años, se requiere que el número de individuos por generación sea de 100.000 como mínimo a través de toda su historia."

    Lo cierto es que yo pensaba que esta hipótesis, pues de teoría poco, ya había sido abandonada ante "las evidencias de otras líneas de investigación más recientes" Pero, no, yo estaba equivocado, ahí siguen "erre que erre" y a la vista está:

    El ancestro femenino de los seres humanos vivi hace 200.000 aos - Libertad Digital


    Pero como yo tengo el espíritu inquieto, soy inconformista, impertinente que no traga, "un repelente niño Vicente", siempre tengo que meter la pata y hurgar donde sangra. Y es que me llaman mucho la atención las expresiones que utilizan, las frases empleadas, la "seguridad" con la que afirman las cosas, y como tengo instinto depredador, todas estas facetas me sirven como estímulo para desencadenar el ataque.

    "Millones de años", lo dejo así sin determinación en la cuantía porque a mi me basta UNO para hacer las cábalas que siguen a continuación.

    ¿Qué es 1 millón de años?, de momento y para empezar, sólo 10.000 siglos. Si quisiéramos "contar hasta 1 millón" nos encontraríamos con que tendríamos que contar "hasta 100" durante 10.000 series consecutivas. Sabiendo que si nos ponemos a contar de forma pausada y no precipitada uno, dos, tres, cuatro... cien tardaremos alrededor de 1 minuto 30 segundos, significará que para contar ese millón emplearemos 1 minuto 30 segundos X 10.000, lo que nos dará 900.000 segundos, que son 15.000 minutos o 250 horas, que se traducen en 10 días y 10 horas de estar contando ininterrumpidamente.

    Pero también sabemos que 1 millón de años es lo mismo que 365 millones de días, y si quisiéramos contarlos todos, tardaríamos en hacerlo sólo 3.799'65 días que son únicamente 10 años y 4 meses de nuestra vida. Y es que en Paleontología, o en Biología, incluso en Arqueología, se habla de millones de años con la misma frivolidad con la que se puede comentar la subida del precio del pan.

    Pero para seguir abriendo la mente a la duda razonable, voy a plantear unos aspectos de los que también se habla con la mayor de las naturalidades sin caer en la cuenta de lo que se dice.

    ¿Cómo es posible que nos cuenten semejantes "trolas" sin que nadie se despeine?. Empecemos por un ejercicio muy simple:

    Todos sin excepción tenemos 2 padres (papi y mami), 4 "abuelitos", 8 "bisabuelis", 16 "tataravitos", y con ello ya hemos cubierto hacia atrás 1 siglo más o menos, pues por término medio salen 4 generaciones por cada 100 años.

    Bien, pues seguimos con la cuenta atrás: habrá 32 "papis y mamis" de los "tataravitos", y éstos a su vez tendrán 64 progenitores que, a su vez descenderán de otros 128, los cuales vendrán de 256 anteriores.

    Con ello ya hemos llegado unos 200 años hacia atrás en el tiempo de nuestro linaje. Toda esa gente suma ¡ 510 individuos ! en dos siglos para que cada uno de nosotros estemos aquí, 510 individuos diferenciados para cada uno de nosotros.

    Continuando con la tercera serie de ancestros, otros 100 años, nuestros antepasados particulares de cada uno serán ya ¡ 6.180 !, y a la séptima serie hacia atrás en el tiempo todos somos ya "primos": ¡¡¡ 12.101.943.000 !!!, es decir, más que todos los que vivimos en el mundo en este momento, o sea que somos "parientes" lo mismo de Gengis Khan, que de Carlomagno, o del pirata "Bocanegra".

    ¿Y esto es posible? Pues no deja de ser un misterio porque la progresión hacia atrás es geométrica y es que todos descendemos de 2 personas que, como hemos visto antes han sido 4 y antes 8 y así sucesivamente. Además, es fácil, calculadora, papel y lápiz para ir anotando.

    ¿Y si empezamos con la Eva mitocondrial en vez de estar contando antepasados? Pues vendrá a ser más de lo mismo, sólo que mientras los antepasados los podemos contar aunque no cuadren las cuentas, lo que no podemos hacer en modo alguno es especular con 100.000 individuos por generación como mínimo y a lo largo de ¡¡¡ 30.000.000 de años !!!, o ¡¡¡ 300.000 siglos !!! Y esto para que en los últimos 200.000 años o 2.000 siglos, todos descendamos de una sola criatura simiesca.

    A todo esto, ¿qué hacemos con los miembros del género homo sapiens sapiens surgido "súbitamente", término empleado con profusión para indicar que no se sabe de dónde surge nuestra especie ya que aparece así, ¡de pronto! hace 50.000 años vs. 500 siglos?

    De momento, y si el tema da lugar a respuestas, ya iré relatando mis preocupaciones, inquietudes, extrañezas, etc., al respecto, pues por el momento tengo más que de sobra.
    Última edición por Valmadian; 03/09/2010 a las 19:55
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,247
    Post Thanks / Like

    Re: Las hijas de Eva.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Todos sin excepción tenemos 2 padres (papi y mami), 4 "abuelitos", 8 "bisabuelis", 16 "tataravitos", y con ello ya hemos cubierto hacia atrás 1 siglo más o menos, pues por término medio salen 4 generaciones por cada 100 años.

    Bien, pues seguimos con la cuenta atrás: habrá 32 "papis y mamis" de los "tataravitos", y éstos a su vez tendrán 64 progenitores que, a su vez descenderán de otros 128, los cuales vendrán de 256 anteriores.

    Con ello ya hemos llegado unos 200 años hacia atrás en el tiempo de nuestro linaje. Toda esa gente suma ¡ 510 individuos ! en dos siglos para que cada uno de nosotros estemos aquí, 510 individuos diferenciados para cada uno de nosotros.

    Continuando con la tercera serie de ancestros, otros 100 años, nuestros antepasados particulares de cada uno serán ya ¡ 6.180 !, y a la séptima serie hacia atrás en el tiempo todos somos ya "primos": ¡¡¡ 12.101.943.000 !!!, es decir, más que todos los que vivimos en el mundo en este momento, o sea que somos "parientes" lo mismo de Gengis Khan, que de Carlomagno, o del pirata "Bocanegra".

    ¿Y esto es posible? Pues no deja de ser un misterio porque la progresión hacia atrás es geométrica y es que todos descendemos de 2 personas que, como hemos visto antes han sido 4 y antes 8 y así sucesivamente. Además, es fácil, calculadora, papel y lápiz para ir anotando.
    Al respecto, matizar que una cosa es el número de actos sexuales (históricos) necesarios para la existencia actual de cada uno de nosotros, que pueden ser esos miles de millones, y otra cosa es el número de individuos progenitores, que, de hecho, es muchísimo más reducido, pues de algunos de ellos ha dependido la generación de decenas, centenas o millares de individuos a lo largo de las décadas y los siglos; y por lo mismo, muchas personas actuales (y pasadas) poseen y poseyeron antepasados comunes, (incluso sin ellos saberlo).
    Hay casos donde contraen matrimonio personas que tuvieron en común algún bisabuelo o tatarabuelo; cuanta más antigüedad en el tiempo, mayores probabilidades de antepasados comunes. Ahí están los árboles genealógicos de las Casas reales, donde hay un gran número de antepasados comunes a monarcas distintos.
    Y sin ir más lejos, hay está el caso de los hermanos, que nacen de padres comunes y tienen por tanto unos mismos antepasados, que comparten con tíos, primos, etc .
    Yendo hacia atrás en el tiempo es segurísmo que la sangre de, por ejemplo, el Cid o incluso de reyes medievales corre por muchísimos españoles actuales.

    No hay nunca, hacia atrás, una progresión geométrica de progenitores absolutamente distintos.
    raolbo dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Las hijas de Eva.

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje

    No hay nunca, hacia atrás, una progresión geométrica de progenitores absolutamente distintos.
    La progresión geométrica se define en el hecho de que se trata de una sucesión de números en la que cada término es igual al anterior multiplicada por una cantidad fija (r), llamada razón de la progresión.

    Por ejemplo: 1, 3, 9, 27, 81

    Se trata de una progresión geométrica de razón 3.

    Pues bien, en el caso de los ancestros y a partir de Ego, la progresión es razón 2. Sencillamente, todos los humanos tenemos 2 progenitores. Luego en el caso de nuestros ascendientes, claro que se trata de una progresión geométrica. Otra cuestión es lo que usted plantea en el resto de su mensaje, pero que dejo para una respuesta aparte, pues entendía que su afirmación citada precisaba de algunos comentarios.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Las hijas de Eva.

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Al respecto, matizar que una cosa es el número de actos sexuales (históricos) necesarios para la existencia actual de cada uno de nosotros, que pueden ser esos miles de millones, y otra cosa es el número de individuos progenitores, que, de hecho, es muchísimo más reducido, pues de algunos de ellos ha dependido la generación de decenas, centenas o millares de individuos a lo largo de las décadas y los siglos; y por lo mismo, muchas personas actuales (y pasadas) poseen y poseyeron antepasados comunes, (incluso sin ellos saberlo).
    Hay casos donde contraen matrimonio personas que tuvieron en común algún bisabuelo o tatarabuelo; cuanta más antigüedad en el tiempo, mayores probabilidades de antepasados comunes. Ahí están los árboles genealógicos de las Casas reales, donde hay un gran número de antepasados comunes a monarcas distintos.
    Y sin ir más lejos, hay está el caso de los hermanos, que nacen de padres comunes y tienen por tanto unos mismos antepasados, que comparten con tíos, primos, etc .
    Yendo hacia atrás en el tiempo es segurísmo que la sangre de, por ejemplo, el Cid o incluso de reyes medievales corre por muchísimos españoles actuales.

    No hay nunca, hacia atrás, una progresión geométrica de progenitores absolutamente distintos.
    Aunque aquí hay muchos datos, intentaré sintetizar las ideas de lo que usted plantea. Y empezaré por la cuestión del número de "actos sexuales" que usted interpreta que yo he calculado de un modo bastante "grosero". Pues mire, ignoro si usted es hombre casado y tiene hijos o no. Pero le aseguro que en esta materia no ha existido nadie, ni creo que exista, que "donde ponga el ojo, ponga la bala". Yo soy casado y tengo descendencia, me considero un tipo normal en esta faceta y, puedo afirmar que el "número de disparos" fallidos por cada embarazo hay que multiplicarlos por 100, 1.000 y a veces más, ¡hay cada "gatillazo"!

    Por tanto, y siendo generosos, para que se gesten 12.101.943.000 individuos lo más probable es que hayan sido necesarios entre 605.097.150.000 y 1.210.194.300.000 esforzados intentos y, como digo, eso siendo generoso porque la horquilla oscila entre 50 y 100 veces.

    La situación de hoy en día presenta algunas variaciones que permiten que estadísticamente "la cosa" sea más certera gracias al avance de los conocimientos divulgados, especialmente entre las mujeres.

    Otra cuestión es la de si el sistema de parentesco es patrilocal o sororal, por mencionar dos posibles formas en las que, al igual que en otras formas, el tema resulta un tanto complejo a la hora de establecer las líneas agnaticia y cognaticia, así como la escala de grados de parentesco, los cuales, por cierto, aún siendo coincidentes en algunos aspectos, presentan grandes diferencias si se trata de aplicar una normativa, generalmente civil, o se trata del análisis del parentesco visto desde la Antropología.

    Desde este último enfoque, no sólo hay que atender a la consangüinidad, sino también a la existencia de "parientes" no biológicos, pero tenidos por tales, y no me refiero a personas adoptadas (Derecho Civil), sino a personas que por especial relación acaban integradas en una familia, generalmente extensa aunque también se dan formas en la más sencilla familia nuclear, con el mismo reconocimiento social que los miembros biológicos de la misma, y no hablo de cuñados.

    En los estudios genealógicos, en efecto, cualquiera se encuentra con situaciones peculiares: desde el que es producto del incesto hasta matrimonios simétricos entre primos cruzados, pasando por situaciones tan curiosas y peculiares como el matrimonio en grupo (un grupo de hombres se casa con un grupo de mujeres. Se da entre etnias que llamamos "primitivos" y no es el paso anterior a situaciones posteriores diferenciadas).

    Pero todo esto representa unas formas minoritarias en relación al sistema de parentesco que ha predominado en Occidente desde la Antigüedad. Y entrando en nuestro propio hemisferio cultural, obviamente es conocido el problema de la endogamia. Y lo defino como problema si nos atenemos a comunidades pequeñas y con un aislamiento evidente causado por accidentes geográficos y hasta climáticos. El problema era bien visible en muchos de nuestros pueblos a través de la figura del "tonto del pueblo", que en muchos casos su existencia se debía a relaciones con exceso de consanguinidad parental, aunque también hay que dejar un tanto por ciento de casos debidos a otros factores, tales como la edad de la madre, una alimentación inadecuada durante el embarazo, o por la "brutalidad" aplicada en los partos, y ello por mencionar tres posibles supuestos.

    Ahora bien, aunque hubo periodos de estancamiento de las relaciones entre núcleos de población, --ciudades, villas, pueblos y aldeas--, motivadas por la situación --desde la paralización del comercio y los intercambios en la Alta Edad Media, hasta los motivados por las grandes epidemias de la peste negra en siglos posteriores--, también se alternaron con otros en los que los intercambios fueron habituales, es decir, ello significó un buen desarrollo de la exogamia.

    Entiendo que no deja de ser un tanto forzada la idea de que todos tenemos una proporción de antepasados consanguíneos que hacen disminuir la variación de nuestros ancestros. Es evidente que mis tres hermanos y yo mismo tenemos los dos mismos progenitores, pero entre los cuatro tenemos once descendientes que no son hijos de uno sólo de nosotros. Por circunstancias, y suerte en ello, en mi familia por línea agnada, conocemos la secuencia completa hasta finales del S. XV y sólo en un caso, sólo en uno, se dio la circunstancia que usted plantea, lo que hablando de un linaje típico del País Vasco debería ser hasta llamativo. Sin embargo, lo llamativo de veras es que la mayoría de mis ancestros siendo vascos, tenían por origen localidades de lo más diverso. Y pido disculpas por esta referencia a mi propio entorno familiar.

    De cualquier modo, y dado el número de siglos transcurridos y el número de generaciones habidas por siglo hasta llegar a nuestros antepasados más lejanos, tiene usted razón al afirmar que todos somos "primos" del Cid Campeador, y de lo que yo mismo apuntaba: Gengis Khan o Carlomagno. Evidentemente se trata de metáforas, pero no le quepa duda de que muchos se podrían llevar muy agradables sorpresas y grandes decepciones también.
    Última edición por Valmadian; 22/09/2010 a las 01:42
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,247
    Post Thanks / Like

    Re: Las hijas de Eva.

    Dicho de otra forma:
    Todos tenemos 2 padres, 4 abuelos, 8 bisabuelos, 16 dieciseis tatarabuelos, 32 padres de tatarabuelos, 64 abuelos de tatarabuelos.. 128, 256 etc etc..
    ¿¿Cierto??
    Depende, pues a veces alguno o algunos tatarabuelos de esos 16, o algún bisabuelo de los 8 puede estar repetido por distinta vía en un mismo individuo.

    Pues podría ocurrir que un tatarabuelo X tuviera dos hijos (W, Z) (bisabuelos del actual Fulano), y puede ocurrir que de ambos hijos (...la misma sangre de X) procedan por distinta vía (paterna y materna) dos de los cuatro abuelos de Fulano.
    En tal caso, Fulano no habría tenido 8 bisabuelos con sangres distintas sino solo 6, y que, siendo primos entre sí, esos abuelos-primos pudieran haberse casado y nacer el padre de Fulano (así 2 de los 4 abuelos llevarían sangre común) ... y etc etc (pues habría aun muchísimas más combinaciones) de descendientes de tatarabuelos.

    Ese mismo proceso podría suceder también con otro tatarabuelo “Y” de Fulano, reduciéndose aun más la aportación de sangre nueva.
    ¡¡Y qué decir si nos remontamos a los antepasados de los tatarabuelos!!

    Se ve, pues, que la progresión geométrica de antepasados y hacia atrás no tiene que ser necesaria, ni muchísimo menos.
    Como es evidente que ese proceso igualmente y con mayor frecuencia se dio en épocas y siglos más remotos, con poca llegada de forasteros y de mucha endogamia es evidente que esa supuesta relación de antepasados en progresión geométrica es prácticamente imposible.
    Máxime si además la Biblia nos dice que todos los eres humanos proceden de una pareja.
    En el caso de una progresión geométrica de antepasados se necesitarían poco menos que billones de individuos en un principio, lo que contradice toda lógica.

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Las hijas de Eva.

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Dicho de otra forma:
    Todos tenemos 2 padres, 4 abuelos, 8 bisabuelos, 16 dieciseis tatarabuelos, 32 padres de tatarabuelos, 64 abuelos de tatarabuelos.. 128, 256 etc etc..
    ¿¿Cierto??
    Depende, pues a veces alguno o algunos tatarabuelos de esos 16, o algún bisabuelo de los 8 puede estar repetido por distinta vía en un mismo individuo.

    Pues podría ocurrir que un tatarabuelo X tuviera dos hijos (W, Z) (bisabuelos del actual Fulano), y puede ocurrir que de ambos hijos (...la misma sangre de X) procedan por distinta vía (paterna y materna) dos de los cuatro abuelos de Fulano.
    En tal caso, Fulano no habría tenido 8 bisabuelos con sangres distintas sino solo 6, y que, siendo primos entre sí, esos abuelos-primos pudieran haberse casado y nacer el padre de Fulano (así 2 de los 4 abuelos llevarían sangre común) ... y etc etc (pues habría aun muchísimas más combinaciones) de descendientes de tatarabuelos.

    Ese mismo proceso podría suceder también con otro tatarabuelo “Y” de Fulano, reduciéndose aun más la aportación de sangre nueva.
    ¡¡Y qué decir si nos remontamos a los antepasados de los tatarabuelos!!

    Se ve, pues, que la progresión geométrica de antepasados y hacia atrás no tiene que ser necesaria, ni muchísimo menos.
    Como es evidente que ese proceso igualmente y con mayor frecuencia se dio en épocas y siglos más remotos, con poca llegada de forasteros y de mucha endogamia es evidente que esa supuesta relación de antepasados en progresión geométrica es prácticamente imposible.
    Máxime si además la Biblia nos dice que todos los eres humanos proceden de una pareja.
    En el caso de una progresión geométrica de antepasados se necesitarían poco menos que billones de individuos en un principio, lo que contradice toda lógica.
    Pero hombre, si en parte me da usted la razón: "En el caso de una progresión geométrica de antepasados se necsitarían poco menos que billones de individuos en un principio, lo que contradice toda lógica"

    Evidentemente, lo que sucede es que no sé si es que usted no ha acabado de entender mi intención, o es que yo no he sabido transmitirla. El hilo versa sobre la llamada Teoría mitocondrial africana, una hipótesis que no se sostiene por mucho que preeminentes cabezas de la Paleontología y la Biología estén intentado dar una explicación coherente y omnicomprensiva acerca del misterio del origen del Hombre. Para ahorrar tiempo y no estar repitiendo las mismas cuestiones, conviene que lea usted de nuevo el primero de mis mensajes.

    Porque ahora, dé usted "la vuelta al calcetín" y estime, no calcule porque es literalmente imposible, ¿cómo podemos descender de una única mujer que, en este tema que nos ocupa, ni siquiera era humana, sino homínida? El asunto se complica más todavía cuando las más recientes investigaciones han venido a demostrar que las mitocondrias celulares también se transmiten por la vía masculina, con lo que el corpus principal al que se agarran los "evolucionistas mitocondristas" se les viene abajo. A ello, sumemos el hecho de que para que sea cierta semejante posibilidad se sostiene, y se ha sostenido, la necesidad de un mínimo de 100.000 individuos coetáneos en cada generación y a lo largo de 30 millones de años, año arriba, año abajo... ¡je,je, je! ¡así, cualquier cosilla! la moda de la primavera que viene, o la de hace una década.

    Es decir, denuncio la frivolidad con la que se construyen hipótesis en universidades o en centros de investigación que, por activa o por pasiva, acabamos pagando todos. Esta ¿teoría? surgió o fue desarrollada en la Universidad de Chicago, pero hoy existen universidades públicas españolas que dedican una parte de su presupuesto en semejante entelequia, mientras tanto, se sigue sin saber cómo alimentar a toda la población mundial, como permitir el acceso a la instrucción básica a todo ser humano, cómo combatir enfermedades espantosas, cómo hacer llegar el agua a cualquier rincón del globo, etcétera, etcétera, etcétera.

    Por supuesto, y entrando en su crítica, estrictamente hablando, es lógico y así expuse algunas posibles razones por las cuales dos o más individuos pueden compartir antepasados, es el caso evidente de los hermanos, no de los hermanastros que sólo lo hacen en una mitad, pero hay que tener presente factores esenciales en ello. ¿Cuál es el grado de excepcionalidad a la "progresión geométrica" en una comunidad nómada cuyo territorio tiene una densidad de, por ejemplo, 0'05 hab/ km cuadrado?

    Lo que es casi seguro es que la endogamia sea la forma habitual de casamiento y descendencia. Pero, no necesariamente es así, son múltiples las comunidades primitivas en las que la mujer en su etapa infantil es "moneda de trueque", es decir, mujer por animal. Esta es una situación muy común, por ejemplo, en Papúa-Nueva Guinea.

    Ahora bien, ¿qué tanto por ciento de endogamia representan esas cifras en relación con comunidades occidentales y de Extremo Oriente en las que la densidad por km cuadrado alcanza incluso miles de individuos? Por supuesto, ni estas cuestiones han sido iguales a lo largo de los siglos, ni mucho menos homogéneas en su distribución espacial, tanto para unos casos o situaciones como para otros.

    Por otra parte, la cuestión de la progresión geométrica es una cuestión axiomática: cada individuo tiene dos progenitores, 4 abuelos, 8 bisabuelos, 16 tatarabuelos... no importando si dos o más de dichos individuos comparten los mismos antepasados, eso es precisamente lo que conforman los linajes. Pero la multiplicación siempre, repito siempre, es una progresión geométrica, porque puestos a hilar sobre este argumento, usted ha olvidado mencionar a aquellos que no llegan a tener descendencia por la causa que sea, desde ser abortados a los que son estériles, hacen votos de castidad, ingresan en un convento de clausura o, es que son... lo que usted imagina.

    Es decir, se trata de cuestiones diferenciadas, como el mismo comentario acerca de Adán y Eva, que partiendo del hecho de que El Génesis no es un tratado de Ciencia, Historia o Antropología, y no explica por sí mismo cómo se traducen sus pasajes a la materialidad de la Humanidad pasada y presente, como tampoco la Paleoantropología, en cualquiera de sus dos disciplinas la paleontológica y la biológica, es incapaz de explicar las razones de la capacidad de habla, intelecto, abstracción y espiritualidad humanas.
    Última edición por Valmadian; 22/09/2010 a las 17:48
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La hijas de ZP y Tuenti
    Por Donoso en el foro Tertúlia
    Respuestas: 28
    Último mensaje: 16/12/2009, 04:11
  2. Las hijas de Zapatero
    Por CruzadoNacional en el foro Tertúlia
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 25/09/2009, 18:10
  3. Respuestas: 13
    Último mensaje: 28/03/2007, 17:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •