Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 6 de 6
Honores5Víctor
  • 3 Mensaje de Valmadian
  • 1 Mensaje de Valmadian
  • 1 Mensaje de Xaxi

Tema: Cosas que se pueden hacer en verano: uso de prismáticos

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Cosas que se pueden hacer en verano: uso de prismáticos

    Inicialmente había pensado que este tema tenía que haberlo abierto en el Foro de Tertulia, y parece hasta lógico pues se trata de hablar de unos entretenimientos veraniegos. Pero la razón de cambiar de idea obedece a que los contenidos reales, aun no pasando de práctica de posibles aficiones, lo cierto es que detrás de dichas actividades hay ciencias muy concretas.

    El punto de arranque es disponer de prismáticos. Ese instrumento que suele tener mucha gente metido en el fondo de "algún" cajón y que nunca se acuerda uno de usar para algo. A veces, nos cae alguno por "herencia", regalo, o sorteo en la tómbola. Pero lo que es usarlos es cosa de chiflados o "vaya usted a saber".

    No propongo a nadie que si no los tiene, y con la que está cayendo en economía, se gaste un dinero para hacerse con alguna unidad. Lo que propongo es que quien los tenga en ese fondo de cajón los saqué, limpie la montura (el cuerpo mecánico) dejando quietas todas las lentes, y llegada la noche los ponga delante de los ojos y levante la vista entre el Este y el Oeste mirando hacia el Sur. En esa posición está la Vía Láctea y más de uno se quedará con la boca abierta de lo que podrá ver.

    Pero ahora hay que considerar ya la parte más empírica. En principio, se suele afirmar que no todos los prismáticos sirven para Astronomía. Bien, es una afirmación bastante generalizada que en boca de gente experta tiene su motivación. Pero antes habría que precisar ¿qué se entiende por Astronomía? Hay dos opciones, o la meramente contemplativa como una actividad interesante, curiosa, bonita y agradable para practicar en verano, de lo que hablamos ahora mismo; o la que aspira a tener una praxis mucho más rigurosa al alcance de muchos aficionados, pero que incluye la posibilidad de hacer cálculos matemáticos (p. ej., Astronomía de posición, o estimación de magnitudes relativas, etc.), llevar a cabo registros y anotaciones rigurosas de lo que se observa.

    Obviamente, la más sencilla, fácil y sin complicaciones especiales, es la primera versión u opción. Ahora es cuando podemos determinar si unos prismáticos pequeños valen o no para dicha práctica. La realidad es que quienes no tienen muchos conocimientos, la Luna suele ser el primer y favorito objeto a observar. Y eso se puede hacer con prismáticos del orden 8x21 u 8x25. ¿Qué son estas cifras? La primera, en estos casos 8X indican los aumentos, y las segundas cifras, el diámetro de los objetivos expresados en milímetros (21 mm y 25 mm). Y estos son dos ejemplos de instrumentos pequeños (no he mencionado Marca alguna).

    ¿Pero qué los hace útiles para "algunas" prácticas de observación? Pues su capacidad de captar luz. Todos estos instrumentos (prismáticos, telescopios, microscopios, lupas, etc.) son captadores de luz. ¿En relación a qué? pues aunque pueda parecer obvio la gente no suele saberlo, en relación a la pupila humana. Y este aspecto técnico, no tiene a priori nada que ver con el número de aumentos, y digo "a prior". Unos prismáticos de 21 mm de diámetro captan 9 veces más cantidad de luz que el ojo humano. O sea, se pueden ver 9 veces más de detalles que a simple vista. Y si hablamos de 25 mm los efectos son de 12'75 veces más, es decir, un 30% más de capacidad.

    Naturalmente, las cifras siempre son teóricas pues hay factores limitantes: edad del observador, estado de su capacidad visual, lugar en el que se observe (no tiene nada que ver intentar observar la Vía Láctea desde la terraza del quinto piso en pleno centro de la ciudad, que tumbado sobre el suelo a 1.800 metros de altitud en Los Pirineos.) Luego, influye todo si esos prismáticos se consiguieron de regalo con alguna revista (o sea se pueden tirar a la basura ya) o si se trata de un instrumento con ópticas ED (de baja dispersión) y las lentes interiores tienen tratamientos de fluorita (casi hay que ir al Banco a pedir un crédito).

    Pero lo idóneo es que el instrumento esté entre las siguientes relaciones: 8X30, 8x40, 7X50 y 10X50. Con estas otras medidas la cosa empieza a ser distinta. Así, los 30 mm nos proporcionarán 18'3 veces más; los de 40 son 34 veces, y los de 50 mm ya son 51 veces más capacidad que el ojo. Si este verano, en el pueblo, en la playa (que no esté muy iluminada, claro), en la montaña, en algún país más o menos exótico, echamos un vistazo a ojo desnudo y exclamamos eso tan común de ¡fíjate qué cielo hay esta noche!, intentemos imaginar cómo será ese cielo visto con 51 veces más de capacidad y a 10X... Aunque no se tenga una carta celeste, se puede disfrutar enormemente de un espectáculo increíble gratuito. Por cierto, las cartas se pueden descargar de un buen número de sitios en la red sin más coste que el del papel y tinta de la impresora de casa. Si fuera necesario podría poner algún enlace que otro.

    Quedan muchos aspectos que tocar aquí, pero inicialmente he preferido tocar sólo la parte más fácil y directa. Hoy, ahora mismo, ya se puede poner en práctica.
    Última edición por Valmadian; 03/07/2013 a las 23:43
    Erasmus, El Tercio de Lima y raotespi dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Cosas que se pueden hacer en verano: uso de prismáticos

    Otra actividad de observación que se puede llevar a cabo es la del mundo de insectos y plantas, pero este caso presenta otras características. Aquí no sirve cualquier instrumento, y mucho menos los grandes, muy grandes y no digamos gigantes. Porque el dato más esencial reside en la capacidad mínima de enfoque. Lo habitual suele estar alrededor de un arco entre los 3 ó 4 metros y los 10 a 15 de distancia. Obviamente, se trata de distancias demasiado largas para observar seres pequeños o aspectos interesantes de las plantas, en particular si se encuentran en situaciones que presentan alguna dificultad de acceso a ellas.

    Muy posiblemente cualquiera puede responder que con usar una lupa, asunto terminado. Si, en ocasiones así se resuelve, pero en otras no. Si se quiere observar algún ejemplar de insecto peligroso con una lupa, tiene sus riesgos. También la observación de mariposas con lupa puede ser una tarea complicada de llevar a cabo.
    Lo malo de la solución está en que es rara la gente que dispone de unos prismáticos con enfoque a corta distancia. Una marca conocida, de calidad y con precios asequibles que comercializa instrumentos adecuados para esta actividad, es la conocida PENTAX. Concretamente dispone de series de instrumentos pequeños con enfoque corto, por ejemplo y por menos de los cien euros, la serie "UCFR 8X21" enfoca ya a 1'8 m de distancia. Pero siendo ya interesante, no es suficiente. para ello existe la serie "Papilio" con aumentos o de 6'5X o de 8'5X. Los primeros son más interesantes pues resultan más luminosos. Estos instrumentos están específicamente diseñados para estas tareas, enfocan a 50 cm del insecto o planta. Es un buen margen de seguridad ampliable según necesidades o situaciones, y tiene un rango que alcanza hasta infinito. Si lo que se quiere es una combinación entre las observaciones citadas y la ornitología, conviene más la versión de 8'5 aumentos. Lo peor es que estos instrumentos no suelen estar en el fondo de algún cajón y hay que comprarlos. ¿Precio? variable según establecimientos, pero entre los 150 y 175 €.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Cosas que se pueden hacer en verano: uso de prismáticos

    De este lado del planeta estamos en invierno pero tendré en cuenta los consejos para el verano. Vivo en un área semirrural que aún estando cerca de la capital conserva una fauna y flora muy variada, sobretodo pájaros; antes, los días de lluvia, se podían ver unas ranitas diminutas que se adherían a las paredes, ahora es muy raro. En cuanto a las vistas del cielo estarías de parabienes.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Cosas que se pueden hacer en verano: uso de prismáticos

    Si tienes unos prismáticos en el fondo de algún cajón perdido búscalos, pues en tus latitudes australes la Vía Láctea tiene sus isofotas entre las constelaciones de La Vela y Cygnus en sentido SW-NE. Y tus objetos serían la Nebulosa eta Carinae, las Pléyades Australes, Mel 101 junto a las anteriores, el cúmulo 47 Tucán, la Pequeña Nube de Magallanes, el cúmulo Omega Centauri, y la Gran Nube de Magallanes. Sólo con este listado ya deberías tener suficiente para todo el invierno. Es fundamental que la contaminación o polución lumínica sea mínima, no sólo es una contaminación tan nefasta como la del CO2 o la de metano, es que no se le hace caso y literalmente "borra" el cielo.
    El Tercio de Lima dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Cosas que se pueden hacer en verano: uso de prismáticos

    Otras cifras que suelen acompañar a los aumentos y diámetro de los objetivos, expresados siempre en la montura (recuerdo: cuerpo del instrumento), son los grados o los metros o yardas abarcados a 1.000 m o a 1.000 yd. ( 1 yarda = 91 cm)

    Este dato es importante, pues nos indica el campo visual expresado en grados (de arco). A modo de ejemplos, suele ser muy común que en los prismáticos de 7X50, ponga algo así como 124/1000, eso significa que a 1.000 metros el campo visual abarcado tiene un diámetro de 124 metros. Si queremos saber cuántos grados de arco son esos 124 metros, dividiremos por la constante 17'5, el resultado será de 7º y casi 1 minuto de arco. Para hacernos una idea aproximada, es conveniente recordar que la Luna llena tiene un diámetro de medio grado. Y esto significa que en el campo visual de unos prismáticos así cabrían 14 lunas llenas consecutivas.

    La otra medida muy común y que nos sirve como segundo ejemplo, son los prismáticos de 10X50. En este caso la mayoría de estos instrumentos suelen dar el dato de 114/1000 y frecuentemente menor, como 87 ó 90. Si hacemos la comprobación, veremos que los grados del campo visual disminuyen: 6'5º (114/1000), 5º (87/1000 -siempre se redondean-, 90/1000)

    Es totalmente común que a mayor cantidad de aumentos, menor campo visual y menor luminosidad.

    Queda comentar algo acerca de la llamada pupila de salida, que siendo algo complicadillo de representar en un esquema, es visible en los oculares por donde se observa. Está relacionada con la luminosidad y con el relieve ocular (distancia al ojo para encontrar foco, viene determinado por el fabricante). En los instrumentos con buen diseño la pupila de salida permite una observación muy cómoda con un relieve ocular entre los 18 y los 21 mm. Pero esta situación suele ser todo lo contrario con prismáticos de la marca SUPERZENITH, quizás la más vendida de los años 60 a 80, y que suelen ser los que más abundan olvidados en los cajones. Es una pena que siendo instrumentos "Made in Japan", asequibles, con una óptica muy aceptable y muy ergonómicos (la adaptación a las manos), sin embargo, tengan un relieve ocular pobre que obliga a "pegar" los ojos a los oculares.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Avatar de Xaxi
    Xaxi está desconectado la boina roja,la Misa en latin
    Fecha de ingreso
    04 nov, 11
    Ubicación
    La Montaña
    Mensajes
    365
    Post Thanks / Like

    Re: Cosas que se pueden hacer en verano: uso de prismáticos

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Ya se puede observar el Universo al detalle, gratis y desde casa

    Aquellas personas que siempre hayan deseado operar un telescopio, pero que no hayan dispuesto de la instrumentación necesaria para hacerlo, tienen ahora la oportunidad de conseguirlo a través de internet. La red Gloria (GLObal Robotic telescope Intelligent Array for e-sience) acaba de abrir al público el acceso, libre y gratuito, al Telescopio Abierto de Divulgación Solar (TADs), situado en el Observatorio del Teide, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). TADs es el primero de los 17 telescopios robóticos de Gloria que comienza a funcionar y que permitirá a cualquier internauta su teleoperación y la obtención de imágenes.

    Los usuarios solo tendrán que abrir una cuenta en el sitio web de la red y hacer una reserva para teleoperar el telescopio robótico TADs. Para ello, contarán con la ayuda de un manual y diferentes recursos didácticos. Todo los materiales producidos tienen licencias copyleft, que permiten la libre distribución del contenido.

    «Gloria es un proyecto de ciencia ciudadana con el que se pretende investigar en astronomía aprovechando la inteligencia colectiva de la comunidad. Con este objetivo, se le dará la oportunidad a todos los internautas de colaborar», explica el responsable del proyecto en el IAC, Miquel Serra-Ricart. «Ahora mismo los usuarios pueden contribuir al cálculo de la actividad solar mediante imágenes de su superficie obtenidas con el telescopio TADs y a su posterior análisis».

    Fuente: ABC
    Erasmus dio el Víctor.
    ...les mataria sin odio...

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. ¿Los protestantes pueden ser Hispanistas?
    Por Smetana en el foro Religión
    Respuestas: 83
    Último mensaje: 01/08/2014, 16:54
  2. Respuestas: 4
    Último mensaje: 17/10/2012, 19:53
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2006, 14:03
  4. ¡Ojo, que os pueden estar robando!
    Por Breogan en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 16/12/2005, 21:09
  5. Ana Botella: los inmigrantes pueden votar
    Por Cavaleiro en el foro Inmigración
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 02/08/2005, 23:13

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •