Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 18 de 18
Honores8Víctor
  • 2 Mensaje de El Tercio de Lima
  • 1 Mensaje de Valmadian
  • 2 Mensaje de Hyeronimus
  • 2 Mensaje de Eunice
  • 1 Mensaje de Valmadian

Tema: Sólo sé que no sé nada.

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Sólo sé que no sé nada.

    Esta es la aporía más famosa atribuida a Sócrates. Su planteamiento se fundamenta en una dificultad lógica, la cual no se puede superar --eso supone quien la plantea con objeto propedeútico formando parte, en este caso, del método mayeútico de Sócrates--, ni resolver en su conclusión.

    Lo divertido de esto radica precisamente en tratar de superar esas dificultades. Planteo pues el tema al objeto de que haya quienes quieran aportar nuevos ángulos o enfoques a esta aporía. Yo personalmente inicio el primer intento de buscarle las cosquillas.

    "Sólo sé que no se nada"

    Especulando sobre ello puedo ver que:

    .- Si sé que no sé, ya sé algo. Ese "algo" necesariamente será la expresión de un concepto general que podemos denominar "cosa".

    .- Pero una "cosa" es opuesta a "nada".

    .- Además, si "hay nada" ya "hay algo", y si sólo fuese "nada" sin que esta fuese "algo", no podría ser que yo estuviese vivo y escribiendo esto, al igual que supuestamente Sócrates tampoco habría podido plantear su dificultad lógica.

    -. También, a la afirmación de "no sé" podría oponer que "si sé aunque sea sólo algo. La respuesta a la alternativa o duda, la tengo en el mismo razonamiento del argumento de "no sé nada", porque la conclusión que obtengo es que "si sé algo: que no sé nada".

    -. Pero si quiero rizar más el tema, tengo que plantear que quiero o no quiero compartir mi duda con otro u otros, que es, en definitiva, lo que intento hacer aquí. Así, si decido no hacerlo no habrá posibilidad de que "se sepa que no sé nada", mientras que si decido compartirlo se podrá saber que o no sé nada o si sé que sé algo: que no sé nada. Y, si transmito la dificultad lógica deberé usar un código, lo que me lleva a la conclusión de que "se algo más entonces"

    Y así, llego a una serie de conclusiones:

    1.- Sé que no sé.

    2.- Ese "no sé" no es "nada".

    3.- Pero si no es "nada" es porque es "algo".

    4.- Si fuese "nada" yo no existiría.

    5.- Si no existiese yo no podría ni afirmar, ni negar.

    6.- Si no existo, tampoco puedo dudar "qué hacer".

    7.- Si no sé qué hacer, no puedo comunicar.

    8.- Si puedo comunicar tendré que saber cómo hacerlo, luego ya sé más cosas.

    9.- Si comunico es porque hay alguien que será receptor. Luego, sé que al menos hay otro que no soy yo.

    10.- El receptor es posible que me responda o no, en cualquier caso demostrará tener voluntad.

    11.- Si me responde, al recibir yo su respuesta, entenderé que existe como existo yo, luego no es verdad que haya nada.

    12.- Si responde es porque ha entendido mi código y es consciente de que soy como él.

    13.- Para responder deberá usar unos medios similares a los míos para emitir, el más directo sería la palabra.

    14.- Esos medios, cualquiera que sean, también son algo y por tanto deducimos que no son nada porque poseen existencia.

    15.- Para que se dé la existencia, ésta ha de venir de otro "algo".

    16.- Para que ese "otro" algo sea "causa" ha de disponer antes de "contingencia".

    17.- La "contingencia" implica si o no, es decir, necesariamente ha de haber un "antes".

    18.- El "antes" como condición para una "causa", y el siguiente "antes" y el subsiguiente "antes de antes", y el "antes de antes de antes" hasta el infinito, finalmente acabará en una "Causa Primera", porque es imposible que no la haya, es imposible que el "antes" simplemente sea eterno.

    19.- Por tanto, si todo esto es así, significa que la "nada no es", o sea que no tiene existencia, nada es igual a nada. Lo que me lleva necesariamente a la Causa Primera siempre.

    20.- Y concluyo que esta aporía es falsa para mi, porque "yo si sé que sé todo esto".

    Bueno, pues todo esto no es más que un juego de ideas y palabras. No es un dogma, no es una verdad moral o una certeza, es... un juego. ¿te animas a plantear tus ideas?
    Última edición por Valmadian; 11/04/2012 a las 00:57
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Nada es por casualidad
    Por Anorgi en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 20/01/2011, 02:49
  2. Apenas sé nada de Economía
    Por Triaca en el foro Economía
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 10/01/2011, 07:03
  3. Corrupcion politica y nada mas
    Por despertaferro en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 23/10/2009, 13:41
  4. Zp Desmemoriado O No Se Entera De Nada
    Por Valmadian en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/04/2007, 22:24
  5. Burlas a España, y ¡ no pasa nada !
    Por Valmadian en el foro Anuncios del Foro
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 06/12/2006, 01:17

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •