Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 2 de 2
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de jasarhez

Tema: Seréis como Dios

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Seréis como Dios

    Y dijo la serpiente a la mujer.

    "No, no moriréis; es que sabe Dios que el día que de él comáis (del árbol que había en el centro del Paraíso) se os abrirán los ojos y os haréis como Dios, conocedores del bien y del mal." Gen. 3, 4

    Seguro que a muchos les falla la memoria a la hora de recordar la filosofía de Platón cuando éste hablaba del mundo de "las ideas" y "las cosas". Pero seguro que muchos se acuerdan de esa película llamada "Matrix", que yo no vi, ni ganas de hacerlo, y de la que no sé si se hizo una entrega o varias. Pero de lo poquísimo que sé acerca de ella, tengo la impresión de que es alienante y aberrante. Bueno, pues se suele decir que en ocasiones la realidad -¿cuál?-, supera a la ficción. Y de este modo, desde instancias supuestamente científicas, concretamente norteamericanas, nos sorprenden con una absurda pretensión, nada menos que el hombre en un futuro lejanísimo -no se especifica en qué milenio-, habrá llegado a desarrollar superfantásticosguaysordenadores capaces nada más y nada menos que de ¡crear el Universo! y hacerlo, además, hacia atrás en el tiempo.

    Lo que no se puede hacer es descalificar a otros porque tienen creencias, señalarlos con el sambenito de pseudocientíficos para, a continuación, empezar a soltar disparates y burradas sin cuento, salidas de caletres muy calenturientos, con sesos absorbidos por una permanente obsesión por las matemáticas y que tomando supuestos indicios, la mayoría imaginarios, construir hipótesis ridículas que dejan en pañales la fantasía desbordante de la serie de Asimov La fundación. Esto si que es pseudociencia, aquí si que no hay nada de experimentación sino pizarras y más pizarras rellenas de formulitas sin cuento cuyo valor es ninguno. Y tanto es así, que aproximadamente cada dos años de promedio, surge una nueva línea de especulación fantasiosa sobre la que discutir. A nosotros no debería afectarnos esta ristra de imbecilidades, pues no pagamos con nuestros impuestos a una colmena de vagos que trabajan tumbados en un sofá mirando una pizarra, y no lo estoy diciendo metafóricamente. Pero si que afecta que semejantes desviaciones mentales afecten a la fe de la gente que sabe que Dios es el Creador, "no una panda de monos evolucionados", dicho así con mi dedicatoria para ellos, los cuales parecen descender de otra especie humanoide.






    ]Crean un test para averiguar si el Universo es (o no) una simulación informática



    Hace ya una década, un filósofo británico desarrolló la teoría de que el Universo en que vivimos podría no ser más que una simulación informática creada por nuestros lejanos descendientes. Y por increíble que parezca, un grupo de físicos de la Universidad de Washington ha conseguido ahora desarrollar un test para probar su veracidad. El estudio aparece publicado en ArXiv.org.

    La idea de que la Humanidad podría estar viviendo en el interior de un Universo artificial surgió en un artículo de Nick Bostrom, profesor de filosofía de la Universidad de Oxford. El trabajo se publicó en 2003 en la revista Philosophical Quarterly y desde entonces no ha dejado a nadie indiferente.

    En su trabajo, Bostrom argumentaba que por lo menos una de estas tres posibilidades debe ser cierta:

    - Es probable que nuestra especie se extinga antes de alcanzar una etapa "post humana".

    - Es muy poco probable que cualquier civilización "post humana" ponga en marcha un número significativo de simulaciones informáticas sobre su historia evolutiva.

    - Tenemos la casi absoluta certeza de estar viviendo en una simulación informática.

    También decía Bostrom que "la creencia de que hay una posibilidad significativa de que un día nos convirtamos en "post humanos" que pongan en marcha simulaciones sobre sus ancestros es falsa, a menos que no estemos ya viviendo en una simulación".

    Por supuesto, y dada la limitación de nuestras computadoras, serían necesarias, como poco, décadas enteras para que éstas pudieran ejecutar incluso los más elementales programas de simulación sobre la evolución del Universo.

    Pero un grupo de físicos de la Universidad de Washington ha puesto a punto un "test" que podría llevarse acabo ahora, o en un futuro muy cercano, y que sería capaz de averiguar si, efectivamente, vivimos o no dentro de una simulación.

    En la actualidad, las supercomputadoras que existen utilizan una técnica llamada "cuadrícula de cromodinámica cuántica" que, partiendo de las leyes fundamentales de la Física que rigen el Universo, son capaces de simular (con cierto éxito) diminutas porciones de él, en la escala de una billonésima de metro, algo mayor que un núcleo atómico.

    A medida que pase el tiempo, será posible realizar simulaciones más potentes, y que funcionen a escalas mayores. Primero en un "trozo" de Universo del tamaño de una molécula, después de una célula y más tarde, por qué no, incluso de un ser humano.

    Eso, por supuesto, necesitará del desarrollo de muchas generaciones de superordenadores cada vez más potentes y que sean capaces, poco a poco, de simular pedazos de Universo lo suficientemente grandes como para entender las restricciones a las que, necesariamente, se verían sometidos los procesos físicos que conocemos. Restricciones que nos servirían de pruebas de que, efectivamente, vivimos dentro de un modelo computerizado.

    Sin embargo, para Martin Savage, profesor de Física de la Universidad de Washington y autor principal del estudio, existen ya señales inequívocas de la presencia de esas restricciones físicas en las simulaciones del presente. Restricciones que seguramente se harán cada vez más evidentes a medida que las supercomputadoras puedan simular porciones cada vez mayores de Universo.

    Una de esas restricciones sería la "cuadrícula base" que sirve para modelar el contínuo espacio-temporal en el que el Universo se desarrolla y que, igual que se hace hoy, usarán también nuestros lejanos descendientes para construir sus simulaciones en un futuro lejano. Por eso, encontrar pruebas de que existen esas restricciones en nuestro Universo sería lo mismo que demostrar que vivimos en un entorno artificial.

    En la actualidad, las computadoras que realizan esa clase de cálculos (aunque aún, como hemos visto, a escalas muy limitadas), dividen el espacio tiempo en una retícula de cuatro dimensiones. Lo cual permite a los investigadores, por ejemplo, ver en acción a la "fuerza nuclear fuerte", una de las cuatro fuerzas fundamentales de la Naturaleza cuya misión es mantener estrechamente unidos a los quarks para que puedan formar protones y neutrones estables en el interior de los núcleos atómicos. Sin esa fuerza, sencillamente, no existiría la materia tal y como la conocemos.

    "Si consigues hacer una simulación lo suficientemente grande -explica Savage- de ella emergería algo muy parecido a nuestro Universo". Por lo cual, según el científico, solo es cuestión de buscar en el Universo en que vivimos una "firma" análoga a la que nosotros mismos estamos utilizando en nuestras simulaciones a pequeña escala.

    Algo que además, para Savage y sus colegas, es perfectamente factible. De hecho, sugieren que la "firma" que probaría que el nuestro es un Universo artificial podría mostrarse como una limitación en la energía de los rayos cósmicos (la radiación que nos llega de estrellas y galaxias lejanas).

    Según la idea de Savage, los rayos cósmicos de mayor energía no podrían viajar por los bordes de la retícula artificial que simula el espaciotiempo en un hipotético modelo informático, sino que debería viajar en diagonal, por lo que sus interacciones no serían iguales en todas las direcciones, como sería de esperar. Si se consigue demostrar que esa limitación "antinatural" existe, ya no habría duda de que vivimos en el interior de una simulación.

    "Se trata -afirma Savage- del primer test para comprobar esta idea" (la de si vivimos o no dentro de una simulación informática).

    Por supuesto, si el concepto resultara ser cierto, abriría posibilidades ilimitadas. Por ejemplo, los investigadores sugieren que si nuestro Universo fuera una simulación, entonces podría haber otras simulaciones ejecutándose al mismo tiempo, que serían Universos paralelos al nuestro.

    En cuyo caso, cabría hacerse la siguiente pregunta: "¿Podríamos comunicarnos con otros Universos si todos ellos se están ejecutando sobre la misma plataforma?". Sin duda, una más que interesante cuestión.



    http://www.abc.es/ciencia/20121211/a...212110952.html
    Última edición por Valmadian; 23/12/2013 a las 22:59
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    18 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Seréis como Dios

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Esta matraca de la simulación, al margen de películas de Hollywood, ya las había yo leído en algún otro sitio. Según ellas, el mundo es como un gran SimCity, con infinidad calles, árboles, coches que corren y van de un lado para el otro, gentes que van a sus quehaceres cotidianos, carreteras, autopistas, montañas escarpadas, valles, etc, etc... Y todo ello en una simple simulación de ordenador que alguien, en un remoto futuro o pasado, programó vaya usted a saber por qué motivo. Una gran mentira, como en Matrix, en la que todos estamos atrapados, porque incluso formamos parte de ella.

    Una locura más para evitar creer en Dios. Como ocurría con aquella locura de la pan-espermia, según la cual la vida había llegado a la tierra desde el espacio interestelar (en un platillo volante o en un asteroide cualquiera). La cuestión es siempre poner un obstáculo entre medias, para no tener que responder a la eterna pregunta que, sin fé, no tiene respuesta...

    Porque, perdonadme la expresión, hay que ser imbéciles. Aún admitiendo pulpo como animal de compañía, ¿qué más daría que la vida llegara del espacio o que todo lo que vemos no fuera otra cosa que un gran programa de ordenador?. Es solo colocar escalones entre el hombre moderno, arrogante y descreído, y el principio y el final de todas las cosas, entre el alfa y el omega. Una gran pérdida de tiempo y de dinero para evitar admitir que la ciencia no tiene (ni tendrá jamás) por sí sola respuestas para el eterno enigma. ¡Esta pseudociencia moderna, al igual que toda la cultura que emana de ella, es como el arte contemporáneo...!, una basura esquizofrénica, repleta de nihilista basurilla que, por otra parte, es la misma cantinela de siempre, desde los tiempos en los que la serpiente logró convencer a Adán y Eva. Es el viejo sueño de querer ser como dioses usando el truco de creer que vivimos inmersos en una caverna en la que solamente podemos percibir las sombras de la realidad; pero que algún día, el hombre, y solo con su propio y exclusivo esfuerzo y poder, logrará salir de ella para pasar a ser dueño de toda la realidad que le rodea, sin tener que deberle nada al Creador. Toda esta pseudociencia pretende ser antesala de ese viejo sueño por el que también se dejaron tentar Adán y Eva. ¿Por qué el hombre seguirá siendo tan terco?.
    Última edición por jasarhez; 24/12/2013 a las 01:44
    tintaverde dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Buenos modales con Dios y en la casa de Dios
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 26/09/2015, 17:56
  2. Reyes de verdad, como Dios manda
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/06/2013, 19:50
  3. Un cura como Dios manda
    Por Xaxi en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 19/10/2012, 23:00
  4. Como hombre de Dios que es.
    Por Godofredo de Bouillo en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/02/2009, 13:48
  5. La percepción (o no) de Dios
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 10/01/2009, 21:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •